TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Vie Sep 09, 2011 11:48 am

Aleajacta escribió:Y para que quede claro lo digo dos veces.

resumi lo que decia. compran mas bonos emergentes en el saldo.
Cuales, que paises ?

Ahhh ese es otro precio... :2230:
Pesos ?
jajajaja :2230:

lumar
Mensajes: 5291
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lumar » Vie Sep 09, 2011 11:47 am

lumar escribió:bear lleno armé hoy 16/16.5dic, cobertura gratuita

criacuervos escribió:Interesante... podrias explicar detalladamente ?...

es sencillo, vendés lotes de la 16dic y comprás lotes de la 16.5dic, ayer casi al instante se podía armar eso cobrando 0.50 centavos e incluso 0.52/53 con lo cual también te cubrís de la comisión. Obvio que esa posición se puede tradear hasta diciembre pero en caso que la deje quieta, si en dic vale más de 16.50 tengo que poner 50 cvos, pero como cobré eso al armarlo me sale gratis. Si vale menos de 16 pongo 0 y me guardo los 50 cvos que cobré al armarlo, en el medio entre 16 y 16.50 todas las posibilidades de ganar entre 0 y 0.50

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Vie Sep 09, 2011 11:46 am

Aleajacta escribió:Y para que quede claro lo digo dos veces.

Multiplicamos x 2 los numeros entonces??? Gracias Alea !

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Vie Sep 09, 2011 11:40 am

Y para que quede claro lo digo dos veces.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Vie Sep 09, 2011 11:39 am

fenixio2011 escribió:Baca, tambien intente con el translate de google y sigo sin entender un pomo. Gracias.

Mr_Baca escribió:Sigue entrando plata a bonos emergentes. Eso dice. Balanza superavitaria entre compras y ventas.

Mr_Baca, lo que dice esa nota de DJ es que los fondos en la semana pasada...
  • Vendieron Acciones de países emergentes: - 1.000 millones
    Compraron Bonos de países emergentes en monedas de emergentes: + 212 millones
    Compraron Bonos de países emergentes en usd y eur: + 215 millones
Entonces, el saldo es que sacaron 573 millones de los países emergentes

(Aunque una parte pudieron compensar en el money markey, en pesos argentinos sabemos que no).

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Vie Sep 09, 2011 11:38 am

fenixio2011 escribió:Baca, tambien intente con el translate de google y sigo sin entender un pomo. Gracias.

Mr_Baca escribió:Sigue entrando plata a bonos emergentes. Eso dice. Balanza superavitaria entre compras y ventas.

Mr_Baca, lo que dice esa nota de DJ es que los fondos en la semana pasada...
  • Vendieron Acciones de países emergentes: - 1.000 millones
    Compraron Bonos de países emergentes en monedas de emergentes: + 212 millones
    Compraron Bonos de países emergentes en usd y eur: + 215 millones
Entonces, el saldo es que sacaron 573 millones de los países emergentes

(Aunque una parte pudieron compensar en el money markey, en pesos argentinos sabemos que no).

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Vie Sep 09, 2011 11:33 am

fenixio2011 escribió:eoraptor fijate la curva de rendimiento de bonos argentinos al 18 de agosto era esta

http://2.bp.blogspot.com/-k8SFmgFh5yI/T ... /bonos.png

Tenes la curva en pesos y en dolares, los que estan arriba de la curva se interpretan como baratos.

Quizas haya un grafico mas actualizado en el IAMC.

Aca esta lo del IAMC en la pagina 8.

http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-40-0.pdf

Sobre la curva tenes AA17, GJ17, RO15 en dolares; PR13 y NF18 en pesos.

2000pele
Mensajes: 379
Registrado: Sab Sep 11, 2010 10:51 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor 2000pele » Vie Sep 09, 2011 11:32 am

lubolsa escribió:mejor que mirar el DOW es esto:

Reporte del Estado de Cultivos de Estados Unidos

Resumen elaborado por fyo.com en base a datos del USDA del 29 de agosto de 2011.


Maíz

En lo que hace a la condición de los cultivos, la proporción de aquellos que presentan un estado bueno o excelente volvió a disminuir 3 puntos respecto a lo informado por el USDA en la semana anterior, para ubicarse así en un 57%. De esta forma, dicha calificación no sólo se encuentra 16 puntos por debajo de la reportada a la misma altura del año anterior sino que es 4 puntos inferior a la media histórica. Además, la caída logró ser 2 puntos mayor a la esperada por los analistas, por lo que se espera que impulse hacia arriba a los valores del forrajero. Luego, en cuanto a la evolución de los cultivos, debemos destacar que el 88% de los mismos se encuentra atravesando la etapa de formación de granos, valor que si bien es 6 puntos inferior a lo observado a la misma fecha del año pasado, se ubica 3 puntos por encima del promedio de las últimas 5 campañas.

