Joacoisback escribió:Braulio, ahora.. como ves al papel?
No se pronosticar precios bursátiles. Solo digo lo que puedo analizar, por fundamentos vale mucho menos que su precio actual en bolsa.
El método universalmente más aceptado para valuar activos es hacer una estimación razonable de los flujos futuros (que siempre tiene mucho de subjetivo porque el futuro no se puede conocer con precisión) y traerlos a valor presente descontándolos por una tasa.
Para hacerlo bien simple , en matemática financiera el valor presente de una perpetuidad es Flujo / Tasa.
Por ejemplo si tomamos simplificadamente una ganancia anual de 400 millones y la descontamos a una tasa del 10 % (todo suponiendo que la inflación se neutraliza en ambos números) daría un valor presente de 4000 millones y en bolsa vale 4900, Tendría que bajar un 20 %.
Pero eso suponiendo una ganancia de 400 millones anuales, es decir creyendo que gane 200 en el semestre lo cual es falso, en el trimestre perdió 2, con lo cual por fundamentos está carísima.
Toda la teoría de valuación de activos afirma la premisa de que un peso hoy vale más que un peso dentro de 5 años, por eso las opiniones sobre lo que va a ganar más adelante no tienen valor para refutar que en este trimestre perdió 2 palos. o tienen un valor relativo, ya que si logra ganar esos 400 palos dentro de 5 o 10 años hoy no vale lo mismo que si los estuviera ganando hoy, ya que hay un costo de oportunidad, que suponiendo sea del 10 % y suponiendo que los consiga ganar dentro de 7 años es 1,10 elevado a la 7 que es igual a 1,95 con lo cual debería valer la mitad que si ganara eso hoy, pero además 1 peso seguro vale más que un peso a riesgo y lo que se supone vaya a ganar dentro de 7 años tiene bastante riesgo por lo que por fundamentos debería valer un poco menos aún y eso debería reflejarse en una mayor tasa de descuento, por ejemplo 12 en lugar de 10.
Espero no haber sido confuso.
En síntesis mi respuesta es que por fundamentos luce carísima. La cotización real puede no seguir los fundamentos.