fabio escribió:No eran 30 días?
Me parece que mezclé las cosas, creo que el 14 vence el período de caducidad(o algo así) donde no podrían operar todos los colocadores y quienes manejaron inside information durante el proceso de la ipo.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
fabio escribió:No eran 30 días?
Roque Feler escribió:El día 14 vence el período en que los colocadores podían comprar las acciones adicionales a precio de adjudicación de la ipo? O es otra cosa?
Nahuel21 escribió:No se de donde sacas la info pero si es cierto lo que decís esta regalada. Yo tengo 30% acá. Espero que no me defraude. Abrazo.
JUAN1807 escribió:MUY BUENO!
Sólo una pregunta. Cuando decís salvarle las papas a ceco. Qué queres decir? Y él upside es para Cepu o ceco? Y por último estoy también en ceco, me aconsejas qué salga?
lestat escribió:En el prospecto ante la SEC tenés todo. No es trivial porque hay muchos movimientos financieros, algo de compraventa y esquemas de fideicomisos complicados creados durante los últimos años.
Los próximos proyectos en entrar en funcionamiento son:
- Este trimestre en curso se completa el CC de VOSA (que habilita un pago de Cammesa de unos usd 500 M a tasa líbor+5%, anotados en los libros a un tipo de cambio de $4). En cuanto a flujo de caja, serían unos USD 70 por año durante 10 años, o sea, USD 0,5 por ADR. Como ganancia no sé cómo la anotarán: posiblemente haya un salto en el activo el próximo T, y después la ganancia serían los intereses del 7% aprox (sólo los intereses serían usd 35 M, o sea, usd 0,23 por ADR).
- Los eólicos en el 2T (Achiras y La Castellana), que requirieron un Capex de 1,4 usd por ADR. Si ganaran el 10% sobre esa inversión (apalancada) serían usd 0,14 por ADR más.
Para saber qué esperar con respecto a las operaciones ordinarias, tengamos en cuenta que el 4T del 2017 operó con 2/3 de la tarifa nueva en dólares nada más, el que viene va a tener más márgen por las actividades ordinarias. Es complicado verlo trimestre a trimestre. Yo prefiero hacer la cuenta así:
- En 2016, según el prospecto y tomando el dólar a Diciembre, Cepu ganó usd 0,55 por ADR, excluyendo los resultados de La Plata (que se vendió).
- En ese momento cobraba usd 10 por Mwh, y a partir de Noviembre cobra usd 18. Suponiendo un márgen neto constante (en realidad puede mejorar) ya estamos en usd 0,99 por ADR sin La Plata.
- Antes pagaba 35% de IIGG, este año ya va a pasar a pagar 30%. Es un 7,7% de incremento en la ganancia neta.
Con estas 3 cositas ya estaríamos en usd 1,44 por actividades ordinarias, más el salto en el activo por lo de VOSA.
También hay proyectos ya licitados que arrancan a fines de 2019 o 20, que se licitaron con un precio de la energía muy superior al actual, y por lo tanto con márgenes mucho mejores a los actuales:
- Luján de Cuyo (4T 2019), Terminal 6 San Lorenzo (2T 2020), Genoveva I (2T 2020).
Entre los 3 es un Capex de usd 480 M. Suponiendo que la TIR está en torno al 15% para esos proyectos, son usd 72 M más, u otros usd 0,5 por ADR. Esto se puede pagar con la plata de VOSA por ejemplo (por eso considero los intereses como la ganancia propiamente dicha).
- Otro plato fuerte para 2018 es que la empresa pase a ocuparse de comprar el combusible (obviamente trasladando el monto al precio que recibe Cepu). Las primera linea del balance (ventas) se triplicaría, y según el management podría haber unos usd 100M más de ganancia por este concepto, supongamos que antes de impuestos. Serían otros usd 0,5 por ADR.
