Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Mar Feb 04, 2020 11:08 pm
me parece que las habia comprado la semana pasada una parte por lo menos el dia que el central vendio 200 millones de dolares
udA escribió: ↑ La única manera es como se cansaron de pregonar desde el Albertismo, pero que todavía no hicieron, todo lo contrario, y eso es combatir la crisis a la portuguesa.
Como lo hicieron? Ajuste fiscal, lo que cualquiera que tiene carga pesada de pasivos hace en su casa... Bajar gasto, todo lo que no es indispensable al menos en primera medida, y bajar carga tributaria, para incentivar el crecimiento.
Ahora si se piensa que elevando la carga fiscal, y para ello se eleva la carga tributaria, lo único que se va a conseguir es menor incentivo al crecimiento y a su vez mayor presión fiscal futura, y una bola que no para hasta que nos estrellamos, como siempre.
Elevar la carga tributaria solo consigue mover a más personas al mercado negro, y eso genera menor capacidad de pago futura, pero obviamente no les importa a los que gestionan este país, ni los de ahora, ni tampoco los de antes, que emitieron una montaña de deuda pública para saldar gastos corrientes, y eso debería estar prohibido en cualquier constitución seria.
alzamer escribió: ↑ Claro : de ambito....
" Ese dinero fue captado por la provincia con la colocación de una letra el viernes pasado en el mercado doméstico y ahora se usará para adquirir los dólares necesarios para abonarles a todos los tenedores del papel BP21."
Y lo que importa es la baja de reservas netas que son 20% o menos de las publicadas.
La reduccion de dichas reservas puede apreciarse viendo que las publicadas llevan 1 mes quietas mientras los encajes de depositos priovados subieron 1000 millones de dolares.
Esta suba de encajes se origina en algo muy parecido al bono BP21.
Es que las empresas que deben dolares , los devuelven comprando con pesos los dolares al BCRA.
Los dolares que el BCRA les vende quedan como encajes sin modificar las reservas brutas , pero reduciendo las netas en la exacta medida de las ventas.
Los encajes quedan de respaldo a los depositos en lugar los creditos a las empresas.
En los ultimos dias de enero se observa una reduccion de las reservas publicadas porque ahora hay un retiro de depositos
que reducira los encajes nuevamente.
Puede decirse que el esquema de dolar cepo aumenta la deuda publica en el monto de creditos al sector privado que vayan venciendo asi como el BP21.
Esto no ocurriria si hubiera dolar liberado.
Es evidente que el drenaje de reservas netas se potencia por el cepo que es perverso, y perjudica a todos los que no cobran los bonos que van venciendo o no tienen vencimientos de deuda en dolares.
Esta ocurriendo un desguace fabuloso ADICIONAL mientras AF pasea por Europa y los medios publican las "ayudas" que recibira...![]()
alzamer escribió: ↑ El primer paquete que el FMI le dio a la Argentina , incluia un objetivo de "reservas netas" y se detallaba cuantas habia a la fecha del acuerdo.
Eso desaparecio despues.
Es un numero crucial porque es muy bajo, que si baja demasiado pone en peligro los depositos en dolares en los bancos.
En el mes de enero , se puede por lo menos saber cuanto variaron, fijandose en las reservas publicadas al comienzo de mes y al final, que son practicamente iguales, pero en cambio , los encajes subieron 1000 millones de dolares, lo que revela que las netas bajaron en esa cifra que es ente un 10 y un 15% del total en un mes.
Hay un inadaptado social dando vueltas que seria bueno que lo saquen del foro.![]()
copero escribió: ↑ Me imagino al chapo en EE.UU cuando le preguntan por las reservas netas...
- Dígame... qué cantidad de reservas netas, de libre disponibilidad, tiene realmente el BCRA...?
- Eso no se lo podemos comunicar a nadie. Es secreto. Sólo lo podemos saber nosotros...
- Me está hablando en serio...? Todos los países lo comunican...
- Me quiero ir...
JagPanzer escribió: ↑ https://extremodiario.com.ar/noticias/i ... enero.html
sumado a las tarifas y combustible congelados...es cuestion de tiempo para que los 80 sean baratos