que curioso estan der acuerdo las cementeras?
HARG Holcim Argentina
Re: HARG Holcim Argentina
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 18170 millones, un -47,4% menor que el 2023, principalmente menor ganancia bruta y resultados operativos negativos. El 2T 2024 en particular, da $ 5017 millones, un -73,9% inferior al 2T 2023
Aspectos destacados: El 09/05 la sociedad ha adquirido el 100% de Tensolite S.A por $ 28500 millones, donde se pagaron 2 tercios a fecha de cierre, 23,3% al año y el resto en 5 cuotas anuales. El indicador de la construcción (ISAC) baja en el 2024 un 30,3% anual. La producción acumulada de cemento se contrajo un -32,7% anual, donde el comparativo de junio se contrajo -35,2% profundizado por tener 3 días hábiles menos. La producción del Clinker se reduce un -34% en el acumulado y la de cemento un -28,7%. El despacho acumulado en el 2024 se reduce un -30,6%. La exportación (0,67% del total) se reduce un -6,4%.
Las ventas dan $ 156,5 billones, reduciéndose -26,4% anual. Los costos de venta dan $ 108,3 billones un ahorro del -17% respecto al 2023, sin embargo, las compras suben 5,2%, por adquisiciones. El margen de EBITDA sobre ventas es del 12%, al 2T 2023 era de 24%. Las existencias registran $ 75682 millones, aumentando un 16,5% desde el inicio del ejercicio, al 2T 2023 subieron 19%, impulsados por productos en proceso y terminados.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (87,7%) registra un descenso del -30,2% anual. Venta de otros productos y servicios (6,6%) suben 137,8% por muy buen desempeño de la adquisición de Quitam y Tensolite, aunque con resultados operativos negativos. El hormigón (2,9%) baja -42,6%, por descenso de la demanda en obras públicas y caída en el sector de construcción. Agregados pétreos (2,2%) bajaron -13,1%.
La producción es un 0,8% mayor al acumulado del 2023, y el 2T 2024 conforma un techo histórico. Los despachos de cemento suben 2,5% respecto al acarreado del 2023 y con techo en el 2T 2024. No se han realizado exportaciones aún en lo que va del 2024.
Los gastos por naturaleza dan $ 125,6 millones un ahorro del -16,3%, se destacan: Honorarios y retribuciones por servicios (28,8%) suben 9,6%. Remuneraciones y cargas sociales (16,6%) suben 3,5%. Fletes y acarreos (15%) bajan -30,9%. Gas y otros combustibles (10,3%) bajan -45,7%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -7934 millones, al 2T 2023 dieron negativo de $ -1701 millones, porque se pagaron $ -6042 millones de impuesto país.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 26619 millones, 30% mayor al 2023, por brecha positiva del RECPAM en torno
a los $ 33000 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -36576 millones, reduciendo el déficit en -25%, por reducción de cuentas comerciales por pagar. Se obtuvieron préstamos bancarios a 6 meses cuyo saldo es $ 18964 millones (tasa 44,2% anual). El flujo de fondos da un total de $ 7136 millones, un -74,2% menor que el 2023, disminuyendo $ -18962 millones, por adquisiciones y ajuste por inflación.
Se firmó un acuerdo con Holcim Tecnologies para el pago de regalías de propiedad intelectual para los productos sustentable “EcoPact”, “EcoPlanet” y derivados. Se lanzó un proyecto en el club Talleres de Córdoba para el crecimiento institucional, brindando soluciones integrales.
La liquidez va de 1,09 a 0,78. La solvencia va de 2,25 a 1,75
El VL es 1023. La cotización es de 1650. La capitalización es $ 603,9 billones
La ganancia por acción es de 49,6. El Per promediado es de 11,3 años.
Hay noticis de Dividendos?
