Guille8000 escribió:El mercado está priceando en "0" a GMRA.....no tiene idea de lo que se viene por acá....
Guille, cómo se enteró el mercado de GMRA? ya publicaron nota?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Guille8000 escribió:El mercado está priceando en "0" a GMRA.....no tiene idea de lo que se viene por acá....
Einlazer84 escribió: ..también por ejemplo una tactica es los Asteroides que esten mas lejos (ponele en el cinturon entre Marte y Jupiter) desviarlos y acercarlos a La Tierra para minarlos pero eso mal hecho puede hacer que se estrelle un Asteroide contra el Planeta y adios humanidad..
CELU es una empresa que va para atras en una industria que morirá, en la era digital el papel no es el mejor negocio, si CELU haría chips de computadoras, partes de robots, etc sería otra cosa, pero papel........ en la era digital............ no es una buena apuesta y así termino CELU. Bien abajo.
Mike22 escribió:La nota de página 12 da vergüenza ajena al leerla... Todo lo que escriben es falso.
https://www.google.com.ar/amp/s/www.pag ... presidente
Increíble el periodismo Argento.
juanpablomj escribió:Esta empresa esta haciendo lo imposible para optimizar costos, desde el punto de vista logístico interno, un sector q se dedica exclusivamente a buscar desvios en costos, la DISTRIBUCION Y LA COMERCIALIZACION DIRECTA (integración vertical). De hecho, sin entrar en polémica, creo q nunca hubo tan poca diferencia de precio entre los productos realizado por la empresa y los de contrabando, la demanda de productos ha reaccionado a este cambio de precios relativos con un salto en las ventas de los productos producidos por Mirgor. Sin embargo, hay 2 puntos esenciales que explican gran parte de la diferencia de precios con respecto a los internacionales como pasa con casi cualquier bien transable producido en Argentina: impuestos internos y fletes/logística. Es lo mismo que pasa con la nafta que vale el doble que en USA. Ojala si están realmente enfocados en la productividad de la isla se enfoquen en hacer una obra de infraestructura que cambia diametralmente la eficiencia: un puerto de cargas apto en TDF.
Lo positivo de la nota es que reafirma que no se liberaran importaciones de celulares y continua el régimen al 2023, para esa fecha esta empresa va a tener la comercialización/distribución funcionando plenamente y con una ventaja competitiva brutal con respecto a los otros retails puede crecer exponencialmente con mínima inversión y dejar al negocio "dentro del régimen" como marginal: podría obtener beneficios impositivos indirectamente recargandole un poco el precio de salida en TDF Y dejandole poco margen en el continente, ya es socio de Samsung en el caso de que importe productos que no produce (como linea blanca), y tiene un exceso de cash para financiar directamente a los consumidores (con tasas altas como hacen todos los retails) de los productos que la misma Mirgor produce... Es momento de empezar a preguntarse cuanto vale una cadena de retail mediana en Argentina y empezar a ver cuanto vale toda la empresa....Hay un cambio rotundo y silencioso que pocos están viendo.
martin escribió:El artículo sobre el régimen no agrega nada nuevo más allá del titulado que suena feo y no condice con el contenido de la nota .Y lo que agrega nuevo es bueno dado que el presupuesto de 2018 indica que no van a liberar ninguna importación de celulares el año que viene y que se viene logrando bajar los precios de celulares y tv haciendo más competitivos este tipo de productos buscando ponerlos en linea con Brasil que es lo que siempre se buscó y que además está cerca de lograrse. Luego ratifica que el régimen va a continuar como mínimo hasta 2023.
https://www.cronista.com/columnistas/El ... -0004.html
martin escribió:El artículo sobre el régimen no agrega nada nuevo más allá del titulado que suena feo y no condice con el contenido de la nota .Y lo que agrega nuevo es bueno dado que el presupuesto de 2018 indica que no van a liberar ninguna importación de celulares el año que viene y que se viene logrando bajar los precios de celulares y tv haciendo más competitivos este tipo de productos buscando ponerlos en linea con Brasil que es lo que siempre se buscó y que además está cerca de lograrse. Luego ratifica que el régimen va a continuar como mínimo hasta 2023.
https://www.cronista.com/columnistas/El ... -0004.html
martin escribió:Más allá que parte de tu post es en joda (siguiendo fiel a tu estilo) te contesto la parte que creo fue en serio: Mirgor este año (y es algo que se va a publicitar y explicar en mucho detalle en poco tiempo) está dando un paso FUNDAMENTAL para dejar de depender del régimen que es la COMERCIALIZACION. Probablemente ya en el 2019 las utilidades que provengan por actividades fueras del régimen (distribución, comercialización y mina de oro) sean iguales a las que se obtiene por negocios dentro del régimen.
Einlazer84 escribió:El tema que tampoco esta nada bueno que una empresa (MIRG) dependa de un regimen por ley del Gobierno, no sería mejor que la empresa mejore y pueda ser rentable sin ningún regimen??????????????????
A veces se habla de quitar el regimen y ponerlo en el norte del país donde no hay trabajo, tenes Chaco, Formosa, Corrientes, etc esas provincias donde nadie tiene laburo y meter regimen ahi para que abran fabricas será un gol de media cancha, yo creo que a mediano plazo sacaran el regimen de TDF para ponerlo en el norte.
Por eso hay que ver cuanto costaría mover la planta de MIRG a Buenos Aires por ejemplo o a un lugar donde sea barata la distribución.
Porque otra opción es que saquen el regimen de TDF pero le den el flete gratis a MIRG, porque lo jodido de TDF es que es dificil conseguir personal pero el tema del flete te mata alla, osea no le cuesta nada al Gobierno poner un barco que pase una vez por semana en TDF ahi todas las empresas de TDF como MIRG y las que esten dando vueltas por ahi carguen todo en el barco y se lo lleven gratis a la Aduana en CABA, con eso no dependes de lo de TDF, y los Camioneros si se enojan que vayan a cortar el Rio de TDF asi no pasan los tempanos de la Antartida.
MarianoT escribió:El problema no es el viajero... la pérdida grande de equipos es por el contrabando grande.
Habría que hacer números tomando en consideración que la compra local permite deducir el IVA y el impuesto a las ganancias, tiene garantía y lo podés pagar en 18 cuotas.
martin escribió:El artículo sobre el régimen no agrega nada nuevo más allá del titulado que suena feo y no condice con el contenido de la nota .Y lo que agrega nuevo es bueno dado que el presupuesto de 2018 indica que no van a liberar ninguna importación de celulares el año que viene y que se viene logrando bajar los precios de celulares y tv haciendo más competitivos este tipo de productos buscando ponerlos en linea con Brasil que es lo que siempre se buscó y que además está cerca de lograrse. Luego ratifica que el régimen va a continuar como mínimo hasta 2023.
https://www.cronista.com/columnistas/El ... -0004.html
Mike22 escribió:La nota de página 12 da vergüenza ajena al leerla... Todo lo que escriben es falso.
https://www.google.com.ar/amp/s/www.pag ... presidente
Increíble el periodismo Argento.
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Africano, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Alkele, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], blackbird, Carlos603, chory461, davinci, El AGUILA, el indio, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Kamei, loco de la bolsa, luis, Luq, Majestic-12 [Bot], Manolito, mcv, mirando, Mustayan, piraña, Pirujo, Ralph Nelson, raymon, Semrush [Bot], stewart, Traigo, zippo y 339 invitados