YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Sebara se agradece el gran aporte en cada una de su presentación. Saludos
Re: YPFD YPF S.A.
El 2020 cierra el ejercicio Nº 44 con un déficit en el resultado neto de -69649 millones de pesos, más del doble que el déficit del 2019 que cerró en -34,1 millones de pesos. El resultado integral dio 134868 millones de pesos superávit por diferencia de conversión, siendo una baja de -17,3%
Los puntos salientes se sintetizan en: el 26/02/2021 se canjearon 3 ONs por un monto de 776,3 millones de dólares, las cuales se emite unas nuevas ONs (vencimiento 2026, tasas de 4% hasta el 2023 y luego 9% anual) por el monto de 469,7 mil de dólares y el resto pagar 161,3 mil dólares a Tenedores elegibles. El 01/03/2021 subió la calificación de SD a CCC+ en las ONs LII, LIII, LIV por un monto de 10000 millones de dólares.
Los ingresos por ventas dieron 669186 millones de pesos, una caída interanual de un -0,4%. Los costos de ventas acumulados son 626212 millones de pesos esto es un 8,8% superior al 2019. El % de EBITDA/Ventas es de 23,8%, el 2019 era 23,1%. Los inventarios dieron 100137 millones de pesos, un alza del 24,4% desde el inicio, en 2019 el mismo se alzó 50,9%. En precios de los combustibles, dicen estar un 30% por debajo del promedio de los últimos 10 años
Entre los segmentos de mayor relevancia por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gas Oil (34,8% de las ventas) se incrementaron un 6,85%, por el alza de precios de gasoil en 19,2%. Las ventas de naftas (18,6% de las ventas) cayeron un -10,2%. Las ventas de gas natural (15,5% de las ventas) baja el 7%. Se destaca, con menor facturación pero gran crecimiento el aumento del 93,9% de fertilizantes y harinas y granos con incremento del 59,7%. Se factura al exterior un 12,2% de la venta y baja un 6% con respecto al 2019.
La producción promedio de hidrocarburo baja un -9,2% por menores inversiones y medidas de la pandemia. La del crudo disminuyó un -8,3%, la de gas natural baja un -10,5%, los niveles de procesamiento de las refinerías bajaron un -15,5% con niveles de procesamiento al 72,9%. Los despachos totales (de crudo y subproductos) cayeron un -14% los cuales se desglosan en: Gasoil (39,2%) cayeron un -11,5%. Productos derivados (30,4% del total) creció un 7,6%. Las naftas (19,35% del total) cayeron un -30%. Fuel Oil (3%) creció un 67,6%
Los gastos de naturaleza acumulan 554435 millones de pesos y se incrementaron un 20,6%. Los sueldos y cargas sociales se incrementaron un 37,2%, incluyendo el pago de ATPs. Las inversiones en este periodo fueron de 109161 millones de pesos, un -33,4%.
Los resultados financieros acumulan un saldo negativo de -11301 millones de pesos, El 2019 contaba con un saldo positivo de 6034 millones de pesos, mayor pago de interés por mayor endeudamiento promedio y menor registro positivo en diferencia de cambio. El flujo decae a los 54618 millones de pesos, cayendo -11482 millones de pesos, el 2019 subía 20072 millones de pesos, principalmente por mayor pago en préstamos. Los préstamos llegan a los 678306 millones de pesos (8070 millones de dólares) un 28,8% de aumento interanual (-8,4% en dólares), con el 94% de los mismos en moneda extranjera, se incluye el canje hacia las ONs clase XII por las ONs clase XLVII por un monto de 950 millones de dólares.
La liquidez pasa de 0,98 a 0,88. La solvencia va de 0,53 a 0,55
El VL es de $1725 por acción (VN 10$). La cotización hoy es de 637,3. La capitalización es 250658,2 millones.
La pérdida por acción es -177,42.
Los puntos salientes se sintetizan en: el 26/02/2021 se canjearon 3 ONs por un monto de 776,3 millones de dólares, las cuales se emite unas nuevas ONs (vencimiento 2026, tasas de 4% hasta el 2023 y luego 9% anual) por el monto de 469,7 mil de dólares y el resto pagar 161,3 mil dólares a Tenedores elegibles. El 01/03/2021 subió la calificación de SD a CCC+ en las ONs LII, LIII, LIV por un monto de 10000 millones de dólares.
Los ingresos por ventas dieron 669186 millones de pesos, una caída interanual de un -0,4%. Los costos de ventas acumulados son 626212 millones de pesos esto es un 8,8% superior al 2019. El % de EBITDA/Ventas es de 23,8%, el 2019 era 23,1%. Los inventarios dieron 100137 millones de pesos, un alza del 24,4% desde el inicio, en 2019 el mismo se alzó 50,9%. En precios de los combustibles, dicen estar un 30% por debajo del promedio de los últimos 10 años
Entre los segmentos de mayor relevancia por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gas Oil (34,8% de las ventas) se incrementaron un 6,85%, por el alza de precios de gasoil en 19,2%. Las ventas de naftas (18,6% de las ventas) cayeron un -10,2%. Las ventas de gas natural (15,5% de las ventas) baja el 7%. Se destaca, con menor facturación pero gran crecimiento el aumento del 93,9% de fertilizantes y harinas y granos con incremento del 59,7%. Se factura al exterior un 12,2% de la venta y baja un 6% con respecto al 2019.
La producción promedio de hidrocarburo baja un -9,2% por menores inversiones y medidas de la pandemia. La del crudo disminuyó un -8,3%, la de gas natural baja un -10,5%, los niveles de procesamiento de las refinerías bajaron un -15,5% con niveles de procesamiento al 72,9%. Los despachos totales (de crudo y subproductos) cayeron un -14% los cuales se desglosan en: Gasoil (39,2%) cayeron un -11,5%. Productos derivados (30,4% del total) creció un 7,6%. Las naftas (19,35% del total) cayeron un -30%. Fuel Oil (3%) creció un 67,6%
Los gastos de naturaleza acumulan 554435 millones de pesos y se incrementaron un 20,6%. Los sueldos y cargas sociales se incrementaron un 37,2%, incluyendo el pago de ATPs. Las inversiones en este periodo fueron de 109161 millones de pesos, un -33,4%.
Los resultados financieros acumulan un saldo negativo de -11301 millones de pesos, El 2019 contaba con un saldo positivo de 6034 millones de pesos, mayor pago de interés por mayor endeudamiento promedio y menor registro positivo en diferencia de cambio. El flujo decae a los 54618 millones de pesos, cayendo -11482 millones de pesos, el 2019 subía 20072 millones de pesos, principalmente por mayor pago en préstamos. Los préstamos llegan a los 678306 millones de pesos (8070 millones de dólares) un 28,8% de aumento interanual (-8,4% en dólares), con el 94% de los mismos en moneda extranjera, se incluye el canje hacia las ONs clase XII por las ONs clase XLVII por un monto de 950 millones de dólares.
La liquidez pasa de 0,98 a 0,88. La solvencia va de 0,53 a 0,55
El VL es de $1725 por acción (VN 10$). La cotización hoy es de 637,3. La capitalización es 250658,2 millones.
La pérdida por acción es -177,42.
Re: YPFD YPF S.A.
Me parece que en la vaca Vist pagan 9 a 1 talves uno puede probar ,,,:lol: igual me quedo con la vaquita IPFpetrolera ,,aunque llegue a bajar $572 