Re: HARG Holcim Argentina
El ejercicio 2024 acumula un saldo positivo de $ 18170 millones, un -47,4% menor que el 2023, principalmente menor ganancia bruta y resultados operativos negativos. El 2T 2024 en particular, da $ 5017 millones, un -73,9% inferior al 2T 2023
Aspectos destacados: El 09/05 la sociedad ha adquirido el 100% de Tensolite S.A por $ 28500 millones, donde se pagaron 2 tercios a fecha de cierre, 23,3% al año y el resto en 5 cuotas anuales. El indicador de la construcción (ISAC) baja en el 2024 un 30,3% anual. La producción acumulada de cemento se contrajo un -32,7% anual, donde el comparativo de junio se contrajo -35,2% profundizado por tener 3 días hábiles menos. La producción del Clinker se reduce un -34% en el acumulado y la de cemento un -28,7%. El despacho acumulado en el 2024 se reduce un -30,6%. La exportación (0,67% del total) se reduce un -6,4%.
Las ventas dan $ 156,5 billones, reduciéndose -26,4% anual. Los costos de venta dan $ 108,3 billones un ahorro del -17% respecto al 2023, sin embargo, las compras suben 5,2%, por adquisiciones. El margen de EBITDA sobre ventas es del 12%, al 2T 2023 era de 24%. Las existencias registran $ 75682 millones, aumentando un 16,5% desde el inicio del ejercicio, al 2T 2023 subieron 19%, impulsados por productos en proceso y terminados.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (87,7%) registra un descenso del -30,2% anual. Venta de otros productos y servicios (6,6%) suben 137,8% por muy buen desempeño de la adquisición de Quitam y Tensolite, aunque con resultados operativos negativos. El hormigón (2,9%) baja -42,6%, por descenso de la demanda en obras públicas y caída en el sector de construcción. Agregados pétreos (2,2%) bajaron -13,1%.
La producción es un 0,8% mayor al acumulado del 2023, y el 2T 2024 conforma un techo histórico. Los despachos de cemento suben 2,5% respecto al acarreado del 2023 y con techo en el 2T 2024. No se han realizado exportaciones aún en lo que va del 2024.
Los gastos por naturaleza dan $ 125,6 millones un ahorro del -16,3%, se destacan: Honorarios y retribuciones por servicios (28,8%) suben 9,6%. Remuneraciones y cargas sociales (16,6%) suben 3,5%. Fletes y acarreos (15%) bajan -30,9%. Gas y otros combustibles (10,3%) bajan -45,7%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -7934 millones, al 2T 2023 dieron negativo de $ -1701 millones, porque se pagaron $ -6042 millones de impuesto país.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 26619 millones, 30% mayor al 2023, por brecha positiva del RECPAM en torno
a los $ 33000 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -36576 millones, reduciendo el déficit en -25%, por reducción de cuentas comerciales por pagar. Se obtuvieron préstamos bancarios a 6 meses cuyo saldo es $ 18964 millones (tasa 44,2% anual). El flujo de fondos da un total de $ 7136 millones, un -74,2% menor que el 2023, disminuyendo $ -18962 millones, por adquisiciones y ajuste por inflación.
Se firmó un acuerdo con Holcim Tecnologies para el pago de regalías de propiedad intelectual para los productos sustentable “EcoPact”, “EcoPlanet” y derivados. Se lanzó un proyecto en el club Talleres de Córdoba para el crecimiento institucional, brindando soluciones integrales.
La liquidez va de 1,09 a 0,78. La solvencia va de 2,25 a 1,75
El VL es 1023. La cotización es de 1650. La capitalización es $ 603,9 billones
La ganancia por acción es de 49,6. El Per promediado es de 11,3 años.
Aspectos destacados: El 09/05 la sociedad ha adquirido el 100% de Tensolite S.A por $ 28500 millones, donde se pagaron 2 tercios a fecha de cierre, 23,3% al año y el resto en 5 cuotas anuales. El indicador de la construcción (ISAC) baja en el 2024 un 30,3% anual. La producción acumulada de cemento se contrajo un -32,7% anual, donde el comparativo de junio se contrajo -35,2% profundizado por tener 3 días hábiles menos. La producción del Clinker se reduce un -34% en el acumulado y la de cemento un -28,7%. El despacho acumulado en el 2024 se reduce un -30,6%. La exportación (0,67% del total) se reduce un -6,4%.
