Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Sab Jun 06, 2020 2:46 pm

Aquiles07 escribió: Pero te voy a dar un souvenier, a vos que te preocupa tanto el tema que nos convoca que es el dólar. Aunque ya lo puse en un post anterior:
-Existen necesidades de financiamiento de empresas para exportaciones. El BCRA le presta dólares a empresas que ya generan dólares, o sea, a emprendimientos o explotaciones en marcha.
-Por otro lado, existen ahorristas (varios cientos) que tienen sus dólares (sin blanquear, o no, habría que ver sus ddjj impositivas) en cajas de seguridad.
-Bueno, los bancos podrían generar un nuevo producto. La propuesta es permitir que los dólares que están en una caja de seguridad sean "la garantía" de una financiación de exportación, a cambio de, una rentabilidad...una parte para el cliente y otra como "comisión" para el banco. Sería algo así como armar un "trust" con una garantía de un depósito indisponible, pero sin depósito en cuenta, sólo un contrato que vincule las partes y permanezca sin tocar en la misma caja de seguridad.
-La evaluación del riesgo crediticio sería tarea del banco, aunque en las financiaciones ese riesgo es bajo, sí es mayor en las prefinanciaciones.

Dinero encanutado y en dólares, hay....falta la forma de movilizarlo. Sabés la cantidad de gente que financiaría proyectos sabiendo que no les tocan los dólares? Yo creo que mucha gente no toma decisiones por el riesgo de cambiar la plata y no poder volver a "sus" dólares. Y le daría la libertad también a la gente a "elegir" proyectos financiables, porque podrían formar el "trust" más de uno.

100% de acuerdo..con esa teoría, que propones para salir del desfalco actual, múltiples dólares.. brecha del 70%... y emisión.. descontrolada?

inge
Mensajes: 1469
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor inge » Sab Jun 06, 2020 2:45 pm

En qué quedamos ???

En el documento de la UIA de esta semana se expresa :

"Dada la coyuntura argentina de la última década, en múltiples casos a las empresas nacionales se les exige

el pago anticipado de la importación "

y luego en otro párrafo dice .

" "no existe necesariamente una relación lineal entre las importaciones y las divisas solicitadas.

Una porción de los dólares comprados en 2020 fue para cancelar deudas por importaciones del año anterior".

O pagan por anticipado o les financian ????

La fugaron , la tienen afuera y pretenden que el estado les dé divisas para pagar sus importaciones....

Aquiles07
Mensajes: 1493
Registrado: Mar Ago 27, 2019 10:23 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Aquiles07 » Sab Jun 06, 2020 2:42 pm

fabio escribió: Citalas nuevamente y las leemos...es sólo un segundo..de tiempo...ya que están posteadas..

Buscálas vos....no sos el Juez...

Aquiles07
Mensajes: 1493
Registrado: Mar Ago 27, 2019 10:23 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Aquiles07 » Sab Jun 06, 2020 2:41 pm

hernan1974 escribió: Pero la casta politica se defiende, la politica es un partido de chin chon, mientras uno roba el otro espera.

Para que hay provincias que tienen 2 camaras.. diputados y senadores? es necesario?
Trata de cambiar eso y salis eyectado , no solo por tus opositores sino por tus propios partidarios... el politico argentino viene a perdurar y si puede escalar mejor.
y tenes en todos los estratos, desde el puntero al concejal, el eterno intendente, el que agarra un puesto en una secretaria o ministerio, el que llega a diputado etc... y atras de cada uno de esos hay una banda de amigos y familiares, MAS el que le banco la campaña o le dio el acomodo. es una corporacion y se van a defender. no importa el color politico, hoy estan en un partido y mañana en otro. Si queres podemos hablar de ideas pero es paja mental, es una utopia...

Y cuál es tu propuesta? Porque la visión del Estado ladrón del primero al último, tampoco es fáctica. No todos son así.
Y la propuesta adolescente de Milei de que el Estado te roba y no sirve para nada, es otra utopía.
NO defiendo a nadie que chorea en el Estado, ni la dimensión actual...pero reducirlo a su mínima expresión, no es solución tampoco.

