napolitano escribió: ↑
yo creo que milei quiere la tapa de diarios:
DOLAR: 1000 PARA LA VENTA, 970 PARA LA COMPRA.
y mas abajo, el BCRA salio a comprar 500 palos verdes para sostener el piso de la banda.
no tengo dudas que el demente lo sueña y lo conseguira.
no se que implicancias generara en la economia.
ni como quedara la macro.
este es un empecinado como nestor
falta poco para que en lo de fantino diga : que te pasa mandril, estas nervioso?
Lo va a conseguir seguramente. Generalmente Milei dice y sucede... que la pifie es casi imposible..... sabe calcular muy bien la macroeconomia.
El problema no esta en que el dolar salga 1000.... el problema esta en los impuestos municipales y provinciales que no han empezado a traccionar como tampoco los impuestos a los empleados. Es decir, que no bajan... siguen las provincias y municipios despilfarrando dinero ademas de currar. Adicional, las regulaciones que impiden que los empresarios desarrollen sus negocios mas baratos pero aca trabaja Sturseneger.
En la economia de libre mercado, superavit fiscal, pocas regulaciones , bajos impuestos, e inflación baja .... digamos baja menor al 3% anual .... se suceden varios hechos donde hacia alla vamos !!!
1.- El credito se multiplica por 10 ..... en nuestro caso sera asi pues casi no existe inversion vs el PBI. Las inversiones se hacen con los Bancos y no con el capital propio. Algo normal... para eso sirven los bancos.
2.- Los margenes de ganancia empresariales caen al menos 10pp .... es decir que si el empresario gana hoy un 40% en margen bruto , lo mas probable es que a los 12 meses gane un 30%...y quizas 25% ... pues.... elimina los riesgos y los miedos devaluatorios... ademas claro esta que como es una competencia de libre mercado debe competir con los importados. Y el problema del empresarios es el consumidor y ser mas eficiente en sus servicios y productos. Sucedio en la convertibildiad.... si... en nuestro pais.
3.- Dada la baja inflacion, las tasas crediticias bajan y las inversiones se multiplican. Un gran impacto en la construccion y empresas.
4.- Aparecen nuevas empresas y otras desaparecen..... algo normal. Pero el balance es positivo y muy positivo. Los asalariados pasan de empresas que desaparecen y son contratados en nuevas empresas y aquellas donde se agrandan.... faltaran empleados. Caemos en el pleno empleo
5.- El desempleo cae.
6.- Los salarios aumentan por mas productividad. Obvio... ademas empujados por el pleno empleo a las empresas les cuesta mas conseguir asalariados y deben pagar mas... por supuesto que eso va con la productividad.
7.- Y podemos seguir...... con tasas de crecimiento del 8% anual del PBI durante 10 años.
Pero volviendo el problema..... impuestos nacionales, provinciales, municipales, empleados costos impositivos y legales, regulaciones.....
El problema es que de demente no tiene nada ..... pues.... como nunca viviste en un pais como el que te describi .... no entendes y no por bruto sino porque no lo viviste... ni lo vivis..... que eso no solo es posible sino que sucede.
Ayer sin mas.... me compre una maquina China por Alibaba para aumentar mi produccion..... asi como quien compra unas zapatillas.... me llega en 45 dias..... asi.... asi de sencillo. Estoy invirtiendo.... generando mas trabajo.... aumentando mi produccion..... pagare mas impuestos.... y ganare mas.... y seguramente mas consumidores se beneficiaran con mejores precios. Y aumentare mis exportaciones a China y Europa.
Y quien dijo que no se puede competir con los Chinos.... ajajajajjaja Impuestos bajos.... inflacion baja..... superavit fiscal..... pocas regulaciones......con esa Macro...... Si.... a los chinos se les puede competir y romperles el agujero con productos terminados.