Las ventas dan $ 156,5 billones, reduciéndose -26,4% anual. Los costos de venta dan $ 108,3 billones un ahorro del -17% respecto al 2023, sin embargo, las compras suben 5,2%, por adquisiciones. El margen de EBITDA sobre ventas es del 12%, al 2T 2023 era de 24%. Las existencias registran $ 75682 millones, aumentando un 16,5% desde el inicio del ejercicio, al 2T 2023 subieron 19%, impulsados por productos en proceso y terminados.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (87,7%) registra un descenso del -30,2% anual. Venta de otros productos y servicios (6,6%) suben 137,8% por muy buen desempeño de la adquisición de Quitam y Tensolite, aunque con resultados operativos negativos. El hormigón (2,9%) baja -42,6%, por descenso de la demanda en obras públicas y caída en el sector de construcción. Agregados pétreos (2,2%) bajaron -13,1%.
La producción es un 0,8% mayor al acumulado del 2023, y el 2T 2024 conforma un techo histórico. Los despachos de cemento suben 2,5% respecto al acarreado del 2023 y con techo en el 2T 2024. No se han realizado exportaciones aún en lo que va del 2024.
Los gastos por naturaleza dan $ 125,6 millones un ahorro del -16,3%, se destacan: Honorarios y retribuciones por servicios (28,8%) suben 9,6%. Remuneraciones y cargas sociales (16,6%) suben 3,5%. Fletes y acarreos (15%) bajan -30,9%. Gas y otros combustibles (10,3%) bajan -45,7%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -7934 millones, al 2T 2023 dieron negativo de $ -1701 millones, porque se pagaron $ -6042 millones de impuesto país.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 26619 millones, 30% mayor al 2023, por brecha positiva del RECPAM en torno
a los $ 33000 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -36576 millones, reduciendo el déficit en -25%, por reducción de cuentas comerciales por pagar. Se obtuvieron préstamos bancarios a 6 meses cuyo saldo es $ 18964 millones (tasa 44,2% anual). El flujo de fondos da un total de $ 7136 millones, un -74,2% menor que el 2023, disminuyendo $ -18962 millones, por adquisiciones y ajuste por inflación.
Se firmó un acuerdo con Holcim Tecnologies para el pago de regalías de propiedad intelectual para los productos sustentable “EcoPact”, “EcoPlanet” y derivados. Se lanzó un proyecto en el club Talleres de Córdoba para el crecimiento institucional, brindando soluciones integrales.
La liquidez va de 1,09 a 0,78. La solvencia va de 2,25 a 1,75
El VL es 1023. La cotización es de 1650. La capitalización es $ 603,9 billones
La ganancia por acción es de 49,6. El Per promediado es de 11,3 años.
Re: HARG Holcim Argentina
Están revoleando papeles para abajo hoy en la plaza. Ya me puse dos veces a pedir bien abajo, y cada tanto sacuden a toda la cola de compra
-
- Mensajes: 20534
- Registrado: Lun Nov 16, 2020 2:10 pm
Re: HARG Holcim Argentina
lobo_bursatil escribió: ↑ Estimados , alguien me fundamenta desde su perspectiva
POr que HOLCIM y no LOMA ?? la Veo Super Atrasada a Esta Empresa en Su PER , Sin Deuda , y con Dividendos que cobre en 2023 .. hace meses me Baje y la veo Destruida .. Imagino los Despachos de Cemento en Minimos y la Obra publica Parada ¡¡
Me parece ya descontado ene el precio SUPER Atrasada ... lo que no Vemos quizas es que si Vuelve ( por volumen bajo ) al panel General seguira BAjando ¡![]()
Técnicamente conviene Loma que ni el gap del 2019 cerró, aunque cualquiera de las 2 cuando se prendan los motores de la economía y sean un éxito los creditos para viviendas van a funcionar, lejísimo de sus máximos, aunque entre el frenazo a la obra pública más la destrucción del crédito han hecho daño en la cotización.
Re: HARG Holcim Argentina
Un avion!


-
- Mensajes: 216
- Registrado: Mar Abr 02, 2024 11:11 am
Re: HARG Holcim Argentina
Calladita calladita se la viene bancando bastente bien. Rebotando los despachos de cemento...



Re: HARG Holcim Argentina
Inicia el ejercicio 2024 dando un saldo positivo de $ 11093 millones, un -18,1% menor que el 2023, principalmente menor ganancia bruta y resultados operativos negativos.
