Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Alguno me puede orientar con respecto a la nueva circular del BCRA?
En teoria, yo el 5 de Junio estaría habilitado nuevamente para comprar solidario (Pasarian 30 dias desde mi ultima operacion MEP). Pero segun la nueva circular, el plazo se extiende a 90 dias, lo que me causa mas curiosidad es que en la nota, dentro de la pagina del BCRA aclara que los cambios son solo para empresas....
Dejo el link del BCRA http://www.bcra.gov.ar/Noticias/cambios ... s-mulc.asp
Alguno tiene data ???
En teoria, yo el 5 de Junio estaría habilitado nuevamente para comprar solidario (Pasarian 30 dias desde mi ultima operacion MEP). Pero segun la nueva circular, el plazo se extiende a 90 dias, lo que me causa mas curiosidad es que en la nota, dentro de la pagina del BCRA aclara que los cambios son solo para empresas....
Dejo el link del BCRA http://www.bcra.gov.ar/Noticias/cambios ... s-mulc.asp
Alguno tiene data ???
-
- Mensajes: 14411
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lestat escribió: ↑ No hay un único mercado de Real Estate en Argentina, hay varios... el de las propiedades en barrios con la mejor seguridad, infraestructura y que otorgan estatus social y funcionan como reserva de valor intergeneracional... no va a bajar ni medio centavo para mí. Ahora, zonas más para la clase media-baja empobrecida, con propiedades en malas condiciones a las que hay que ponerles plata para poder alquilarlas, ahí sí puede haber ofertas significativas. El promedio de baja tal vez sea del 20%, pero porque algunas zonas bajaron 0% y otras 40%.
EN los countries bajaron los lotes bastante , y las casas te escuchan propuestas... derpas y demas bien ubicados no les veo que vayan a bajar significativamente
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
No hay un único mercado de Real Estate en Argentina, hay varios... el de las propiedades en barrios con la mejor seguridad, infraestructura y que otorgan estatus social y funcionan como reserva de valor intergeneracional... no va a bajar ni medio centavo para mí. Ahora, zonas más para la clase media-baja empobrecida, con propiedades en malas condiciones a las que hay que ponerles plata para poder alquilarlas, ahí sí puede haber ofertas significativas. El promedio de baja tal vez sea del 20%, pero porque algunas zonas bajaron 0% y otras 40%.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑Si, se con qué herramientas se trabaja para armar ese TCRM. Es una medida que toma el precio relativo de unos bienes y servicios comparables en una canasta de países y toma la fluctuación de las monedas entre ellos (por lo que, toma en cuenta el tipo de cambio)....es una medida con algún tipo de razonabilidad. No indica nada en forma terminante....a veces, cuando es muy bajo, se le da bolilla. Es discutible desde su armado hasta su utilidad....
Yo no digo que hay que anclar la moneda en forma nominal....es cuestión de poner en perspectiva eso en un plan económico....que no hay hace más de 25 años...
Los desequilibrios tienen su origen en nuestra estructura productiva desequilibrada, por excelencia....
Yo no hice el cálculo, pero Álvarez Ágis tiró en una charla que vieron que el déficit comercial correlacionaba perfecto con los salarios en dólares... y que por ende hay un nivel de salarios en dólares que te da un equilibrio externo... No sé cuál será pero diría que estamos cerca... al que me acotó sobre el RIPTE, a tener en cuenta también que es un índice de salarios brutos... y lo que habría que estimar a partir de allí es la demanda de vacaciones en el exterior y autos 0Km que es lo que tira abajo el superávit comercial.
Estás mirando EV/m^2? Como yo lo veo (cancelando las oficinas con la deuda y los terrenos gratis) queda todavía más barato... muy lindo precio para ir juntando.
Para los que vemos la brecha excesivamente alta de caras al acuerdo por la deuda y el superávit comercial, de corto quedan algunos bonos dollar-linked o CER comprimiendo spreads a muy precio.
-
- Mensajes: 14778
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑ Siempre existen casos de ventas forzosas, y más en una situación rara y delicada como la actual. Pero no creo que veamos caídas como en 2002...salvo que se vaya el dolar al 300. Cosa que dudo. Descuentos de un 20/30% de los valores alocados que había, es probable. Menos, dificil.
te estaba dando la razon, digo porque venia leyendo que alguien dice que va a bajar xq pone el caso de una herencia, el otro el ejemplo de que va a bajar xq no se que otra cosa y ahí es donde digo que son casos excepcionales...
-
- Mensajes: 18607
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
DiegoYSalir escribió: ↑ no se puede considerar regla a una excepcion
Nunca dije que es regla esta tremenda excepción...no creo que bajen tanto las propiedades. Convengamos en que están en precios siderales, desde hace rato. Un depto de 2 ambientes que valga...120 lucas verdes? Es de locos....pero bueno, se vendían...
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Parece que en todos los bancos o en la mayoría no se pueden comprar dólares!! 
Debe ser adecuación de sistemas por las últimas medidas... unos genios los del bcra te sacan nuevas restricciones de implementación inmediata, se cree que los progamadores son mandrake...