Aquiles07
Mensajes: 1493
Registrado: Mar Ago 27, 2019 10:23 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Aquiles07 » Sab Jun 06, 2020 2:39 pm

Pero te voy a dar un souvenier, a vos que te preocupa tanto el tema que nos convoca que es el dólar. Aunque ya lo puse en un post anterior:
-Existen necesidades de financiamiento de empresas para exportaciones. El BCRA le presta dólares a empresas que ya generan dólares, o sea, a emprendimientos o explotaciones en marcha.
-Por otro lado, existen ahorristas (varios cientos) que tienen sus dólares (sin blanquear, o no, habría que ver sus ddjj impositivas) en cajas de seguridad.
-Bueno, los bancos podrían generar un nuevo producto. La propuesta es permitir que los dólares que están en una caja de seguridad sean "la garantía" de una financiación de exportación, a cambio de, una rentabilidad...una parte para el cliente y otra como "comisión" para el banco. Sería algo así como armar un "trust" con una garantía de un depósito indisponible, pero sin depósito en cuenta, sólo un contrato que vincule las partes y permanezca sin tocar en la misma caja de seguridad.
-La evaluación del riesgo crediticio sería tarea del banco, aunque en las financiaciones ese riesgo es bajo, sí es mayor en las prefinanciaciones.

Dinero encanutado y en dólares, hay....falta la forma de movilizarlo. Sabés la cantidad de gente que financiaría proyectos sabiendo que no les tocan los dólares? Yo creo que mucha gente no toma decisiones por el riesgo de cambiar la plata y no poder volver a "sus" dólares. Y le daría la libertad también a la gente a "elegir" proyectos financiables, porque podrían formar el "trust" más de uno.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Sab Jun 06, 2020 2:30 pm

Citalas nuevamente y las leemos...es sólo un segundo..de tiempo...ya que están posteadas..

hernan1974
Mensajes: 14411
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Sab Jun 06, 2020 2:30 pm

Aquiles07 escribió: Un país, un gobierno...necesita de un plan económico con un horizonte de cumplimiento. Lo mismo que una empresa elabora un plan de negocios que va monitoreando en base a sus ingresos y gastos.
Y siempre apuntando a generar mayores ingresos, internos y externos. Mercado interno fuerte y competitividad, en la medida de lo posible, prioridad al capital nacional.
Todo el mundo habla del gasto público...el Estado...pero nadie se anima a ideas más prácticas. Juntar las provincias en regiones que tengan producciones asequibles, reducir costos de logística y entregarle la renta de exportación a esas regiones. Deshacerse del concepto de provincia/estado/municipio....todo caro, mil representante que no hacen. Dividir las regiones en comunas....menos senadores, diputados, delegados, intendentes....

Pero la casta politica se defiende, la politica es un partido de chin chon, mientras uno roba el otro espera.

Para que hay provincias que tienen 2 camaras.. diputados y senadores? es necesario?
Trata de cambiar eso y salis eyectado , no solo por tus opositores sino por tus propios partidarios... el politico argentino viene a perdurar y si puede escalar mejor.
y tenes en todos los estratos, desde el puntero al concejal, el eterno intendente, el que agarra un puesto en una secretaria o ministerio, el que llega a diputado etc... y atras de cada uno de esos hay una banda de amigos y familiares, MAS el que le banco la campaña o le dio el acomodo. es una corporacion y se van a defender. no importa el color politico, hoy estan en un partido y mañana en otro. Si queres podemos hablar de ideas pero es paja mental, es una utopia...

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Sab Jun 06, 2020 2:28 pm

Aquiles07 escribió: En su momento las puse, posts largos...están más atrás. Yo estoy trabajando. Además, nuevamente....evaluás vos? te erigiste en moderador por la sapiencia en el tema? He hecho numerosos mails indicando algunas pautas.
Vos, salvo que suba el tipo de cambio no tenés otras...y se te puede leer todos los días. Asi que

Yo no evaluó nada, ni ninguna, pero me gustaría saber, que propones vos , ya que constantemente...pedis eso en el foro, aparentemente Y por leerte sólo defiendes las actuales..o tenes pocas ideas...me inclino..por lo primero...

