pablo9494 escribió: Cristian, vas a hacer lo que hablamos?
apolo1102 escribió:Si, el tema es que afuera se me complica.
pablo9494 escribió: Oka
secretos en reunión....

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pablo9494 escribió: Cristian, vas a hacer lo que hablamos?
apolo1102 escribió:Si, el tema es que afuera se me complica.
pablo9494 escribió: Oka
Jotabe escribió:Viento del noreste, a 8 km/h. Humedad elevada.
Pampeño escribió:Voy a dar una impresión, a partir de una dedudcción. Hoy, tiene que subir bastante. Si se da, explicaré el por qué de mi deducción. Si no se da, me llamaré a silencio.
Patrick escribió: No te olvides de CEPU que agrega otro 7% al 4% de ayer .........
Las acciones cayeron mas, es logico que suban mas. Buena señal que esten muy firmes los bancos.
martin escribió:http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-11.html
ECONOMIA › AVANZAN LAS NEGOCIACIONES CON EL CLUB
El Gobierno y los países acreedores acercaron posiciones para superar el default. El problema ahora es la crisis global.
[cerrar]
Comparta esta nota con un amigo
Por David Cufré
El tema no es prioritario ahora, en medio de la debacle financiera, pero el gobierno argentino y los socios del Club de París acercaron posiciones en la negociación para superar el default con el organismo. “Estamos muy encaminados”, reveló a Página/12 una alta fuente oficial. “No falta mucho para cerrar”, agregó, aunque admitió que la resolución de eso poco que falta puede demorar a causa de la crisis internacional, que obliga a Estados Unidos y a Europa a ocuparse de cuestiones más urgentes. A nivel técnico, las partes mantienen un contacto permanente, con ida y vuelta de documentos y propuestas. Ese trabajo permitió ir de-satando nudos y llegar a un punto donde la posibilidad de firmar un acuerdo aparece a la vista.
El Gobierno aspira a concretarlo antes de las elecciones del 23 de octubre. De ese modo, podría concluir el ciclo de normalización de la deuda que se inició con la reestructuración de 2005 y siguió con el canje de 2010, durante el actual mandato. Esas operaciones despejaron casi el 94 por ciento de los títulos públicos impagos en manos de tenedores privados. El 6 por ciento restante lo controlan fondos buitre, que rechazan cualquier arreglo porque su negocio consiste en la compra de bonos cuando caen en desgracia y litigar en tribunales internacionales para cobrar el ciento por ciento de su valor de emisión.
La deuda con el Club de París quedó al margen todo este tiempo. El Gobierno intentó abordar el tema en 2008, cuando ya había logrado acumular una cantidad significativa de reservas en el Banco Central. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció a mediados de ese año que cancelaría la totalidad de las obligaciones con dólares del BCRA, tal como lo había hecho Néstor Kirchner dos años antes con el FMI. Sin embargo, la caída del banco estadounidense Lehman Brothers, en septiembre, obligó a retirar la oferta, ya que ese hecho dio inicio a la crisis global más importante desde 1929.
El monto de los compromisos impagos desde 2001 ronda los 6500 millones de dólares, pero a esa cifra se agregan intereses más punitorios acumulados desde entonces. Las autoridades del Ministerio de Economía y sus pares del Club de París negociaron largamente esta cuestión, hasta conciliar una suma que ronda los 9000 millones de dólares. Las fuentes consultadas por este diario se abstuvieron de dar precisiones sobre los plazos de pago, pero dijeron que el acuerdo en ciernes “será aceptable para las dos partes y será algo que se pueda cumplir sin afectar la economía nacional”.
La propuesta inicial del Gobierno era cancelar la deuda en default en seis años, con 24 cuotas trimestrales crecientes. El plazo podía acortarse en función de la evolución de una serie de variables objetivas, como el monto de las reservas del Banco Central, el crecimiento del PIB o el superávit comercial. La lógica era la misma que se utilizó en la reestructuración de 2005 con los acreedores privados, a quienes se les paga un plus a fin de año si la economía avanza por arriba de determinado nivel. Esas alternativas formaron parte de las discusiones. Todo ese proceso derivó en la situación actual, en que el convenio parece cercano, aunque ahora manda la crisis internacional.
![]()
pablo9494 escribió: Cristian, vas a hacer lo que hablamos?
apolo1102 escribió:Si, el tema es que afuera se me complica.
Holberg escribió:Quisiera provocar que abran los ojos y se den cuenta de la magnitud del quilomboex que hay.
Es para contrarrestar el optimismo desmedido, que tanto daño y amargura causa en muchos de los que participan en este foro. Gente con palanca desmedida. Hay muchos que perdieron mucho, y si se la juegan nuevamente con caución fuerte para recuperar lo perdido, pueden terminar en la lona. Los fundamentos del cupón siguen siendo buenos, pero por ahora, no se deben tener en cuenta. Además, no te olvides que una baja en el PBI en el mundo, nos toca directamente, y lo que en estos últimos años fue viento de cola, se da vuelta, y eso si que va a afectar el cupón. Por otra parte, los pagos de 2011 y 2012, están asegurados ? Y si todo se desmadra y Cris saca un DNU de urgencia real y no los paga o pospone el pago ? Cual seria el valor del cupón en ese caso ? Cuidado, sean cautos.
joseblack escribió:p..madre el Merval + de 2% arriba, Galicia y Francés 4% arriba..y esto está en veremos..
boquita escribió:compre un poco mas de tvpp
espero supere los 16
y de ahi![]()
en esta semana
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Bing [Bot], EJS, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], hernanapoc, Kamei, lehmanbrothers, LUANGE, Max Power, Microsules Bernabo, Morlaco, notescribo, paisano, rcabsy, RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, transformista, vgvictor, wal772 y 345 invitados