Complementando el post de Mariano (que nos muestra con claridad que se vienen cosas muy buenas para la empresa) agrego algunas cosas que considero relevantes y que indican porque algunos no dudamos en poner mucha "tarasca" para llevarle todo lo que quería vender el grupo de control.....
Mirgor teniendo en cuenta la gama baja ha despachado, en el tercer trimestre, a un precio promedio de 195 dólares por celular. Sin la gama baja el promedio está en 250 dólares por celular. Si como dice Mariano se discontinua la gama baja el promedio por unidad subiría muy fuerte ampliando el margen por celular (desde la empresa este año nos han dicho varias veces que la gama baja no les daba utilidad y que no nos dejemos llevar tanto por la facturación total de la empresa sino que miremos más desde donde provenía esa facturación). Digamos discontinuar la gama baja puede redundar en una mejora en la eficiencia y en utilidades hasta mayores facturando menos. Pero hay algo muy interesante que puede ocurrir y que puede significar un salto muy importante en la utilidad de la empresa y es que esa discontinuidad de la gama baja no vaya de la mano con una caída en cantidad producida. En el próximo párrafo quedará más claro este punto...
Guillermo hace un tiempo descubrió una manera de anticiparse a lo que luego se ve por despachos que me parece un gran hallazgo que da un valor agregado importante porque por ejemplo te permite observar con anticipación si la gama baja se va a discontinuar o no o si Samsung va a mantener el ritmo de despachos de celulares en los meses venideros. Este método, que es público, consiste en ir viendo que baterías de celulares entran vía importaciones y la cantidad de estas baterías. Lo que se viene observando en estos meses es que cada mes entran menos baterías de la gama baja pero no disminuye el total ya que están entrando más baterías de gamas más altas. Y este que permite deducir pensando los próximos meses ?...
Permite deducir algo muy relevante y es que Mirgor probablemente produzca similar cantidad de celulares, en relación a las que viene produciendo (un 1.100.000 por trimestre), pero a un precio promedio mucho mayor lo que implicaría un salto muy importante en la facturación en dólares. Estamos hablando, poniendo un ejemplo cercano a la realidad, que si producían un millón de celulares por trimestre a 195 dólares (promedio del tercer trimestre) a partir de los próximos meses (ya en Septiembre el promedio aumentó a 212 dólares por unidad) se produciría a un promedio mayor al 25% en dólares (250 dólares por unidad) haciendo que la facturación total de celulares pegue, obviamente, un salto de 25% en dólares. De facturar 195 millones de dólares en un trimestre pasaría a facturar 250 millones de dólares en los próximos. Esta mayor facturación no solo redundaría en mayores utilidades por el hecho de facturar más sino que aumentaría el margen por unidad ya que no se necesitaría contratar más gente para lograr esa facturación. Así que no es joda esto gente.
Bueno como dije hace unos días hay mucho más para decir que a medida que pasen los días iremos informando y analizando. Lo de la distribución y comercialización tiene muchísima tela para cortar.