Algunos puntos un poco más inciertos:
- El management menciona que hay un gap entre lo que se paga por energía hidoeléctrica y térmica, que podría cerrarse en algún momento. De nuevo, una mejora en precio. También se especula con una convergencia de precios entre energía nueva y vieja (por ejemplo, para salvarle las papas a CECO) que sería un upside enorme.
- El 1T de 2020 Cepu pasa a tomar participación directa en las centrales del FONINVEMEM, cobrando por la generación de energía en vez del pequeñísimo canon de administración que está cobrando actualmente. Es más difícil poner un número acá porque la participación del Estado todavía no está definida. Pero con que se quede con un stake del 10% de los proyectos, estaría aumentando su capacidad un 10% en MW.
- Para los que venimos de Cresud, también tenemos nuestra gran "Solares" acá que son las 3 turbinas por 1GW y el predio de 120 hectáreas ya comprados, esperando que se gane una próxima licitación térmica. Lo bueno es que en vez de la Gorda influyendo sobre la Legislatura porteña, el que pone el gancho es Aranguren. A lo sumo habrá que negociar precio, pero 1GW sería un incremento del 25% en potencia. Que se haga una nueva licitación y le asignen 1GW a CEPU puede ser un gran evento para este 2018.
- Por si fuera poco, también puede haber ganancias no-recurrentes, que sería la venta del stake en las gasíferas. La participación en Ecogas se compró en 2015, a precios de aquel entonces, lo cual es un excelente timing. La van a vender ahora.
Tenía esto en un borrador. Aprovecho que se suma un forista que analiza el negocio subyacente para compartir datos.
lestat escribió:En el prospecto ante la SEC tenés todo. No es trivial porque hay muchos movimientos financieros, algo de compraventa y esquemas de fideicomisos complicados creados durante los últimos años.
Los próximos proyectos en entrar en funcionamiento son:
- Este trimestre en curso se completa el CC de VOSA (que habilita un pago de Cammesa de unos usd 500 M a tasa líbor+5%, anotados en los libros a un tipo de cambio de $4). En cuanto a flujo de caja, serían unos USD 70 por año durante 10 años, o sea, USD 0,5 por ADR. Como ganancia no sé cómo la anotarán: posiblemente haya un salto en el activo el próximo T, y después la ganancia serían los intereses del 7% aprox (sólo los intereses serían usd 35 M, o sea, usd 0,23 por ADR).
- Los eólicos en el 2T (Achiras y La Castellana), que requirieron un Capex de 1,4 usd por ADR. Si ganaran el 10% sobre esa inversión (apalancada) serían usd 0,14 por ADR más.
Para saber qué esperar con respecto a las operaciones ordinarias, tengamos en cuenta que el 4T del 2017 operó con 2/3 de la tarifa nueva en dólares nada más, el que viene va a tener más márgen por las actividades ordinarias. Es complicado verlo trimestre a trimestre. Yo prefiero hacer la cuenta así:
- En 2016, según el prospecto y tomando el dólar a Diciembre, Cepu ganó usd 0,55 por ADR, excluyendo los resultados de La Plata (que se vendió).
- En ese momento cobraba usd 10 por Mwh, y a partir de Noviembre cobra usd 18. Suponiendo un márgen neto constante (en realidad puede mejorar) ya estamos en usd 0,99 por ADR sin La Plata.
- Antes pagaba 35% de IIGG, este año ya va a pasar a pagar 30%. Es un 7,7% de incremento en la ganancia neta.
Con estas 3 cositas ya estaríamos en usd 1,44 por actividades ordinarias, más el salto en el activo por lo de VOSA.
También hay proyectos ya licitados que arrancan a fines de 2019 o 20, que se licitaron con un precio de la energía muy superior al actual, y por lo tanto con márgenes mucho mejores a los actuales:
- Luján de Cuyo (4T 2019), Terminal 6 San Lorenzo (2T 2020), Genoveva I (2T 2020).
