Página 9107 de 9864

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 2:49 pm
por pik
Aquiles07 escribió: Tratás de proyectar tus incapacidades e incoherencias en mi. Tengo más de 50, flaco. Se muy bien lo que digo y lo que hago.
Probá con un yogurt y la cotidiana sesión de enema de soda. Volvé a jaula 7 que ya te llevo un rico plátano. Bye

Que tengas mas de 50, no dice nada, no te hace mas capaz, no te hace ser mas coherente en lo que decis, solamente que sos menos tolerante a que te hagan un contrapunto a lo que decis, se ve que no te gusta que te contradigan y te hagan ver que lo que decis no es verdad y no tienen coherencia, y como resultado: solamente te surge agredir al que te hace notar tus errores.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 2:35 pm
por DavidBowman
DiegoYSalir escribió: eso es lo que hacen o hacian, autos de baja/media gama o me equivoco?

Si, lo que pasa es que nuestra gama media-alta es media-baja bajo parámetros mundiales. La inversión y producción local viene funcionando con incentivos y contra-incentivos, un entrevero entre proteccionismo por un lado, que compensa falta de eficiencia y baja calidad local, pero altísima carga impositiva, empobrecimiento del mercado local y falta de clima de inversión en general, por el otro. La producción local no es competitiva (pero podría serlo en condiciones adecuadas), y encima ya no es negocio para las terminales.

Para peor, vamos a seguir consumiendo los mismos autos de mie***, cargados de impuestos. Pero hechos en Brasil o Mexico.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 2:17 pm
por DiegoYSalir
DavidBowman escribió: Cuando digo que podría ser viable, me refiero justamente a que bien podría especializarse en atender a segmentos de baja o media calidad, acá Y AFUERA, en forma COMPETITIVA. Con otro marco impositivo, laboral, regulatorio, SIN SUBSIDIOS NI PROTECCIONES pero quizás sí con medidas inteligentes de promoción de la inversión, desarrollo de cadenas de valor y estrategias de baja de costos indirectos y de logística, etc. Pero nada de eso sucederá, ni lo más básico siquiera cual sería un mínimo de seguridad jurídica, económica o impositiva.

eso es lo que hacen o hacian, autos de baja/media gama o me equivoco?

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 2:15 pm
por j3bon
DavidBowman escribió: Cuando digo que podría ser viable, me refiero justamente a que bien podría especializarse en atender a segmentos de baja o media calidad, acá Y AFUERA, en forma COMPETITIVA. Con otro marco impositivo, laboral, regulatorio, SIN SUBSIDIOS NI PROTECCIONES pero quizás sí con medidas inteligentes de promoción de la inversión, desarrollo de cadenas de valor y estrategias de baja de costos indirectos y de logística, etc. Pero nada de eso sucederá, ni lo más básico siquiera cual sería un mínimo de seguridad jurídica, económica o impositiva.

Sin seguridad jurídica, económica o impositiva; y siempre tratando de sacar ventaja de los que nos prestan plata, no hay futuro; y es una lástima porque hay buena gente acá, cada vez somos menos; pero cuesta resignarse a algo mejor. Yo no quiero irme del país...

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 2:04 pm
por DavidBowman
j3bon escribió: Por mí que se vaya; se adapten al cambio; en mi corta edad, tuve 2 autos "ensamblados en la argentina" (salvo las cajas de cambio de Fiat/VW, o Toyota quizás, algunas partes) la verdad muy costosos para lo que son; luego de éstos 2 autos tuve la suerte de poder migrar a un auto importado, y es años luz de lo argentino. Realmente, hay cosas que ya perdimos el camino, una son los autos, repuestos, algunos electrodomésticos, etc.. No hay que insistir en cosas donde nos pasan por arriba en calidad. Ahora; si nos ponemos a pensar en lo que se lleva el estado en el valor de un auto; sí puede ser que compre otro auto argentino; pero hay que volver a pensar como se reparte la torta del valor del auto.

