Aleajacta escribió:La Nación y Clarín son sesgados anti kirchnerismo (Clarín fue pro kirchnerismo; La Nación, más o menos)...
Jotabe escribió:Hola Ale; cuando puedas y quieras, publicate algo de este mito urbano.
Te aclaro que ya busqué algún análisis serio que lo fundamente y nada.
Parece que es como esas cadenas de mails, que nadie sabe de dónde salieron y se reenvían sin siquiera leerla.
Saludos
VAMOS, ARGENTINAAAA!!!!
No sé si alguien lo lee (evidentemente vos y yo no). Pero su editorial político siempre fue la tapa. Hasta que asumió Cristina, aprox. cada 3 días había una buena noticia política.
Las tapas aca... (hay que cambiar la fecha en el link. Si no, hay que entrar a leer las noticias directamente)
http://edant.clarin.com/diario/2004/10/25/tapapapel.htm
Por último, para más entretenimiento, buscá noviembre/diciembre de 2007, justo antes de que asumiera Cristina... Palabra a buscar: Cablevisió. El favor de esta fusión monópolica fue más o menos como la Ley de no sé qué patrimonio cultural histórico o algo así que sacó Duhalde y que salvó al grupo de la bancarrota o al menos le permitió licuar más deuda al gran diario argentino que a cualquier lector argentino.
http://www.afsca.gob.ar/web/consulta_resoluciones.php
Saludos
PD. Un conocido le enviaba al gran diario los comunicados de prensa de su empresa y se preguntaba por qué no le ponían notas. Inclusive le ponían malas noticias. Para esa época me acuerdo que leí y le pasé "Los Guardianes de la Libertad" de Noam Chomsky (Manufacturando Consenso, sería la traducción literal), un libro que me abrió la cabeza y que me acuerdo que te recomendé a vos ya una vez, porque te gusta mucho esa relación "medios-intereses-influencia en la opinión pública", que no tiene nada de inocente, pero que es bastante más compleja que el lucro a toda costa.
Bueno, después de leer el libro entendió por qué era así su relación con ese medio y de qué dependía que cambiara. Además, cambió la agencia de comunicación por dos: una de publicidad y otra de lobbystas. Y
a través de la mejorada relación llegó al gobierno de Kirchne, a Pep Albistu. Y acuerdos velocísimos de trámites que estaban rígidamente cajoneados, se deslizaron como si tuvieran guías con municiones engrasadas. Con LN en cambio siempre fue diferente, me decía, bastante más parecido a como enseñan los profesores de la facultad lo que son los medios, por así decirlo. Pero mejor fin de esta larga post data.