Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Oct 14, 2015 3:08 pm
Billy Ray Valentine escribió:Respecto a los dolarizados, todos suponemos un TC unico arriba de $14, para justificar las compras actuales.
Tenemos dos grandes riesgos
1) Suponemos una devaluacion y unificacion en el cortisimo plazo, que .... no sabemos si va a suceder.
2) Suceda o no, el otro gran riesgo es el nivel actual de reservas y la posibilidad de cumplir proximos pagos.
Alto riesgo comprar bonos dolarizados con pesos,
ahora....
la consulta es....
La rentabilidad es igual de alto que el riesgo?
Mike22 escribió: Billy, te doy vuelta la ecuación...
Hoy en día hay instrumentos que pagan el 10% en dólares anual, algo que no hay en ninguna parte del mundo y se pueden comprar tanto con pesos como con dólares.
Los dólares que puedo comprar legalmente no representan ni el 50% de mi capacidad de ahorro, por lo que todos los meses me quedo con un excedente de pesos en la mano.
De qué otra manera puedo comprarlos si no es vía pesos? hay algún otro instrumento que pague el 10% en dólares anualmente?
Yo personalmente metí mis últimas compras el día que vendieron los FCI, pero con los pesos que voy ahorrando desde entonces estoy mirando con buenos ojos al DICA.
Al fin y al cabo, el dólar tarjeta está casi $13 y me sigo yendo de vacaciones. Lo peor que nos puede pasar a los compradores de bonos con dólar de 13 y monedas es que el dólar se libere en 11-12 y nos dejen comprar todos los que queramos...
Si es así bajaría le precio en pesos para adecuarse a ese valor, (un 15%?) pero mi sueldo en pesos seguiría siendo el mismo por lo que podría acumular mas y mas nominales... personalmente no creo que suceda eso, pero tampoco me molestaría, ya que mi capital en dólares sería el mismo y mi sueldo en dólares habría "aumentado" en relación al MEP.
Alguien piensa de manera similar?
A mi me parece muy poco probable, dadas las circunstancias, que el u$=11 AR$ ó 12 AR$ Y además que se libere.
Por lo tanto seguirá existiendo una brecha contra un CCL y un BLUE, que quizás tiendan a desaparecer, pero gradualmente.
Y la devaluación seguiría existiendo, hasta que solucionan el tema con Buitres o consiguen más financiación.
Ergo, el bono no bajaría, tu sueldo sería menor en u$ oficial ni habrá aumentado en relación al MEP.