La acción alcanza su máximo en dolares (tomo el dolar mayorista) el 11 de mayo de 2016 testeando los casi 37 dolares. Al cierre del viernes cerró apenas por arriba de los 22 dolares. Es decir para recuperar los máximos del año pasado, tomando el precio del viernes, debería subir un 68% en dolares lo que equivale una suba en pesos, tomando un dolar de 17,3, desde los 383,85 pesos hasta los 640 pesos solo para recuperar sus máximos en dolares del año pasado.
Pero esto es solo tomando Mirgor sin compararlo con el resto del merval. Cuanto subió en dolares el merval desde mayo del año pasado??...
El merval el 11 de mayo del 2016 cotizaba a 940 dolares. Hoy cotiza 1445 dolares. Es decir subió en dolares casi un 54%.
Bueno para ponerse en la misma relación con el merval Mirgor hoy tendría que cotizar a casi 57 dolares y solo vale 22 dolares.....

Lo anterior no significa que Mirgor hoy mismo tenga que valer 57 dolares pero creo que volver a sus máximos del año pasado en dolares este mismo año es más razonable dado la situación de sus fundamentals de este año. Enumeremos algunas cosas que lo justifican:
1) Mirgor como piso probablemente gane el doble de lo que ganó el año pasado. Ya lleva acumulado 325 millones de pesos de utilidades frente a los 200 del año pasado y además se vienen los mejores trimestres para la empresa y además compara con un cuarto trimestre de 2016 que había sido horrible.
2) Mirgor el año pasado a esa altura no tenía la distribución funcionando como negocio. Hoy es una realidad más allá que está lejos de su potencial. Recuerdo que el año pasado varios ponían en duda que ese negocio fuese real. Hoy ya quedó claro que es así. Como se dijo en muchas ocasiones: este es un negocio con enorme potencial y para mejor es un negocio sin los riesgos del régimen fueguino.
3) En mayo del 2016 la mina de Oro no se había empezado a explotar. En cambio hoy ya está funcionando y solo hay que esperar que empiece a dar utilidades. Este también es un negocio que no depende del régimen de promoción.
4) Mirgor en mayo de 2016 no tenía a Ford como cliente. Hoy no solo abrochó ese negocio sino que ayer dio la sorpresa dado que empezó a despachar autopartes de ford cuando se esperaba que recién lo haga en el 2018. Esto implicaría mayores utilidades pensando el cuarto trimestre de este año. También mandó nota informando al mercado de un nuevo negocio en 2019 con Mercedes benz (como pasó con Ford probablemente Mirgor empiece bastante antes a producir para Mercedes Benz de lo que anunció).
Ni hablar que hay otros negocios dando vueltas a punto de abrocharse en relación a electrónica automotriz. El potencial de esto es enorme gracias a la ley de autopartes y es uno de los rubros que para mi tiene asegurado la continuidad bajo el paraguas del régimen de promoción más allá de 2023. Esta situación no existía en mayo de 2016.
5) Mirgor en mayo del 2016 estaba lejísimos de convertirse en una comercializadora (hasta como dije no se creía en la distribución) y hoy ya es un hecho que además tiene un enorme potencial de generación de utilidades y para mejor es otro negocio por afuera del riesgo régimen de promoción (habrá que ir profundizando a medida que pasen los meses sobre el potencial enorme de este negocio).
En resumen: tenemos a hoy un precio de la acción en 22 dolares contra los 37 dolares que testeó en mayo de 2016 y donde además el merval tuvo una suba de 54% en dolares en ese lapso.
Mientras tanto la empresa viene ganando mucho más dinero que el año pasado, creció en sus negocios y además ese crecimiento en gran parte está focalizado en negocios fuera del régimen de promoción de TDF lo que disminuye los riesgos que tanto teme el mercado sobre todo lo relacionado al régimen de promoción. Esto último y muy importante debería implicar una mejor valuación de los ratios de la acción por parte del mercado que la suele valuar como una empresa que depende al 90/100% de los negocios dentro del régimen. Hoy esto ya claramente no es así y en los próximos años se hará mucho más evidente aún.
En conclusión: estamos ante la acción más barata del merval por la realidad presente de la empresa y ni hablar si tomamos el potencial de crecimiento pensando el mediano plazo (hay muchos negocios que recién comienzan que darán mucho jugo los próximos años y otros que están por caer que también aportarán mucho jugo en el mediano plazo).