No para de chorear ninguno.
Son todos buenos hasta q agarran el queso
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Aquiles07 escribió: Lo importante es que son dos situaciones completamente distintas. No son comparables en casi nada. No obstante, los países que no son productores de alimentos, tienen un problema adicional que no es menor. Por eso tener el control de determinados precios no es un dato menor. El dato del precio de la soja, fue creciendo desde marzo de 2002...en un año, duplicó su precio de 150 a 300...y al otro año, casi otro 50%, ese fue un boom...no descartable en un momento como el próximo futuro, dada la monumental emisión de dólares.
Respecto del nivel de pobres....22% en el 2001? Fue un fogonazo de pobres y gente que cartoneaba (números reales superiores al 50%). Hoy el número puede ser peor, sin dudas. Igual, situaciones no comparables....veníamos de una economía pegada al dolar 1 a 1...que produjo el peor desbarajuste de la economía argentina...y uno de los peores del mundo. Otro logro pseudoliberal, y van
DiegoYSalir escribió: la de 2019?
fabio escribió: ↑ 250 dolares por semana hasta el derrocamiento del gobierno , despues estuvimos una semana sin bancos, 5 presidente, hasta que vino duhalde y puso el corralon, no se podia retirar dolares, y si no llevabas pesos a 1,40, el blue que cerro en 1,10 a fines de diciembre ya para el 6 de enero y conocidas las medidas del nuevo gobierno cotizaba 1,60 que estuvo varias semanas , hasta que una noche no recuerdo bien de febrero remes dijo que el dolar era libre,,,,ahi escalo hasta los 4 pesos, en dos meses, hoy es diferente y bastante peor que esa situación, primero el gasto publico del 2001 era el 26% del pbi, ahora imposible dimensionar pero debe andar arriba del 60%...habia solo 22% de pobres y en 6 meses se fue a 57,,,hoy debe haber arriba de 40%..y en unos meses va ser bastante mayor que 60%...pero lo peor es el contexto internacional, teniamos soja creciendo de precio, solo 15% de retenciones, hoy 33% y oil en 40 dolares hoy casi la mitad, por supuesto esto recien arranca y en nombre de la covid 19 lo que hicieron es aplanar las consecuencias, todos sabemos que pasan las cosas , pero no la decimos y tratamos de desconocer la realidad, por lo menos la mayoria.-
TURCABARBUDA escribió: ↑ El problema no son los peronchos. El problema son los q siguen a los peronchos q hacen tantas cagadas q al final terminan volviendo los peronchos.
Q fue primero???
El huevo o la gallina???
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ A quien derrocaron che??? a Alberso??? no estoy mirando tele, no me entere![]()
![]()
![]()
fabio escribió: ↑ 250 dolares por semana hasta el derrocamiento del gobierno , despues estuvimos una semana sin bancos, 5 presidente, hasta que vino duhalde y puso el corralon, no se podia retirar dolares, y si no llevabas pesos a 1,40, el blue que cerro en 1,10 a fines de diciembre ya para el 6 de enero y conocidas las medidas del nuevo gobierno cotizaba 1,60 que estuvo varias semanas , hasta que una noche no recuerdo bien de febrero remes dijo que el dolar era libre,,,,ahi escalo hasta los 4 pesos, en dos meses, hoy es diferente y bastante peor que esa situación, primero el gasto publico del 2001 era el 26% del pbi, ahora imposible dimensionar pero debe andar arriba del 60%...habia solo 22% de pobres y en 6 meses se fue a 57,,,hoy debe haber arriba de 40%..y en unos meses va ser bastante mayor que 60%...pero lo peor es el contexto internacional, teniamos soja creciendo de precio, solo 15% de retenciones, hoy 33% y oil en 40 dolares hoy casi la mitad, por supuesto esto recien arranca y en nombre de la covid 19 lo que hicieron es aplanar las consecuencias, todos sabemos que pasan las cosas , pero no la decimos y tratamos de desconocer la realidad, por lo menos la mayoria.-
Aquiles07 escribió: ↑ El corralito fue una medida impuesta a finales del 2001, que empezó como crisis financiera por no poder retirar dólares (eran 300 por semana, luego 200, luego 150, luego nada) de entidades financieras. Eso provocó una crisis mayor, por el descalce de monedas (plazos fijos en dólares a ser retirados en plazos de 30/60 días vs créditos en moneda extranjera, a plazos superiores).Entre el 03/12 y el 20/12/2001 se podía transferir, comprar y mover el dinero entre cuentas.
Para evitar una corrida y caída masiva de entidades, se hizo una reprogramación de depósitos (el corralón) y se pesificaron los créditos.
Hoy las condiciones son totalmente distintas....antes no había liquidez (existian cuasimonedas para cubrir los desfases), hoy, sobra la liquidez (en pesos).
No creo que se toque el tema de transferencia de dólares entre cuentas. Si llegase a nacionalizarse toda la banca, es otra cosa....pero no creo ni remotamente que se tome semejante medida.
TURCABARBUDA escribió: ↑ Llegamos a junio???
Aquiles07 escribió: El corralito fue una medida impuesta a finales del 2001, que empezó como crisis financiera por no poder retirar dólares (eran 300 por semana, luego 200, luego 150, luego nada) de entidades financieras. Eso provocó una crisis mayor, por el descalce de monedas (plazos fijos en dólares a ser retirados en plazos de 30/60 días vs créditos en moneda extranjera, a plazos superiores).Entre el 03/12 y el 20/12/2001 se podía transferir, comprar y mover el dinero entre cuentas.
Para evitar una corrida y caída masiva de entidades, se hizo una reprogramación de depósitos (el corralón) y se pesificaron los créditos.
Hoy las condiciones son totalmente distintas....antes no había liquidez (existian cuasimonedas para cubrir los desfases), hoy, sobra la liquidez (en pesos).
No creo que se toque el tema de transferencia de dólares entre cuentas. Si llegase a nacionalizarse toda la banca, es otra cosa....pero no creo ni remotamente que se tome semejante medida.
Aquiles07 escribió: ↑ El corralito fue una medida impuesta a finales del 2001, que empezó como crisis financiera por no poder retirar dólares (eran 300 por semana, luego 200, luego 150, luego nada) de entidades financieras. Eso provocó una crisis mayor, por el descalce de monedas (plazos fijos en dólares a ser retirados en plazos de 30/60 días vs créditos en moneda extranjera, a plazos superiores).Entre el 03/12 y el 20/12/2001 se podía transferir, comprar y mover el dinero entre cuentas.
Para evitar una corrida y caída masiva de entidades, se hizo una reprogramación de depósitos (el corralón) y se pesificaron los créditos.
Hoy las condiciones son totalmente distintas....antes no había liquidez (existian cuasimonedas para cubrir los desfases), hoy, sobra la liquidez (en pesos).
No creo que se toque el tema de transferencia de dólares entre cuentas. Si llegase a nacionalizarse toda la banca, es otra cosa....pero no creo ni remotamente que se tome semejante medida.
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Si, segui haciendo tasa,, yo no le aviso a nadie, pedile a GyT que te avise![]()
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Google [Bot], lehmanbrothers, Morlaco, Mustayan, Rajmaninof, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, wal772 y 341 invitados