En el galicia sale este mensaje:
Aviso
Estamos trabajando para cumplir con la nueva normativa del Banco Central.En breve podrás comprar y vender dólares con normalidad.

Debe ser adecuación de sistemas por las últimas medidas... unos genios los del bcra te sacan nuevas restricciones de implementación inmediata, se cree que los progamadores son mandrake...
En el galicia sale este mensaje:
Aviso
Estamos trabajando para cumplir con la nueva normativa del Banco Central.En breve podrás comprar y vender dólares con normalidad.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Ok. Mr. Progreso y Libertad...todavía llamo a los que subieron a "gobernar como la gente" hace 4 años....creyendo que este país es como USA, sólo falta aplicarlo y punto. Hicieron agua...nos hundieron....pero siguen hablando y dando cursos.
El otro día te puse los postulados que defenderías....y ni contestaste...ok
-
- Mensajes: 14778
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑ Siempre existen casos de ventas forzosas, y más en una situación rara y delicada como la actual. Pero no creo que veamos caídas como en 2002...salvo que se vaya el dolar al 300. Cosa que dudo. Descuentos de un 20/30% de los valores alocados que había, es probable. Menos, dificil.
no se puede considerar regla a una excepcion
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Aquiles07 escribió: ↑ Brasil puede tomar ese tipo de medidas...y la elasticidad puede ser variable, pueden manejar un +-30% por un plazo considerable, sin alterar los precios relativos internos. Acá, por cuestiones ya abordadas, eso lo podés hacer en una dirección (para arriba, nunca para abajo) y con impactos disímiles.
Por ejemplo en petróleo....por qué ahora no bajan un 30/40% los precios...si bajó el precio del crudo a niveles estrambólicos? Se hacen los dolobus mirando para otro lado....si sube a 100, se rasgan las vestiduras...que así no es rentable, que bla bla bla....si cuando los precios tienden a la baja a nivel internacional, alegamos que no pueden bajar....entonces, en nuestro querido país, nunca bajan....ni con beneficios reclamados otorgados
Por pensamientos retrogrados como los tuyos, al final todos los paises pueden hacer un monton de cosas que en argentina no se pueden hacer ni probar. La excusa perfecta para la decadencia de argentina de los ultimos 20 años.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
fabio escribió: ↑ Tenes un problema importante...yo no dije que quiero eso...por mi que el dólar cotice 10 pesos.. estas enfermo.. .hermano..yo te digo lo que va a pasar.. .reclamale a este gobierno..no a mi..si en menos de 6 meses ya estamos como estamos..te imaginas con el desgaste de 6 meses más?... olvídate de lo que querés vos o yo...solo te cuento a donde nos llevan...si no querés ver la realidad...es tu problema..y seguí viviendo en tu mundo de ficción.. y seguí relatando que el dólar de 70..es razonable...
Nuevamente, la descalificación personal. Y después decis que no dijiste cosas que afirmaste. Ok, vos andás fenómeno.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Hub escribió: ↑ sabes como se calcula el tcr? con inflación volando en los rubros que siguen trabajando normalmente, como se puede hablar de aunque sea una noción de equilibrio del tc? ni hablar que el tcr históricamente nunca estuvo en su media por mucho tiempo, siempre overshootea depreciandose o apreciandose como en la convertibilidad, por algo pagan los dólares alternativos como los pagan, los activos financieros se adelantan
Van a seguir poniendo restricciones al acceso de dólares, hasta que lleguen al punto de cortar las impos, porque el próximo paso es comerse la devaluada fuerte del macrismo que les dejo cc positiva después del record deficitario q tuvieron en 2017, y les van empezar a fumar reservas vía transables. Pero si decis que el dólar tiene que subir más sos un gorila![]()
Esto se vió mil veces en este ispa, pero en este mundo búrsatil están detras de zanahorias, ahora les metieron lo de la deuda, hace unos años era lo de entrar o no a emergentes, hace unas décadas el megacanje de sturze y el mingo... y piensan que arreglando eso se arreglan los desequilibrios macro constantes, ojala me equivoque pero creo que no vimos lo peor lamentablemente
[/quota e]
Si, se con qué herramientas se trabaja para armar ese TCRM. Es una medida que toma el precio relativo de unos bienes y servicios comparables en una canasta de países y toma la fluctuación de las monedas entre ellos (por lo que, toma en cuenta el tipo de cambio)....es una medida con algún tipo de razonabilidad. No indica nada en forma terminante....a veces, cuando es muy bajo, se le da bolilla. Es discutible desde su armado hasta su utilidad....
Yo no digo que hay que anclar la moneda en forma nominal....es cuestión de poner en perspectiva eso en un plan económico....que no hay hace más de 25 años...
Los desequilibrios tienen su origen en nuestra estructura productiva desequilibrada, por excelencia....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], EJS, elcipayo16, Google [Bot], green arrow, hernan1974, jjavier, Kamei, nl, Pamping, PiConsultora, sebamar2000, Semrush [Bot], Sir y 273 invitados