Aspectos destacados: La sociedad inauguró una nueva sucursal de “Disensa Max” en La Plata, consolidándose en la Provincia de Buenos Aires, llegando a 56 punto de expendios. El indicador de la construcción (ISAC) baja en el 2024 un 30,3% anual.
Según la AFCP, la producción acumulada de cemento se contrajo un -29,1%, con una abrupta caída interanual en el mes de marzo del -39,6% por la suspensión de la obra pública y depresión en el sector de la construcción. La producción del Clinker se redujo un -22,3%. El despacho acumulado en el 2024 se reduce un -29,6%. La exportación (0,5% del total) mantiene el nivel del 2023.
Las ventas dan $ 66554 millones, reduciéndose -23,8% anual. Los costos de venta dan $ 45253 millones un ahorro del -13,4% respecto al 2023, sin embargo, las compras suben 34,6%, por adquisiciones. El margen de EBITDA sobre ventas es solo del 3,8%, al 1T 2023 era de 24,6%. Las existencias registran $ 66020 millones, aumentando un 20,5% desde el inicio del ejercicio, al 1T 2023 subieron 12,2%, impulsados por productos en proceso y terminados.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (88,6% de las ventas) cuenta con un descenso de -27%. Venta de otros productos y servicios (4,7%) suben 158,5% por muy buen desempeño de la adquisición del 51% de Quitam. El hormigón por su parte (3,2%) baja -38,4%, por descenso de la demanda en obras públicas y caída en el sector de construcción. Agregados pétreos (2,2%) subieron 1,6%. Todos los nichos tuvieron resultados operativos negativos.
La producción es un -32,9% menor al 1T 2023, estableciendo un mínimo desde muchos ejercicios atrás. Los despachos de cemento bajan -29,7% respecto al mismo periodo del 2023. No se han realizado exportaciones en este trimestre, esto no ocurría desde hace mucho tiempo.
Los gastos por naturaleza dan $ 57715 millones un ahorro del -7,6%, se destacan: Honorarios y retribuciones por servicios (25,5%) suben 31,1%. Remuneraciones y cargas sociales (17%) suben 15,5%. Fletes y acarreos (14,1%) bajan -28,6%. Combustibles (11,6%) bajan -27%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -4148 millones, al 1T 2023 dieron un negativo de $ -484 millones, principalmente porque se imputaron $ -3418 millones de impuesto país.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 20520 millones, 8 veces mayor al 1T 2023, por brecha positiva del RECPAM en torno a los $ 23200 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -27291 millones, reduciendo el déficit en -33,7%, impulsado por la licuación de pasivos financieros. El flujo de fondos da un total de $ 9909 millones, un -83,5% menor al 1T 2023, disminuyendo $ -12457 millones, por reducción en cada una de las sesiones. Las inversiones suman $ 1740 millones en diferentes FCI y bajan -91,6%, por desarmes.
El 09/05 la sociedad ha adquirido el 100% de Tensolite S.A por $ 28500 millones, donde se pagaron 2 tercios a fecha de cierre, 23,3% al año y el resto en 5 cuotas anuales. Según las últimas encuestas del sector vislumbra el 39% de la obra privada bajará y el 7,7% aumentará, respecto a la obra pública el 64,4% piensa que disminuirá y el 5,9% aumentará.
La liquidez va de 1,03 a 1,05. La solvencia va de 1,72 a 1,95
El VL es 851,4. La cotización es de 1488. La capitalización es $ 544,6 billones
La ganancia por acción es de 30,31. El Per promediado es de 9,5 años.
Aspectos destacados: La sociedad inauguró una nueva sucursal de “Disensa Max” en La Plata, consolidándose en la Provincia de Buenos Aires, llegando a 56 punto de expendios. El indicador de la construcción (ISAC) baja en el 2024 un 30,3% anual.
Según la AFCP, la producción acumulada de cemento se contrajo un -29,1%, con una abrupta caída interanual en el mes de marzo del -39,6% por la suspensión de la obra pública y depresión en el sector de la construcción. La producción del Clinker se redujo un -22,3%. El despacho acumulado en el 2024 se reduce un -29,6%. La exportación (0,5% del total) mantiene el nivel del 2023.