Re: YPFD YPF S.A.
Repase el proyecto a 2030 y se dará cuenta q ahora está emergiendo... ENERO fue 1ª en producción en vaca muerta... 

Re: YPFD YPF S.A.
Vender vist pero no hombre solo a usted se le ocurre semejante disparate, con onda...
Re: YPFD YPF S.A.
---------------------------------------------------------------------------
Igual la veo mas segura a vista que ypf en todo sentido-
Vista son todas noticias up

Ypf un dia buena al otro mala y asi la cotizacion lo demuestra-


-
- Mensajes: 9874
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Con Vist el negocio puede ser que se la venda a algún otro jugador. Para eso, deben pasar otras cosas antes... Cómo normalizar el flujo de divisas... Para eso...puede pasar mucho tiempo. Que increíble como nos acostumbramos a vivir en la excepción.
Re: YPFD YPF S.A.
Nuuu, ni ahí
Fijate que no despega nunca Vista, no tiene como sacar la producción y si te metés es difícil de salir porque el volumen es bajo
Re: YPFD YPF S.A.
Ya sabemos en que parada de Quilmes bajarnos y en cual subirnos de puerto madero
-

Re: YPFD YPF S.A.
3,60 a 4---3,60 a 4 ----al menos es mas segura- 

Re: YPFD YPF S.A.
Entonces lo mejor es rajar a vista que esta pegando muy bien galuccio-
La empresa de Galuccio ya es la segunda productora de crudo de Vaca Muerta-
Ahi estan ams seguros los pesos-
La empresa de Galuccio ya es la segunda productora de crudo de Vaca Muerta-
Ahi estan ams seguros los pesos-
Re: YPFD YPF S.A.
miguel angel escribió: ↑ CUAL ES LA NUEVA NOTICIA PARA QUE BAJE HOY UN 5 EL ADR .
La misma de todos los días....hace un año era de 10 dolares..hoy de 4..en unos meses de 3...nada cambio, porque va a dejar de caer?
Re: YPFD YPF S.A.
PiConsultora escribió: ↑ El discurso en el congreso no ayudo demasiado para tratar de traer optimismo de algún acuerdo que haga bajar el riesgo país. Ya extrañamos a Kici con su billetera abultada.
Pero..eso es viejo...no pagan..por lo que se viene, el gobierno sigue virando al chavismo...solo un peronista puede estar comprado en esto..algún amante de la pobreza..
-
- Mensajes: 9874
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Hombrepobre escribió: ↑ Nada, bah, que se yo, 1600 de Riesgo pais y necesita desesperadamnete pedir capital de trabajo.
Pero abajo de U$d 4 siempre encuentra compradores.
El discurso en el congreso no ayudo demasiado para tratar de traer optimismo de algún acuerdo que haga bajar el riesgo país. Ya extrañamos a Kici con su billetera abultada.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejoalejo, Amazon [Bot], antigona, avanzinn, BACK UP, banana, Bartolo, Bing [Bot], bocha_rojo, Bolsero1234, cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Cardano, carlob, Carlos603, Charly-N, chelo, Citizen, Dolar K, El Brujo, el indio, EL REY, elcipayo16, escolazo21, Funebrero, GARRALAUCHA1000, Gianca01, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, heide, hernan1974, hernanapoc, hipotecado, Inversor Pincharrata, Kamei, luchotango, luis, MarkoJulius, Matraca, Morlaco, Mustayan, notescribo, Osmaroo2022, PAL75, Peitrick, pepelui, Pirujo, redtoro, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], stella, Tecnicalpro, Tipo Basico, titito, TucoSalamanca, vgvictor, walterhunter y 498 invitados