alexis escribió:
Aleajacta escribió:Ayer BCRA vendió USD 250 M. Hoy 100 M. (más las ventas de BNA y ANSES).
apolo1102 escribió:Claro... ¿entonces? Restamos dolares de las reservas, pero... ¿no deberiamos restar tambien pesos de la base monetaria?
Hola, Cristian, bienvenido al pago (de cupones, obvio). Si reservas y base fueran siempre de la mano, tendríamos una sola línea, en vez de dos (como si fuera la convertibilidad mientras funcionó). Igual no lo tengo muy claro.
Estos gráficos son de "Base Monetaria y Factores de Explicación" de julio y de agosto (hasta el día 19). En el sitio del BCRA se ven feos como acá (en los dos sentidos)...
Para quien esté chicato, la escala es millones de pesos, las 5 leyendas azules dicen: "Pases y Redescuentos", "S[ector] Público", "Títulos BCRA", "Sector Externo Privado" y "Otros". La contrapartida está en celeste y es la "Base Monetaria".
Como se ve, en agosto (hasta el día 19) el "Sector Privado Externo" se vuelve negativo. Eso entiendo que es fuga al dólar y, como decís, baja la base monetaria. Pero como hay un programa monetario (y como supongo que el gobierno no quiere que baje el circulante de dinero en las calles para que no haya contracción), la baja del Sector Privado Externo la compensa la suba del Sector Público.
Esto es la contracara del pasado: cuando las reservas aumentaban con los dólares de las expos, los pesos los absorbía el BCRA como Títulos Públicos (Lebacs). Ahora que son los privados los que aumentan sus reservas, los pesos el BCRA los transfiere al sistema a través del Sector Público (respetando el Programa Monetario).
Esto me parece a mí, que sé muy poco. Si alguno sabe más y mejor, bienvenido.