Cuando digo que podría ser viable, me refiero justamente a que bien podría especializarse en atender a segmentos de baja o media calidad, acá Y AFUERA, en forma COMPETITIVA. Con otro marco impositivo, laboral, regulatorio, SIN SUBSIDIOS NI PROTECCIONES pero quizás sí con medidas inteligentes de promoción de la inversión, desarrollo de cadenas de valor y estrategias de baja de costos indirectos y de logística, etc. Pero nada de eso sucederá, ni lo más básico siquiera cual sería un mínimo de seguridad jurídica, económica o impositiva.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 1:30 pm
por pik
j3bon escribió: Por mí que se vaya; se adapten al cambio; en mi corta edad, tuve 2 autos "ensamblados en la argentina" (salvo las cajas de cambio de Fiat/VW, o Toyota quizás, algunas partes) la verdad muy costosos para lo que son; luego de éstos 2 autos tuve la suerte de poder migrar a un auto importado, y es años luz de lo argentino. Realmente, hay cosas que ya perdimos el camino, una son los autos, repuestos, algunos electrodomésticos, etc.. No hay que insistir en cosas donde nos pasan por arriba en calidad. Ahora; si nos ponemos a pensar en lo que se lleva el estado en el valor de un auto; sí puede ser que compre otro auto argentino; pero hay que volver a pensar como se reparte la torta del valor del auto.

Zapatero a sus zapatos, no hagamos cosas que no sirven y que tenemos que pagar extremadamente caras por una pesima calidad.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 1:26 pm
por pik
Aquiles07 escribió: Ceguera política..operación burda....de qué hablás? Por supuesto que lo que se está gestando es malo....y no surge ninguna idea superadora de ningún sector de la sociedad....puro bla bla...pero ningún plan de cómo salir. Nadie se anima.
No comparto la burla esa...y punto

Para vos es burla, pero no lo es. Vos continuas pidiendo ideas a los foristas, cuando los que tienen que tener ideas son los que se postularon para gobernar, deja de defenderte diciendo que ninguno en el foro que critica , tiene una idea, repito no somos nosotros los que tenemos que tener ideas y si podemos decir lo que pensemos y no por eso para vos que no coincidamos con tus ideas, vengas a decir que es una burla.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 1:08 pm
por j3bon
DavidBowman escribió: Estamos a 18 meses vista de que la industria automotriz abandone la Argentina por completo. Nunca más volverá, es una industria que tenemos instalada por diversas cuestiones históricas pero que una vez abandonada, jamás se darán en este país las condiciones para que vuelva. Pero sí es una industria que, ya instalada como de hecho está, con un conjunto de condiciones adecuadas (no me refiero a subsidios), quizás podría seguir siendo viable en el país. Pero eso no sucederá, y se perderá.

