Cierra el ejercicio 2024 (N.º

con un saldo negativo de $ -24966 millones, el 2023 se clausuró con un superávit de $ 229 billones, por brecha negativa en resultados financieros generados por activos. El 4T 2024, da un superávit de $ 67733 millones, un -61,8% menor al 4T 2023.
Aspectos destacados: Continua el crecimiento del negocio por nuevas cuentas (+83,6), cuyas cuentas activas (al menos una transacción por mes) crecieron un 55% anual. Récord de operaciones en un día: 1,12 millones, registrado el 18/12/2024. Aumento del margen operativo por escalabilidad con gastos bajo control (por debajo de la inflación).
Los ingresos por servicios y por derechos suman $ 98930 millones, subiendo 28%. Los costos de servicios dan $ 41739 millones, bajando -1,6%. El margen de EBITDA es del 77%, al 4T 2023 era de 69%. Los resultados financieros operativos netos imputan $ 61377 millones, -13,6% menor que el 2023, por resultados en títulos públicos e instrumentos privados.
Ingresos por servicios registran una suba interanual de 14,7% donde servicios por CNV (el 59,5%) bajan -5,4% y servicios adicionales (39,4%) suben 72,8% por mayor actividad internacional. Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones suben 35,3%, donde: por operaciones (64,7%) suben 23,3%, por suba de comitentes. SENEBI derechos regulatorios (13,2%) suben 106,5% y completando el podio, administración de garantías (5,8%) sube 27,2%
Los activos en custodia a valor mercado crecen 238%, por mayor emisión en letras del tesoro. El desglose de instrumentos de mercado (valores históricos): el volumen de Renta variable sube 204,7% al 4T 2023, y ascendiendo 67,4% secuencialmente. En CEDEARS, el promedio volumen-diario es $ 91654 millones, un incremento del 284%. Las acciones locales dan $ 64624 millones, un 312% más que el 3T 2023. La relación CEDEARS-volumen total es de 58,6%, en el 4T 2023 era 46,6%. El ingreso por renta fija sube 307%, el volumen promedio sube 161,2%. Ingresos pases y cauciones crecen 179% y el volumen sube 168,7%, y en el trimestre 8%. Datos de mercado suben 92,9%, menor que la inflación por baja en vendors locales.
Los gastos generales dan $ 59309 millones, subiendo 1,4%, donde: remuneraciones y cargas sociales (24,9%) bajan -9%, por disminución en plantilla. Impuestos sobre ingresos brutos (14,9%) suben 31,2%, por mayor facturación. Retribuciones por servicios (10,5%) suben 4,1% por inversiones en tecnología. Las amortizaciones de activos intangibles (8,8%) suben 71,9%.
El saldo de los resultados financieros no operativos y posición monetaria dan un saldo negativo de $ -137,5 billones, en 2023 daban un positivo de $ 148,5 millones, por brecha negativa por resultados generados por activos. La posición en moneda extranjera es $ 243,1 billones, -40,2% menor anual, por reducción en tenencia de títulos públicos. El flujo de efectivo $ 595,8 billones, -18% menor al 2023, disminuyendo en el ejercicio $ -173,1 billones.
El 10/04 habrá asamblea general ordinaria, donde entre otros temas se discutirá: el pago de dividendos en dólares a un equivalente de $ 150 billones, equivalente a 39,3 por acción, y creando una reserva de $ 50000 millones para futuros dividendos. Además, se considerará el aumento de capital en $ 7625 millones, es decir, un 100% más de lo que cuenta hoy día.
La liquidez va de 1,08 a 1,31. La solvencia va de 0,41 a 0,49
El VL es de 142,5. La cotización es 453,5 pesos. La capitalización es de $ 1729 billones
La pérdida por acción es de -9,18.