Pablete, justamente, nadie habló de perder dinero. Hace unos meses atrás mi tenencia de PBR estaba 50% abajo. Ahora está 20% arriba. En el medio no perdí un solo centavo. Sí tuve que abrir el grifo para comprar más papeles pero si la elección de la empresa es correcta, a largo plazo ves los frutos. La frase de Buffet no quiere significar lo que dice textualmente porque si así fuera, para no perder dinero jamás, deberías ser adivino. Igual sólo me limité a dar mi opinión sobre los SL, opinión dada desde la óptica de un inversor a largo plazo (cuatro años para este papel). Es sólo eso, una opinión más.
Cito acá unos extractos del libro de Graham -maestro de Buffet- que me parecen geniales y que resumen su filosofía inversora:
-El inversor inteligente se da cuenta de que las acciones cada vez son mas arriesgadas, no menos arriesgadas, a medida que su cotización aumenta, y menos arriesgadas, y no mas, a medida que sus cotizaciones descienden-.
-El inversor inteligente teme el mercado alcista, puesto que hace que las acciones resulten mas caras de adquirir. Por el contrario, siempre y cuando se tenga suficiente efectivo disponible para hacer frente a los gastos necesarios, se deberán aceptar de buen grado los periodos bajistas del mercado, puesto que hacen que las acciones vuelvan a estar a buenos precios.-
-La muerte del mercado alcista no es la mala noticia que todo el mundo cree que es. Gracias al declive de las cotizaciones de las acciones, el momento actual es considerablemente mas seguro, y mas sensato, para crear un patrimonio. Es realmente paradójico que las compras de acciones de todo tipo fuesen consideradas de manera bastante generalizada como extraordinariamente especulativas o arriesgadas justo en el momento en el que esos instrumentos se venden en las
condiciones mas atractivas, y en el que estaban a punto de experimentar la mayor subida de cotización que han tenido en
toda la historia-
-El mercado tiene el habito de sobrevalorar empresas que han tenido un excelente crecimiento o que estan de moda por algun motivo. Al contrario minusvalora a las empresas impopulares por acontecimientos insatisfactorios y transitorios-.
-El requisito clave en este terreno es que el inversor emprendedor se concentre en las empresas de mayor tamaño que estén atravesando un período de impopularidad-.
- Las grandes empresas, por lo tanto, ofrecen una doble ventaja en relación con las otras. En primer lugar, tienen los recursos
de capital y de capacidad intelectual para poder superar la adversidad y volver a disfrutar de una base de beneficios satisfactoria. En segundo lugar, es muy probable que el mercado responda con una razonable rapidez a cualquier mejora que se materialice-.
-Basicamente, las fluctuaciones de precio únicamente deben tener un significado para el verdadero inversor. Le ofrecen la oportunidad de comprar con inteligencia cuando los precios se reducen mucho, y de vender con inteligencia cuando han subido también mucho. En las demás ocasiones lo mejor que puede hacer es olvidarse del mercado de valores y prestar atención a su rentabilidad por dividendos y a los resultados de explotación de sus empresas-.
Parece que hablara de Petrobras no?