Las ventas dan $ 66554 millones, reduciéndose -23,8% anual. Los costos de venta dan $ 45253 millones un ahorro del -13,4% respecto al 2023, sin embargo, las compras suben 34,6%, por adquisiciones. El margen de EBITDA sobre ventas es solo del 3,8%, al 1T 2023 era de 24,6%. Las existencias registran $ 66020 millones, aumentando un 20,5% desde el inicio del ejercicio, al 1T 2023 subieron 12,2%, impulsados por productos en proceso y terminados.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (88,6% de las ventas) cuenta con un descenso de -27%. Venta de otros productos y servicios (4,7%) suben 158,5% por muy buen desempeño de la adquisición del 51% de Quitam. El hormigón por su parte (3,2%) baja -38,4%, por descenso de la demanda en obras públicas y caída en el sector de construcción. Agregados pétreos (2,2%) subieron 1,6%. Todos los nichos tuvieron resultados operativos negativos.
La producción es un -32,9% menor al 1T 2023, estableciendo un mínimo desde muchos ejercicios atrás. Los despachos de cemento bajan -29,7% respecto al mismo periodo del 2023. No se han realizado exportaciones en este trimestre, esto no ocurría desde hace mucho tiempo.
Los gastos por naturaleza dan $ 57715 millones un ahorro del -7,6%, se destacan: Honorarios y retribuciones por servicios (25,5%) suben 31,1%. Remuneraciones y cargas sociales (17%) suben 15,5%. Fletes y acarreos (14,1%) bajan -28,6%. Combustibles (11,6%) bajan -27%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -4148 millones, al 1T 2023 dieron un negativo de $ -484 millones, principalmente porque se imputaron $ -3418 millones de impuesto país.
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 20520 millones, 8 veces mayor al 1T 2023, por brecha positiva del RECPAM en torno a los $ 23200 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -27291 millones, reduciendo el déficit en -33,7%, impulsado por la licuación de pasivos financieros. El flujo de fondos da un total de $ 9909 millones, un -83,5% menor al 1T 2023, disminuyendo $ -12457 millones, por reducción en cada una de las sesiones. Las inversiones suman $ 1740 millones en diferentes FCI y bajan -91,6%, por desarmes.
El 09/05 la sociedad ha adquirido el 100% de Tensolite S.A por $ 28500 millones, donde se pagaron 2 tercios a fecha de cierre, 23,3% al año y el resto en 5 cuotas anuales. Según las últimas encuestas del sector vislumbra el 39% de la obra privada bajará y el 7,7% aumentará, respecto a la obra pública el 64,4% piensa que disminuirá y el 5,9% aumentará.
La liquidez va de 1,03 a 1,05. La solvencia va de 1,72 a 1,95
El VL es 851,4. La cotización es de 1488. La capitalización es $ 544,6 billones
La ganancia por acción es de 30,31. El Per promediado es de 9,5 años.
-
- Mensajes: 190
- Registrado: Sab Sep 17, 2016 11:31 am
-
- Mensajes: 190
- Registrado: Sab Sep 17, 2016 11:31 am
Re: HARG Holcim Argentina
Estimados , alguien me fundamenta desde su perspectiva
POr que HOLCIM y no LOMA ?? la Veo Super Atrasada a Esta Empresa en Su PER , Sin Deuda , y con Dividendos que cobre en 2023 .. hace meses me Baje y la veo Destruida .. Imagino los Despachos de Cemento en Minimos y la Obra publica Parada ¡¡
Me parece ya descontado ene el precio SUPER Atrasada ... lo que no Vemos quizas es que si Vuelve ( por volumen bajo ) al panel General seguira BAjando ¡
POr que HOLCIM y no LOMA ?? la Veo Super Atrasada a Esta Empresa en Su PER , Sin Deuda , y con Dividendos que cobre en 2023 .. hace meses me Baje y la veo Destruida .. Imagino los Despachos de Cemento en Minimos y la Obra publica Parada ¡¡
Me parece ya descontado ene el precio SUPER Atrasada ... lo que no Vemos quizas es que si Vuelve ( por volumen bajo ) al panel General seguira BAjando ¡

Re: HARG Holcim Argentina
Cierra el ejercicio 2023 (Nº 92) dando un saldo positivo de $ 31613 millones, un -23,8% menor que el 2022, principalmente desaceleración de los ingresos en el segundo semestre.