Por mí que se vaya; se adapten al cambio; en mi corta edad, tuve 2 autos "ensamblados en la argentina" (salvo las cajas de cambio de Fiat/VW, o Toyota quizás, algunas partes) la verdad muy costosos para lo que son; luego de éstos 2 autos tuve la suerte de poder migrar a un auto importado, y es años luz de lo argentino. Realmente, hay cosas que ya perdimos el camino, una son los autos, repuestos, algunos electrodomésticos, etc.. No hay que insistir en cosas donde nos pasan por arriba en calidad. Ahora; si nos ponemos a pensar en lo que se lleva el estado en el valor de un auto; sí puede ser que compre otro auto argentino; pero hay que volver a pensar como se reparte la torta del valor del auto.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 12:54 pm
por copero
Lo único que puede cambiar el colapso económico que va a haber y el espiral de aumento sin techo del dólar, es un cambio de expectativas, que luego también, y más importante, se tiene que confirmar cuando se cumplen y se llevan a cabo.
Ese cambio de expectativas se dió luego de las PASO de 2015. Y luego no se confirmó, al no llevarse a cabo en los primeros dos años de Macri las reformas concretas, comparadas con las expectativas que se tenían. A eso se le suma que van oliendo hasta donde se puede o no hacer en Argentina. Aún con un gobierno que intente virar del populismo.
Hoy en día no quedan más expectativas. No sé espera más soluciones mágicas.
No es que hay incertidumbre. Hay certidumbre y decepción de ver qué no queda nadie que vaya a intentar hacer las reformas para un país normal. Ni del populismo ni del que intente salir del populismo. Nadie que se sacrifique políticamente en nombre del país y de romper la inercia destructiva. Ni que tenga la capacidad para intentarlo. Y a eso se le suma que cada vez queda menos capital bueno, de ese necesario para resurgir, y cada vez más de lo que te hunde...
Eso es lo que ven los que no están sesgados por ninguna ideología partidaria. Y por supuesto los que miran desde afuera del país atónitos de las decisiones que vamos tomando a través de los años. O sea los que verdaderamente invertirán sin estar pensando que tajada política se puede sacar para las próximas elecciones mantenerse en el poder.
Por eso esto hoy es un colapso anunciado. Del dólar como un activo más. Pero de todo lo demás también. Puede quedar alguna red de contención más, como puede ser un poco más de plata del fondo, cómo fue con Macri. Pero es cuestión de tiempo.
Finalmente tendremos que ver qué es verdaderamente Argentina según las decisiones tomadas en las últimas décadas.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 12:41 pm
por DavidBowman
j3bon escribió: Apocalíptico no creo que tanto, pero seguimos perdiendo años en la carrera de al menos ser un país con buena gente...

Estamos a 18 meses vista de que la industria automotriz abandone la Argentina por completo. Nunca más volverá, es una industria que tenemos instalada por diversas cuestiones históricas pero que una vez abandonada, jamás se darán en este país las condiciones para que vuelva. Pero sí es una industria que, ya instalada como de hecho está, con un conjunto de condiciones adecuadas (no me refiero a subsidios), quizás podría seguir siendo viable en el país. Pero eso no sucederá, y se perderá.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 11:48 am
por lehmanbrothers
Ferchu escribió: Si no lo consideraste, estas calculando un dolar convertibilidad en default.
Si consideraste que se paga, supongo el dolar convertibilidad sería mas alto.

yo solo quiero saber el escenario con el que hiciste la cuenta.

no me contestaste tenés seguridad de que se paga?

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 11:42 am
por Aquiles07
pik escribió: No es burla, si vos lo tomas así, es problema tuyo. Es una mera y clara descripción de la realidad que va a venir, no verlo es una ceguera política y catalogarlo como burla ,porque no lo compartis, es aún más burda la operación.

Ceguera política..operación burda....de qué hablás? Por supuesto que lo que se está gestando es malo....y no surge ninguna idea superadora de ningún sector de la sociedad....puro bla bla...pero ningún plan de cómo salir. Nadie se anima.
No comparto la burla esa...y punto

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 10:56 am
por Ferchu
lehmanbrothers escribió: sabés con seguridad que se pagan?

Si no lo consideraste, estas calculando un dolar convertibilidad en default.
Si consideraste que se paga, supongo el dolar convertibilidad sería mas alto.

yo solo quiero saber el escenario con el que hiciste la cuenta.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 10:51 am
por lehmanbrothers
Ferchu escribió: Que cuentas haces? - consideraste los pagos de los bonos que vencen en 1 o 2 meses?

sabés con seguridad que se pagan?

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Jul 15, 2020 10:46 am
por Ferchu
lehmanbrothers escribió: Para aclarar un poco el panorama:
Para que no haya especulaciones de dolar por debajo de 94,20$, es el tipo de cambio convertibilidad con stock de leliqs, abajo de eso imposible el dolar es piso de titanio.

Y los 200u$d no están subsidiadios y tampoco el impuesto PAIS genera un ingreso para el gobierno FALSO. A partir de próximas subas de el stock de leliqs van a empezar a estar subsidiadio y se dieron cuenta que está saltando la térmica.

Que cuentas haces? - consideraste los pagos de los bonos que vencen en 1 o 2 meses?