Aquiles07
Mensajes: 1493
Registrado: Mar Ago 27, 2019 10:23 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Aquiles07 » Sab Jun 06, 2020 2:24 pm

fabio escribió: Soluciones?.. tengo tiempo..vos te quejas del resto..que no tiene una idea..bueno..me imagino que vos tenes soluciones para este desfalco que crearon.. en 6 meses.. .te leo.

En su momento las puse, posts largos...están más atrás. Yo estoy trabajando. Además, nuevamente....evaluás vos? te erigiste en moderador por la sapiencia en el tema? He hecho numerosos mails indicando algunas pautas.
Vos, salvo que suba el tipo de cambio no tenés otras...y se te puede leer todos los días. Asi que

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor eltaliban » Sab Jun 06, 2020 2:11 pm

Viendo como se venden los autos de lujo me parece que si ponen el dolar oficial a 100 hay dolares para la inversion y el desarrollo productivo.
Subiran los precios de los alimentos, que conforman una parte importante del gasto de los de menores recursos, pero a su vez habría mayor produccion y empleo.
Si no hay ahorro e inversion no hay salida posible.
De alguna manera debería compensarse el mayor impuesto a los bienes y a la riqueza con un dolar que propicie la inversion en el país.
Caso contrario se iran muchos emprendedores, grandes y chicos a los paise limitrofes tipo Uruguay, Paraguay o Bolivia.
No se Brasil ya que al inversor argentino lo someten a reglas estrictas.
Asi que para mantener el capital hay que cobrar pero tambien otorgar.
Sin capital pasará lo que pasa en las villas y barrios populares donde nadie se anima a dejar sus pertenencias y mas aún le roban cuando circula para ir al trabajo.
Si eso se generaliza se entra en una espiral dificil de superar.
Los gobernantes deben atenerse a la situacion y actuar con extrema austeridad.
Si se logra mantener el capital la erogacion estatal improductiva perdera ponderacion con respecto al total de la produccion,
Sino, como pasa ahora, los burocratas siguen inventando trabajos y controles inutiles por en la antigua Alemania Oriental y aumenta su peso relativo sobre toda la economía.
Como prueba de austeridad deben bajar el plantel, congelar sus sueldos y actuar austeramente.
Grandes potencias salieron de las debacles de las guerras con esa receta.
Estudiar el caso Alemán o Japones e incluso el Chino pueden ayudar a desempolvar las mentes.
La Merkel nacida y viviendo muchos años en Alemania Oriental la tiene clara.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Sab Jun 06, 2020 2:10 pm

Aquiles07 escribió: Trabajé un tiempo en la ex subsecretaría de Programación Económica de la Secretaría de Hacienda de la Nación, junto a Juan Llach. Tenés idea de lo que es elaborar un plan económico? Por supuesto que tengo bastantes ideas concretas....pero quien las va a evaluar? vos? si tenés serias falencias de conocimiento en esta materia....actuás como capataz de estancia, pero yo no soy lacayo tuyo.
Y volvés a la descalificación....pavadas ponés vos....

Soluciones?.. tengo tiempo..vos te quejas del resto..que no tiene una idea..bueno..me imagino que vos tenes soluciones para este desfalco que crearon.. en 6 meses.. .te leo.

Aquiles07
Mensajes: 1493
Registrado: Mar Ago 27, 2019 10:23 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Aquiles07 » Sab Jun 06, 2020 2:08 pm

fabio escribió: Alguna idea se le puede caer...escribe tantas pavadas.. .

Trabajé un tiempo en la ex subsecretaría de Programación Económica de la Secretaría de Hacienda de la Nación, junto a Juan Llach. Tenés idea de lo que es elaborar un plan económico? Por supuesto que tengo bastantes ideas concretas....pero quien las va a evaluar? vos? si tenés serias falencias de conocimiento en esta materia....actuás como capataz de estancia, pero yo no soy lacayo tuyo.
Y volvés a la descalificación....pavadas ponés vos....