Soja

En lo que hace a la oleaginosa, el porcentaje de cultivos calificados como buenos o excelentes reportado por el departamento de agricultura norteamericano disminuyó 2 puntos respecto a lo observado siete días atrás. De este modo, dicha caída hasta niveles del 57% del total impactaría positivamente en los valores del poroto al ser el doble a la esperada previamente por los analistas. Sin embargo, el nuevo valor informado continúa levemente por encima de la media histórica (56%). Por otra parte, con respecto a la formación de vainas podemos apreciar que la misma alcanza el 93%, por lo que próximo al final de dicha etapa el retraso interanual tan sólo es de 3 puntos mientras que la evolución se ubica casi en línea con la media de los últimos 5 ciclos. Además, comenzó la etapa de pérdida de hojas cuyo avance es del 2% y por ende refleja una demora de 5 puntos en relación a lo ocurrido a esta altura del año anterior.

Trigo de invierno

Con respecto a la recolección del trigo de invierno en el país del norte, podemos observar que la misma alcanza el 94% y de este modo continúa a la par de lo reportado a la misma altura del año pasado. En tanto, dicho avance se encuentra 2 puntos por debajo del promedio de los últimos 5 años según los datos informados por el departamento de agricultura estadounidense.

Trigo de primavera

En lo que hace a la recolección de la variedad primaveral del cereal, podemos observar que la misma en encuentra en un 50%. De este modo, el retraso interanual es de 16 puntos mientras que alcanza los 21 si consideramos la media de las últimas 5 campañas. Por último, en cuanto a la salud de sus cultivos podemos observar que aquellos calificados como buenos o excelentes, refleja un deterioro de 1 punto por debajo del dato conocido siete días atrás.

Muy buena data la que das Lubolsa con estos datos si la cosecha viene buena en argentina el pago 2013 sale de una, el precio de la soja a maximos. Vamos TVPP a 20 precorte.- :2230:

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor maxx » Vie Sep 09, 2011 11:31 am

eoraptor escribió:consulta para los que entieden de esto... tvpy ó RO15..? es para largo plazo.. gracias


entre RO15 y BDED, prefiero BDED

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Vie Sep 09, 2011 11:29 am

eoraptor fijate la curva de rendimiento de bonos argentinos al 18 de agosto era esta

http://2.bp.blogspot.com/-k8SFmgFh5yI/T ... /bonos.png

Tenes la curva en pesos y en dolares, los que estan arriba de la curva se interpretan como baratos.

Quizas haya un grafico mas actualizado en el IAMC.

risky
Mensajes: 3188
Registrado: Jue Nov 11, 2010 4:28 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor risky » Vie Sep 09, 2011 11:27 am

Copio la sección "lo que se dice en las mesas" del ámbito de hoy.
Saludos!

Lo que se dice en las mesas

Semana verde, y no precisamente por la ecología, en las mesas de dinero locales. De lo único que se hablaba era del dólar y de las intervenciones del Banco Central y de las entidades oficiales en la plaza para contener la demanda existente. Y ayer volvieron a sonar teléfonos con una llamada que no sorprendió: funcionarios del Banco Central requiriendo datos sobre las operaciones que se estaban cursando en la plaza cambiaria. El efecto que tuvieron esos llamados fue el clásico: aumentó el volumen en el mercado paralelo. Por ello es que puede explicarse fácilmente el alza que tuvo el «contado con liqui», el artilugio que se utiliza para girar dólares al exterior eludiendo los controles del BCRA. Grandes jugadores, empresas entre ellas, claro, optaron por pasar a la clandestinidad ante el escrutinio oficial. Entre tanta conversación «ecológica», trascendió un dato: el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, está en Washington. Ayer se reunió con el presidente del BID, Luis Moreno. La misión: conseguir más fondos complementarios (de lo que haga la Nación, claro) para obra pública. Se vienen meses de viajes oficiales: Boudou el fin de semana a Turquía por el G-20, en 10 días comienza la cumbre anual del FMI-Banco Mundial en Washington, y después en noviembre, la reunión de presidentes del G-20 en Cannes.