Aspectos destacados: La controladora LafargeHolcim Ltd ha absorbido las acciones de Cemasco BV (0,99%), por lo cual asciende a la posesión del 83,13% del paquete accionario de la compañía y el resto flota en la bolsa argentina. El indicador de la construcción (ISAC) en el 2023 baja un -3%. Según la AFCP, la producción acumulada de cemento se contrajo un -3,5%, y en 4T 2023 en particular, un -7,5%, y con una abrupta caída interanual en diciembre del -12,2% por la suspensión de la obra pública. La producción del Clinker se redujo un -4,1%. El despacho baja -3,2%, en el 4T 2023 baja -7,7%. La exportación (0,5% del total) baja -29,7%, sin embargo, en la comparación del 4T sube un 50,7%.
Las ventas dan $ 239 billones, reduciéndose un -6,9% anual. Los costos de venta dan $ 144,7 billones un ahorro del -7,1% respecto al 2022, donde las compras bajan -15,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es 23,8%, en el ejercicio 2022 fue de 24,5%. Las existencias registran $ 36146 millones, donde suben 30,4% desde el inicio del ejercicio, en 2022 subieron 27,4%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (es el 91% de las ventas) cuenta con un descenso de -8,7%. El hormigón por su parte (3,9%) baja -23,1%, por descenso de la demanda en obras públicas y privadas. Venta de otros productos y servicios (2,6%) suben 148,5% por muy buen desempeño de la adquisición del 51% de Quitam, además se reconoció $ 1300 millones de plusvalía durante la compra. Agregados pétreos (1,9%) subieron 16%.
La producción acumulada fue un -4,4% menor al 2022, la más baja en los últimos 4 ejercicios. Los despachos acumulados de cemento bajan -2% respecto 2022 y se redujeron un -5,2% en la comparación trimestral. Se exporta el 0,07% del volumen total, y baja un -92,3% interanual (la más baja en 5 años) y en el 4T 2023 no se realizaron exportaciones.
Los gastos por naturaleza dan $ 52735 millones un ahorro del -2,9%, se destacan: Fletes y acarreos (18,1%) bajan -13,5%. Honorarios y retribuciones por servicios (17,3%) bajan -2,7%. Combustibles (15,7%) suben 4,3%. Remuneraciones y cargas sociales (14,1%) suben 2,6%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -2148 millones, profundizándolo en un -134,3%
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 20788 millones, un 82,4% mayor al 2022, por brecha positiva del RECPAM en torno a los $ 14900 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -27144 millones, aumentando el déficit en -74,6%, impulsado por la devaluación de fin de año. El flujo de fondos da un total de $ 18612 millones, un -61,7% menor al 2022, disminuyendo $ -15087 millones, por mayor pago de dividendos. Las inversiones suman $ 13733 millones en diferentes FCI y bajan -69,3%, por desarmes.
La empresa invirtió US$ 15 millones apostando a la descarbonización de sus operaciones y de toda la cadena, donde se destaca la planta de separación de residuos sólidos: “Piedras Blancas”. Según las últimas encuestas del sector vislumbra el 41,6% de la obra privada bajará y el solo el 5,9% aumentará, respecto a la obra pública el 76% piensa que disminuirá y el 1,9% aumentará.
La liquidez va de 1,4 a 0,87. La solvencia va de 2,31 a 1,74
El VL es 540,6. La cotización es de 995,5. La capitalización es $ 364,1 billones
La ganancia por acción es de 86,37. El Per promediado es de 11,5 años.
Aspectos destacados: La controladora LafargeHolcim Ltd ha absorbido las acciones de Cemasco BV (0,99%), por lo cual asciende a la posesión del 83,13% del paquete accionario de la compañía y el resto flota en la bolsa argentina. El indicador de la construcción (ISAC) en el 2023 baja un -3%. Según la AFCP, la producción acumulada de cemento se contrajo un -3,5%, y en 4T 2023 en particular, un -7,5%, y con una abrupta caída interanual en diciembre del -12,2% por la suspensión de la obra pública. La producción del Clinker se redujo un -4,1%. El despacho baja -3,2%, en el 4T 2023 baja -7,7%. La exportación (0,5% del total) baja -29,7%, sin embargo, en la comparación del 4T sube un 50,7%.