Entre los 3 es un Capex de usd 480 M. Suponiendo que la TIR está en torno al 15% para esos proyectos, son usd 72 M más, u otros usd 0,5 por ADR. Esto se puede pagar con la plata de VOSA por ejemplo (por eso considero los intereses como la ganancia propiamente dicha).
- Otro plato fuerte para 2018 es que la empresa pase a ocuparse de comprar el combusible (obviamente trasladando el monto al precio que recibe Cepu). Las primera linea del balance (ventas) se triplicaría, y según el management podría haber unos usd 100M más de ganancia por este concepto, supongamos que antes de impuestos. Serían otros usd 0,5 por ADR.
Algunos puntos un poco más inciertos:
- El management menciona que hay un gap entre lo que se paga por energía hidoeléctrica y térmica, que podría cerrarse en algún momento. De nuevo, una mejora en precio. También se especula con una convergencia de precios entre energía nueva y vieja (por ejemplo, para salvarle las papas a CECO) que sería un upside enorme.
- El 1T de 2020 Cepu pasa a tomar participación directa en las centrales del FONINVEMEM, cobrando por la generación de energía en vez del pequeñísimo canon de administración que está cobrando actualmente. Es más difícil poner un número acá porque la participación del Estado todavía no está definida. Pero con que se quede con un stake del 10% de los proyectos, estaría aumentando su capacidad un 10% en MW.
- Para los que venimos de Cresud, también tenemos nuestra gran "Solares" acá que son las 3 turbinas por 1GW y el predio de 120 hectáreas ya comprados, esperando que se gane una próxima licitación térmica. Lo bueno es que en vez de la Gorda influyendo sobre la Legislatura porteña, el que pone el gancho es Aranguren. A lo sumo habrá que negociar precio, pero 1GW sería un incremento del 25% en potencia. Que se haga una nueva licitación y le asignen 1GW a CEPU puede ser un gran evento para este 2018.
- Por si fuera poco, también puede haber ganancias no-recurrentes, que sería la venta del stake en las gasíferas. La participación en Ecogas se compró en 2015, a precios de aquel entonces, lo cual es un excelente timing. La van a vender ahora.
Tenía esto en un borrador. Aprovecho que se suma un forista que analiza el negocio subyacente para compartir datos.
lestat escribió:En el prospecto ante la SEC tenés todo. No es trivial porque hay muchos movimientos financieros, algo de compraventa y esquemas de fideicomisos complicados creados durante los últimos años.
Los próximos proyectos en entrar en funcionamiento son:
- Este trimestre en curso se completa el CC de VOSA (que habilita un pago de Cammesa de unos usd 500 M a tasa líbor+5%, anotados en los libros a un tipo de cambio de $4). En cuanto a flujo de caja, serían unos USD 70 por año durante 10 años, o sea, USD 0,5 por ADR. Como ganancia no sé cómo la anotarán: posiblemente haya un salto en el activo el próximo T, y después la ganancia serían los intereses del 7% aprox (sólo los intereses serían usd 35 M, o sea, usd 0,23 por ADR).
- Los eólicos en el 2T (Achiras y La Castellana), que requirieron un Capex de 1,4 usd por ADR. Si ganaran el 10% sobre esa inversión (apalancada) serían usd 0,14 por ADR más.
Para saber qué esperar con respecto a las operaciones ordinarias, tengamos en cuenta que el 4T del 2017 operó con 2/3 de la tarifa nueva en dólares nada más, el que viene va a tener más márgen por las actividades ordinarias. Es complicado verlo trimestre a trimestre. Yo prefiero hacer la cuenta así:
- En 2016, según el prospecto y tomando el dólar a Diciembre, Cepu ganó usd 0,55 por ADR, excluyendo los resultados de La Plata (que se vendió).
- En ese momento cobraba usd 10 por Mwh, y a partir de Noviembre cobra usd 18. Suponiendo un márgen neto constante (en realidad puede mejorar) ya estamos en usd 0,99 por ADR sin La Plata.
