udA escribió: ↑
En el momento en que está el mercado local, el mercado de compra-venta de moneda informal, la inflación esperada, etc, la baja de tasa no va a cambiar el fondo de la forma.
Las únicas personas que siguen teniendo un plazo fijo, lo único que no quieren es perder contra la inflación, pero nunca, nunca van a ir a la bolsa.
Cuando entren las tapas de noticias que un plazo fijo ya pierde contra la inflación, esas cuentas van a ir al blue, no a una caución, y eso si mueve la aguja.
Vean el contexto, no lo que ustedes harían, cuando acá somos cuatro gatos, y de los cuatro, tres estamos en retirada y no en entrada, todavía.
Es entretenido leer disparates como el de arriba (fondo de la forma

), la afirmación sobre las cauciones cuando sus tasas YA se han derrumbado , tanto para los tomadores, como los coló adores, con el dólar igual que en octubre, y también el infaltable comentarista del “27 de enero”.
Respecto de la bolsa , basta decir que la suba de la tasa desde 2018, fue mortífera en dos aspectos :
En la recesión autoinflingida y en consecuencia el deterioro de los resultados de las empresas cotizantes.
Y , además provocó el desarme de posiciones bursátiles , por cancelación de cauciones , por alternativas supuestamente mejores en plazos fijos, o bonos en pesos , dada la tasa que pagaban.
Es obvio que el proceso inverso de fenomenal baja de tasas , va a provocar el efecto inverso en los dos aspectos. Veremos, una suba mayúscula de las acciones de las buenas empresas, que parten de precios muy bajos con multiplicadores bajísimos y reversión del deterioro en resultados.
Respecto de la tasa de los pases que cae a la mitad, el efecto es inmediato por dos motivos :
1) La noticia , que es del viernes , es trascendente e inesperada.
2) Hay solo una semana para que los bancos busquen alternativas a sus fondos , empezando por bajar las tasas pasivas inmediatamente, y siguiendo por prestar más barato. No van a ser tan estupidos de esperar al 27 para hacerlo.
En cuanto al dólar , hay que abrir la cabeza.
Obviamente por un efecto transitorio de baja de tasas y -más importante - , menos demanda estacional de pesos, puede subir, y se debe asignar más importancia a la segunda causa.
Las tasas vienen bajando desde hace meses .
Cuando el dólar estaba en 80 como ahora, las tasas de las leliq , combinadas con los pases, estaban en 100% efectivo anual, contra 53% hasta el viernes, y el dólar subió
CERO en 3 meses, con inflación del 15% aprox.
Han pasado 3 meses de empome a los dólarizados, ha habido una emisión primaria fenomenal, y la consecuente inflación, y toda nueva suba del dólar será para recuperar parte , solo parte de lo perdido.
Desde el mes de agosto , muchas acciones de buenas empresas han sido una inversión excelente , excepto para los
GATOS que están de retirada, que la han visto de afuera, vaya a saber uno porque no se fueron antes....esos gatos.
Que se embromen Los Gatos.
Muy diferente es la situación del dólar oficial y tarifas.
Las tarifas están terriblemente retrasadas , y el oficial tiene el retraso que se ve contra el libre o apenas menos, podría , de liberarse el mercado andar por 75 como valor de equilibrio actual.
Es preciso que el gobierno revierta la cuestión tarifas y dólar oficial , a la brevedad, no le queda otra.