Nebur2018 escribió: ↑

Muy interesante los posteos anteriores. Ambas posiciones. Pero la realidad (y la economia, la bolsa ) siempre nos sorprende. Si no seriamos todos multimillonarios.La perdida de reservas es real. Pero es una foto. Dejando los odios electorales de lado, debemos pensar en la pelicula. Ya sucedio otras veces que luego de la catastrofe devaluatoria e hiper inflacionaria comienza a haber superavit comercial. Y empieza a crecer mes a mes. Luego ya no hay perdida de reservas.y aun queda acordar con el Fondo. Muchos apostaban sus casas a que no iba a haber arreglo con los bonistas. Y hubo. Ahora algunos apostarian sus casas a que el fondo no le financiara nada a la Argentina chamuyera. Pero ....y si sucede de nuevo? .que pasa si aparecen los U$ 11000000 que Alberto no quiere que le preste el fondo? O una cifra similar....? Esto es por plata muchachos. Pensemos
es por plata por eso hay que ir a los numeros, la ideologia queda de lado.
se firmo un pre acuerdo, aun no hay "arreglo" y tampoco esta claro el vpn que cerraron. Eso lo sabremos en un mes recien. Son 29 series de bonos. No se sabe si en todos se alcanza la mayoria necesaria.
como te dijo otro forista aun no devaluaron, asi que no sabemos cuando se frena el drenaje de reservas, bah si, cuando queden 4000 millones liquidos y netos, no pueden vender ni perder un solo dolar mas.
El año que viene , vence el plazo en mayo para pagar la deuda con el club de Paris, que no pagamos , son 2100 millones de usd, seguramente se renegociara, pero algo vamos a tener que pagar cash en 2021... minimo 500 millones
Con el FMI, en 2021 deberiamos pagar 4500 millones, que obviamente no vamos a pagar e iremos a un plan de facilidades extendidas, pero, nos van a exigir un pago al menos de 1000 o 2 mil millones para prorrogar el resto.
plata nueva del FMi no va a venir, tienen que recuperar parte del prestamo mas grande que otorgaron, no agrandarlo mas , olvidate. Tambien hay que mirar quien gana las elecciones en el norte.
De seguir el dolar pisado, cada vez la brecha se abre mas, eso lo tienen que resolver ya.
Sino las importaciones van a empezar a subir y se comeran el superavit comercial , no ingresan dolares por inversiones ni por creditos.
tambien de aca a un año y medio vencen 12 mil millones usd de obligaciones negociables y otras deudas privadas en dolares. Supongamos que la mitad logren refinanciar.... y la otra mitad? quien les vende los dolares?
Luego queda las deudas de las provincias. Hay un numero grande ahi tambien en especial PBA.
y quedan juicios por pagar y por resolver como el de YPF.
a todo esto el BCRA tiene 6000 millones cash, es todo.
El pronostico mas optimista de los que encontre , habla de un deficit fiscal de 8% en 2020, repito el mas optimista, otros hablan de -15 a -20 puntos .
Tomando el mas optimista , necesitariamos en 2020 , 8% de reduccion del deficit MAS 2-3 puntos para poder pagar deuda con superavit primario, no hay ninguna medida hasta ahora que haga ver eso como posible. y estoy tomando el mas optimista.
son datos.