- Antes pagaba 35% de IIGG, este año ya va a pasar a pagar 30%. Es un 7,7% de incremento en la ganancia neta.
Con estas 3 cositas ya estaríamos en usd 1,44 por actividades ordinarias, más el salto en el activo por lo de VOSA.
También hay proyectos ya licitados que arrancan a fines de 2019 o 20, que se licitaron con un precio de la energía muy superior al actual, y por lo tanto con márgenes mucho mejores a los actuales:
- Luján de Cuyo (4T 2019), Terminal 6 San Lorenzo (2T 2020), Genoveva I (2T 2020).
Entre los 3 es un Capex de usd 480 M. Suponiendo que la TIR está en torno al 15% para esos proyectos, son usd 72 M más, u otros usd 0,5 por ADR. Esto se puede pagar con la plata de VOSA por ejemplo (por eso considero los intereses como la ganancia propiamente dicha).
- Otro plato fuerte para 2018 es que la empresa pase a ocuparse de comprar el combusible (obviamente trasladando el monto al precio que recibe Cepu). Las primera linea del balance (ventas) se triplicaría, y según el management podría haber unos usd 100M más de ganancia por este concepto, supongamos que antes de impuestos. Serían otros usd 0,5 por ADR.
Algunos puntos un poco más inciertos:
- El management menciona que hay un gap entre lo que se paga por energía hidoeléctrica y térmica, que podría cerrarse en algún momento. De nuevo, una mejora en precio. También se especula con una convergencia de precios entre energía nueva y vieja (por ejemplo, para salvarle las papas a CECO) que sería un upside enorme.
- El 1T de 2020 Cepu pasa a tomar participación directa en las centrales del FONINVEMEM, cobrando por la generación de energía en vez del pequeñísimo canon de administración que está cobrando actualmente. Es más difícil poner un número acá porque la participación del Estado todavía no está definida. Pero con que se quede con un stake del 10% de los proyectos, estaría aumentando su capacidad un 10% en MW.
- Para los que venimos de Cresud, también tenemos nuestra gran "Solares" acá que son las 3 turbinas por 1GW y el predio de 120 hectáreas ya comprados, esperando que se gane una próxima licitación térmica. Lo bueno es que en vez de la Gorda influyendo sobre la Legislatura porteña, el que pone el gancho es Aranguren. A lo sumo habrá que negociar precio, pero 1GW sería un incremento del 25% en potencia. Que se haga una nueva licitación y le asignen 1GW a CEPU puede ser un gran evento para este 2018.
- Por si fuera poco, también puede haber ganancias no-recurrentes, que sería la venta del stake en las gasíferas. La participación en Ecogas se compró en 2015, a precios de aquel entonces, lo cual es un excelente timing. La van a vender ahora.
Tenía esto en un borrador. Aprovecho que se suma un forista que analiza el negocio subyacente para compartir datos.
Fabricio escribió:Hola Lestat, el P/E me da 15.2 para el 2017. Si se mantuviese la ganancia por Q quedaríamos en 9.5 para el FW P/E. Manejas los mismos números?
Aún no tengo nada serio para compartir según lo charlado el otro día, estoy tratando de hacer una planilla donde estén todos los proyectos y sus fechas de inicio. Pero no es como Gazprom que tiene 3 grandes proyectos que entras a la página y tenés todo....Además, ya te digo que con la devaluación de este mes el Q1 de este año va a tener su impacto.
resero escribió:Poli sabemos que es buena persona,mi abuelo el unico sobreviviente de 7 hermanos tambien, le mando un abrazo!
pipioeste22 escribió:Eso es verdad, el dividendo fue muy pobre.
Arriba de $1 tendría que haber sido
POLI escribió:Sr.Empresario se metio mal conmigo, le pido que no lo vuelva a hacer sabe ? suerte
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 150 invitados