Aquiles07
Mensajes: 1493
Registrado: Mar Ago 27, 2019 10:23 am

Re: dolar futuro

Mensajepor Aquiles07 » Sab Jun 06, 2020 2:04 pm

copero escribió: Precisamente. Tenés que fijar reglas y controles.
Pero las reglas y controles son SIEMPRE del estado hacia las empresas y los ciudadanos.
NUNCA hacia dentro del estado. Nunca controlar las partidas a ministerios, a provincias, municipios, planes a punteros sociales...
En una empresa los ingresos y los gastos no son libres porque quiebran. Desaparecen. Tienen que administrar bien.
Los políticos saben y especulan siempre, con que el estado no quiebra nunca. No va a desaparecer por más desastres que hagan. Reparten el costo empobreciendo a la sociedad en general y siguen. O alguna vez vieron a un político, un asesor del congreso o un puntero que haya quebrado o empobrecido con una crisis. Fíjense en estos 3 meses. Quienes quebraron...? Quienes ajustaron..? Quienes quedaron sin trabajo...? Quienes no cobraron...??
Los empleados públicos...??? Los políticos...??? El sector público, salvo los servicios de seguridad, salud y educación, lo demás produce $ 0. Pero cobran el 100 %. Que encima lo sacan de los privados, que no pueden producir y no cobran.

Los INGRESOS y GASTOS libres, y más aún, casi infinitos, son siempre del estado. Total los ingresos los producen con más impuestos (que van en la columna de más gastos de los privados), más deuda o de última emisión de moneda.
Los privados no pueden hacerlo por más que quisieran. El estado si. Y lo usan para mantener todos sus privilegios eternamente, a pesar de las crisis.

Nadie avala la falta de control y gestión "para adentro" que siempre debe existir...es como el control interno de la empresa. El Estado es un órgano, con sus características y peculiaridades. Lo que si concuerdo, y es un yerro feo, es que por lo menos, los sueldos de toda o casi toda la esfera pública, debiera de reducirse por lo menos en un 50%. Ajustar a la realidad de la gente.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor fabio » Sab Jun 06, 2020 2:03 pm

CAIPIRA HARLEY escribió: Que te va proponer Fabio,,, es como si un preso te propone como controlar el tránsito en el centro de la capital :lol:

Alguna idea se le puede caer...escribe tantas pavadas.. .

copero
Mensajes: 752
Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:02 pm

Re: dolar futuro

Mensajepor copero » Sab Jun 06, 2020 1:45 pm

Aquiles07 escribió: Para administrar, tenés que fijar reglas y controles. O en una empresa los ingresos son libres y los gastos también. Cuando se hace política económica, se tienen que fijar los parámetros que necesita cada país. Sacáte la venda de la defensa de este gobierno, al cual no voté.

Precisamente. Tenés que fijar reglas y controles.
Pero las reglas y controles son SIEMPRE del estado hacia las empresas y los ciudadanos.
NUNCA hacia dentro del estado. Nunca controlar las partidas a ministerios, a provincias, municipios, planes a punteros sociales...
En una empresa los ingresos y los gastos no son libres porque quiebran. Desaparecen. Tienen que administrar bien.
Los políticos saben y especulan siempre, con que el estado no quiebra nunca. No va a desaparecer por más desastres que hagan. Reparten el costo empobreciendo a la sociedad en general y siguen. O alguna vez vieron a un político, un asesor del congreso o un puntero que haya quebrado o empobrecido con una crisis. Fíjense en estos 3 meses. Quienes quebraron...? Quienes ajustaron..? Quienes quedaron sin trabajo...? Quienes no cobraron...??
Los empleados públicos...??? Los políticos...??? El sector público, salvo los servicios de seguridad, salud y educación, lo demás produce $ 0. Pero cobran el 100 %. Que encima lo sacan de los privados, que no pueden producir y no cobran.

Los INGRESOS y GASTOS libres, y más aún, casi infinitos, son siempre del estado. Total los ingresos los producen con más impuestos (que van en la columna de más gastos de los privados), más deuda o de última emisión de moneda.
Los privados no pueden hacerlo por más que quisieran. El estado si. Y lo usan para mantener todos sus privilegios eternamente, a pesar de las crisis.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], hernan1974, Kamei, Semrush [Bot], Valor y 187 invitados