Aleajacta escribió:Y para que quede claro lo digo dos veces.
resumi lo que decia. compran mas bonos emergentes en el saldo.
Cuales, que paises ?
Ahhh ese es otro precio...

Pesos ?
jajajaja

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Aleajacta escribió:Y para que quede claro lo digo dos veces.
lumar escribió:bear lleno armé hoy 16/16.5dic, cobertura gratuita
criacuervos escribió:Interesante... podrias explicar detalladamente ?...
Aleajacta escribió:Y para que quede claro lo digo dos veces.
fenixio2011 escribió:Baca, tambien intente con el translate de google y sigo sin entender un pomo. Gracias.
Mr_Baca escribió:Sigue entrando plata a bonos emergentes. Eso dice. Balanza superavitaria entre compras y ventas.
fenixio2011 escribió:Baca, tambien intente con el translate de google y sigo sin entender un pomo. Gracias.
Mr_Baca escribió:Sigue entrando plata a bonos emergentes. Eso dice. Balanza superavitaria entre compras y ventas.
fenixio2011 escribió:eoraptor fijate la curva de rendimiento de bonos argentinos al 18 de agosto era esta
http://2.bp.blogspot.com/-k8SFmgFh5yI/T ... /bonos.png
Tenes la curva en pesos y en dolares, los que estan arriba de la curva se interpretan como baratos.
Quizas haya un grafico mas actualizado en el IAMC.
lubolsa escribió:mejor que mirar el DOW es esto:
Reporte del Estado de Cultivos de Estados Unidos
Resumen elaborado por fyo.com en base a datos del USDA del 29 de agosto de 2011.
Maíz
En lo que hace a la condición de los cultivos, la proporción de aquellos que presentan un estado bueno o excelente volvió a disminuir 3 puntos respecto a lo informado por el USDA en la semana anterior, para ubicarse así en un 57%. De esta forma, dicha calificación no sólo se encuentra 16 puntos por debajo de la reportada a la misma altura del año anterior sino que es 4 puntos inferior a la media histórica. Además, la caída logró ser 2 puntos mayor a la esperada por los analistas, por lo que se espera que impulse hacia arriba a los valores del forrajero. Luego, en cuanto a la evolución de los cultivos, debemos destacar que el 88% de los mismos se encuentra atravesando la etapa de formación de granos, valor que si bien es 6 puntos inferior a lo observado a la misma fecha del año pasado, se ubica 3 puntos por encima del promedio de las últimas 5 campañas.
Soja
En lo que hace a la oleaginosa, el porcentaje de cultivos calificados como buenos o excelentes reportado por el departamento de agricultura norteamericano disminuyó 2 puntos respecto a lo observado siete días atrás. De este modo, dicha caída hasta niveles del 57% del total impactaría positivamente en los valores del poroto al ser el doble a la esperada previamente por los analistas. Sin embargo, el nuevo valor informado continúa levemente por encima de la media histórica (56%). Por otra parte, con respecto a la formación de vainas podemos apreciar que la misma alcanza el 93%, por lo que próximo al final de dicha etapa el retraso interanual tan sólo es de 3 puntos mientras que la evolución se ubica casi en línea con la media de los últimos 5 ciclos. Además, comenzó la etapa de pérdida de hojas cuyo avance es del 2% y por ende refleja una demora de 5 puntos en relación a lo ocurrido a esta altura del año anterior.
Trigo de invierno
Con respecto a la recolección del trigo de invierno en el país del norte, podemos observar que la misma alcanza el 94% y de este modo continúa a la par de lo reportado a la misma altura del año pasado. En tanto, dicho avance se encuentra 2 puntos por debajo del promedio de los últimos 5 años según los datos informados por el departamento de agricultura estadounidense.
Trigo de primavera
En lo que hace a la recolección de la variedad primaveral del cereal, podemos observar que la misma en encuentra en un 50%. De este modo, el retraso interanual es de 16 puntos mientras que alcanza los 21 si consideramos la media de las últimas 5 campañas. Por último, en cuanto a la salud de sus cultivos podemos observar que aquellos calificados como buenos o excelentes, refleja un deterioro de 1 punto por debajo del dato conocido siete días atrás.
eoraptor escribió:consulta para los que entieden de esto... tvpy ó RO15..? es para largo plazo.. gracias
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., alzamer, Amazon [Bot], arta, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], Bolsero1234, cabeza70, Carlos603, chango_dx, davinci, DON VINCENZO, DuckDuckGo [Bot], El Brujo, elcipayo16, ElCorredorX, ElNegro, gastons, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilleg, Hayfuturo, heide, hernan1974, Kamei, lalot, Leopardon, luis, Matraca, Mustayan, nucleo duro, Paco, PAL75, pepelastra, pepelui, picadogrueso, pipioeste22, pollomoney, Poo, riv86, Rodion, Semrush [Bot], tanguera, Tecnicalpro, u21980, Vivalalibertad, wal772 y 490 invitados