.coloso2 escribió:Como nos engañaron toda la vida..
Me acuerdo 25 años atràs decian que el petroleo se acababa pronto..... Hoy nos dicen que hay para tirar para arriba hasta el año 2900

jotace01 escribió:
Decimelo a mi que trabaje en la industria 33 años. Cada tanto aparecia un informe sobre las reservas comprobadas y de que ya no quedaba petroleo y empezaba a pensar a que me podia dedicar. Para colmo trabajaba en YPF y el compañero Menem nos regalo, no nos vendio, nos regalo... porque quien se hiciera cargo de todo lo que tenia YPF tenia un subsidio del estado.... &#* x1000.
El que hizo la revolucion fue el fracking, si no hubiera sido por eso, el precio estaria al doble, porque petroleo hay, lo que pasa es que los lugares donde queda es cara su extraccion. O esta en el mar, o en los desiertos, o en la selva, o en tierra, pero muy profundo. Todo eso desde el punto de vista operativo, logistico y ahora ultimamente medioambiental, es muy caro.
Lo que dice Jotace01 es muy cierto. La revolución la hizo el fracking, pero no es el descubrimiento de una técnica sino la posibilidad de ejercerla rentablemente. Siempre se supo que se podía fracturar una roca empapada en hidrocarburos, el problema es que hacerlo era ambientalmente una locura o económicamente inviable. Hoy por hoy, el avance tecnológico es el que posibilita esto (además, obvio, de la necesidad de la industria de encontrar nuevo recurso).
La historia de las reservas de HC en el mundo nos muestra una curva siempre descendiente. Cuál es el asunto, desde siempre se venía cayendo la cantidad (cuestión de producción vs los años) y cada tanto un descubrimiento de un reservorio nuevo acomodaba la curva hacia arriba. Grandes yacimientos como los rusos, los de mar del norte, todo el offshore de angola, y ni hablar del golfo de méjico fueron acomodando los números de la OPEP a medida que estos caían. Pero los verdaderos aumentos de reservas fueron siempre avances tecnológicos, por ejemplo, década del (creo) 70' se "descubre" (o más bien, se vuelve posible) la recuperación secundaria de los reservorios (inyectar agua para terminar de sacar aún más petróleo de reservorios muy maduros), también el descubrimiento de arenas bituminosas, luego la explotación de un offshore muy profundo mediante el desarrollo de plataformas y buques de avanzadísima tecnología (así como la de las contratistas que perforan!, ya las conocen, Schlumberger, Halliburton, etc). Y el último breakthrough tecnológico fue el volver rentable la fractura hidráulica -fracking- para hacerla en escala masiva, durante el 2006-2007 y de ahí en adelante con un crecimiento exponencial.
No entro en la temática ambiental porque no es la intención del post, esto es sólo a modo de reseña histórica para que evalúen los gráficos de reservas probadas y cómo cada vez que aparecía un avance de estos las reservas metían nuevo máximo.