El operador que se escuda con el seudónimo de «Talibán» puso más luz sobre lo que está pasando en la plaza cambiaria. «El BCRA logró por primera vez bajar el dólar a futuro y la tasa implícita pasó del 13% al 11% para el fin de septiembre», destacó. Explicó, además, lo que él denomina «Ley de los 5 días». Se basa en que transcurrida esa cantidad de días con el dólar sin variaciones, automáticamente cede la demanda de divisas de los ahorristas. Y ayer precisamente mermó esa compra «hormiga» que tanto venía mortificando a Mercedes Marcó del Pont, la titular del BCRA. Otra ley del «Talibán»: cada vez que la Badlar (tasa de los grandes plazos fijos) está por debajo de la de los futuros en Nueva York (los NDF), entonces es muy alta la salida de capitales. Esta semana la Badlar estuvo en un 12,5% y la tasa del NDF, en un 16,5%, con lo que estaba asegurada la presión cambiaria. Los escenarios del «Talibán» a la situación actual: 1) se emiten señales claras de que el tipo de cambio no sufre variaciones después de las elecciones y luego se lanza un plan creíble de inflación y paritarias; 2) se sube la tasa badlar al 14% o 15%, «lo que obraría maravillas» ya que automáticamente cesa la demanda de dólares y 3) no hacen nada y en febrero se ven obligados a un salto del tipo de cambio. Este último escenario es muy poco probable, pero sirve para mostrar que mantener el «statu quo» actual tiene consecuencias de mediano plazo.

Temprano, antes del cierre de operaciones, llegó ayer el mail del «Oso» con su visión del mundo financiero. El oráculo de este ejecutivo de banca privada que se escuda con ese seudónimo está más concurrido desde la debacle reciente de Europa y EE.UU. Dice lo siguiente: «1) en 2008 la crisis fue provocada por los créditos subprime de hipotecas que a su vez fueron empaquetadas y vendidas por los bancos a todo el sistema financiero mundial; en 2011 el problema es la deuda soberana de varios países europeos y el stock que tienen sus bancos de estos bonos; 2) en 2008 veníamos con un ritmo de crecimiento sostenido en el mundo en general y en 2011 las expectativas de crecimiento son bajas o nulas; 3) puedo seguir haciendo comparaciones y lo único que en mi opinión es tranquilizador son la liquidez y capitalización y el menor apalancamiento que tiene hoy el sistema financiero norteamericano pero no así el europeo; 4) hace dos semanas que el BCE no para de comprar bonos de España e Italia, pero sus bonos corporativos y en particular la de sus bancos están con tasas por las nubes; es decir que no hay plata para todos; 5) hay que seguir sumando a las carteras oro y plata y si se animan empresas mineras que seguramente van a participar de la suba de estos metales (Newmont, Freeport, Barrick Gold, Xtrata, Glencore); 6) hace una semana anticipé a que la tasa de 10 años en EE.UU. iba al 1,90% y ahora creo que iremos al 1,70%; 7) sigo apostando a la caída del euro; hace 1 semana estaba en 1,45; ahora, debajo de 1,40; el objetivo de mediano plazo es 1,30; 8) en la Argentina los cupones en 17 dólares tienen un colchón muy interesante así que seguiría comprando».

Los bonos en dólares se mantienen claramente entre los preferidos de los inversores locales y son los que mejor resisten la turbulencia de los mercados. Los favoritos son los que están en el tramo medio de la curva, con vencimientos entre 2015 y 2017. Son por estos días más requeridos que los cupones PBI, dado que aún no está claro cuál será el impacto en la actividad económica por la crisis que sufre el mundo desarrollado. Por lo pronto, en Brasil la devaluación del real no iría mucho más allá de lo que se vio hasta ahora. Una encuesta entre operadores mostró que la expectativa es que el dólar cierre en 1,60 a fin de año y 1,65 a fin de 2012, o sea que el tipo de cambio se mantendría en niveles similares a los actuales.

Aunque los papeles en pesos no gozan ahora de la confianza del mercado porque no está claro hacia dónde va el tipo de cambio, aparecen opciones que resultan atractivas. Las empresas están colocando fideicomisos y Valores de Corto Plazo (que son como obligaciones negociables, pero con plazos que no exceden un año) con tasas adicionales de 300 a 500 puntos sobre Badlar. Representan rendimientos de entre un 17% y un 18% a un año en pesos, con lo que el colchón para amortiguar un incremento del tipo de cambio es bien significativo. En general, se trata de productos que compran inversores institucionales, pero que en las casas de Bolsa también ofrecen como opción para el público que busca alguna alternativa distinta al dólar.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., alzamer, Amazon [Bot], arta, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], Bolsero1234, cabeza70, Carlos603, chango_dx, davinci, DON VINCENZO, DuckDuckGo [Bot], El Brujo, elcipayo16, ElCorredorX, ElNegro, gastons, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilleg, Hayfuturo, heide, hernan1974, Kamei, lalot, Leopardon, luis, Matraca, Mustayan, nucleo duro, Paco, PAL75, pepelastra, pepelui, picadogrueso, pipioeste22, pollomoney, Poo, riv86, Rodion, Semrush [Bot], tanguera, Tecnicalpro, u21980, Vivalalibertad, wal772 y 490 invitados