Las ventas dan $ 239 billones, reduciéndose un -6,9% anual. Los costos de venta dan $ 144,7 billones un ahorro del -7,1% respecto al 2022, donde las compras bajan -15,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es 23,8%, en el ejercicio 2022 fue de 24,5%. Las existencias registran $ 36146 millones, donde suben 30,4% desde el inicio del ejercicio, en 2022 subieron 27,4%.
Por segmentos se tiene la siguiente variación: Cemento y AFR (es el 91% de las ventas) cuenta con un descenso de -8,7%. El hormigón por su parte (3,9%) baja -23,1%, por descenso de la demanda en obras públicas y privadas. Venta de otros productos y servicios (2,6%) suben 148,5% por muy buen desempeño de la adquisición del 51% de Quitam, además se reconoció $ 1300 millones de plusvalía durante la compra. Agregados pétreos (1,9%) subieron 16%.
La producción acumulada fue un -4,4% menor al 2022, la más baja en los últimos 4 ejercicios. Los despachos acumulados de cemento bajan -2% respecto 2022 y se redujeron un -5,2% en la comparación trimestral. Se exporta el 0,07% del volumen total, y baja un -92,3% interanual (la más baja en 5 años) y en el 4T 2023 no se realizaron exportaciones.
Los gastos por naturaleza dan $ 52735 millones un ahorro del -2,9%, se destacan: Fletes y acarreos (18,1%) bajan -13,5%. Honorarios y retribuciones por servicios (17,3%) bajan -2,7%. Combustibles (15,7%) suben 4,3%. Remuneraciones y cargas sociales (14,1%) suben 2,6%. Otros ingresos y egresos arrojan un déficit de $ -2148 millones, profundizándolo en un -134,3%
Los saldos no operativos dan un superávit de $ 20788 millones, un 82,4% mayor al 2022, por brecha positiva del RECPAM en torno a los $ 14900 millones. La posición en moneda extranjera es un déficit de $ -27144 millones, aumentando el déficit en -74,6%, impulsado por la devaluación de fin de año. El flujo de fondos da un total de $ 18612 millones, un -61,7% menor al 2022, disminuyendo $ -15087 millones, por mayor pago de dividendos. Las inversiones suman $ 13733 millones en diferentes FCI y bajan -69,3%, por desarmes.
La empresa invirtió US$ 15 millones apostando a la descarbonización de sus operaciones y de toda la cadena, donde se destaca la planta de separación de residuos sólidos: “Piedras Blancas”. Según las últimas encuestas del sector vislumbra el 41,6% de la obra privada bajará y el solo el 5,9% aumentará, respecto a la obra pública el 76% piensa que disminuirá y el 1,9% aumentará.
La liquidez va de 1,4 a 0,87. La solvencia va de 2,31 a 1,74
El VL es 540,6. La cotización es de 995,5. La capitalización es $ 364,1 billones
La ganancia por acción es de 86,37. El Per promediado es de 11,5 años.
Re: HARG Holcim Argentina
Accionistas de Loma Negra:
Salten a Holcim ahora...
Si M. Midlin toma el control de Loma Negra, no verán un peso en décadas!

Salten a Holcim ahora...
Si M. Midlin toma el control de Loma Negra, no verán un peso en décadas!

Re: HARG Holcim Argentina
Según Yahoo Finanzas, hasta el viernes último, el grupo de control poseía el 82,54 % (ver adjunto)
Según nota presentada hoy por la empresa a la CNV, el grupo de control llega al 83,13% (ver adjunto).
Indudablemente, la demanda por este papel está influenciada por ese interés comprador específico, desde hace ya unos tres meses (no para de subir).
Y en los últimos días, pasó a LOMA de modo sorprendente.

Según nota presentada hoy por la empresa a la CNV, el grupo de control llega al 83,13% (ver adjunto).
Indudablemente, la demanda por este papel está influenciada por ese interés comprador específico, desde hace ya unos tres meses (no para de subir).
Y en los últimos días, pasó a LOMA de modo sorprendente.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hipotecado, hordij, Inversor Pincharrata, Mustayan, Semrush [Bot] y 271 invitados