Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 12:58 pm
por napolitano
Los medios son complices de la gran corrupción de la deuda externa.
Nos llenan del opio de la grieta K y Anti K, cuando en realidad son todos complices. Incluso milei nada dice del endeudamiento.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 12:43 pm
por estefan23
napolitano escribió: ↑
Por qué será que
LOS GOBIERNOS CUALQUIERA SEA SU SIGNO, NO DAN INFORMACION SOBRE LISTADOS DE PERSONAS FISICAS O JURIDICAS POR FUGA DE DIVISAS, COMPRA DE DOLARES, CONTRATOS DE DOLAR FUTURO, ACREEDORES DE LELIQ Y/O PASES PASIVOS, ACREEDORES DEL ESTADO, DE LAS PROVINCIAS, ETC. TODA LA INFORMACION ACERCA DE LA DEUDA ES SECRETA -
Gracias Napolitano ; por el aporte con el video de Giulliano del otro día ,aunque no era nuevo si era muy claro y didáctico sobre los capitales y la usura internacional y esta nota es devastadora, que ingenuo se siente uno cuando analiza en la nota las estrategias del FMI y que pocas herramientas nos quedan , cuan hipotecados quedamos pobres los jóvenes que seguirán pagando y pagando.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 12:23 pm
por napolitano
Por qué será que
LOS GOBIERNOS CUALQUIERA SEA SU SIGNO, NO DAN INFORMACION SOBRE LISTADOS DE PERSONAS FISICAS O JURIDICAS POR FUGA DE DIVISAS, COMPRA DE DOLARES, CONTRATOS DE DOLAR FUTURO, ACREEDORES DE LELIQ Y/O PASES PASIVOS, ACREEDORES DEL ESTADO, DE LAS PROVINCIAS, ETC. TODA LA INFORMACION ACERCA DE LA DEUDA ES SECRETA -
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 11:56 am
por napolitano
LEAMOS AL UNICO QUE SABE DE DEUDA EXTERNA
FMI: HACIA UNA REESTRUCTURACIÓN PROGRAMADA
Por Héctor GIULIANO (20.1.2022)
La tríada Gobierno-Oposición-Medios ha instalado en la Opinión Pública la idea de que la administración Fernández-Fernández (FF) estaría negociando en forma dura y compleja la reestructuración de la Deuda Externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que fuera contraída durante la gestión Macri sin la más mínima capacidad de repago.
De hecho, a través de la Conspiración de la administración Macri con grandes Fondos especulativos de Inversión y el propio FMI – sostenido fundamentalmente por el gobierno de los Estados Unidos – se aumentó fuertemente la Deuda del Estado Argentino durante su gestión en 82.000 MD1, de los que unos 45.000 MD fueron desembolsados, en forma compensatoria de otras deudas existentes, por el Fondo (mientras paralelamente se registró una fuga de capitales por 86.000 MD en el mismo período).
Hoy las supuestas negociaciones en curso de la administración FF con el FMI, empero, distarían en realidad mucho del carácter confrontativo de los discursos oficiales y las alarmistas informaciones periodísticas.2
1. UNA ERRÓNEA ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN
El FMI actúa frente a la Argentina en una doble condición: por un lado, como principal prestamista individual (que tiene carácter de privilegio absoluto por tratarse de un Organismo Internacional), y por otro, como Auditor de los grandes acreedores privados del Estado.
Notablemente, el Fondo declinó este privilegio en su favor porque permitió y convalidó de hecho una secuencia de negociación inversa por parte del gobierno FF: primero se llegó a un acuerdo de reestructuración con los FB – extranjeros y locales – en Agosto de 2020
(por un total de más de 100.000 MD) y luego se encararon las conversaciones formales por la Deuda de nuestro país con el Organismo.
Esto hizo que las llamadas “negociaciones” se arrastren así desde hace ya más de dos años, sin que se tenga en claro en qué consisten los puntos de discrepancia que explicarían esta demora en llegar a resultados.
En su momento, tanto el presidente Alberto Fernández como su Ministro de Economía Martín Guzmán hablaban de solamente dos temas principales en disputa: 1. El Plazo del nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), aunque está sobrentendido que sería llevado de 7 a 10 años, y 2. La sobre-tasa de Interés que cobra el Fondo por los préstamos extra-ordinarios que concede (que es un 2 % y a partir de este año se elevaría a 3 %), punto éste más difícil de lograr porque requiere una aprobación institucional para todos los países del Mundo y no hay acuerdo interno en el Organismo para conceder tal rebaja.
Pero con el tiempo fueron trascendiendo otras exigencias del FMI cuyos alcances no están formalmente planteados aunque tienen algunas formulaciones conocidas, empezando por el requerimiento de un Plan Económico por parte del gobierno FF – un plan que estaría en línea con el anunciado y no cumplido Programa pluri-anual del Ejecutivo al Congreso, y que en la práctica significaría el compromiso de un Plan de Pagos de la Deuda en general – y además el condicionamiento de dicho programa a un “consenso amplio” del nuevo Acuerdo con el Fondo por parte de la Partidocracia con representación en el Congreso, así como de las principales asociaciones empresarias y sindicales del país, de modo de garantizar la aquiescencia general ante lo que pacte el gobierno FF para que en el futuro no exista ningún tipo de objeciones al respecto.
Más el verdadero sentido de esta demora en llegar a un nuevo acuerdo con el FMI – que en la práctica convalidaría totalmente lo actuado por el gobierno Macri – sería bastante diferente de lo que se dice o da a entender públicamente.
2. EL MONTO DE LA DEUDA EN JUEGO
Lo mismo que en sus negociaciones de allanamiento con los Fondos Buitre en el 2020 la administración FF ha subordinado tales supuestas discusiones a una fórmula ilógica, servil y totalmente condicionada a la regla contraria a todo estado concursal – privado o público – que es la de “pagar mientras se negocia”.
Así pasa también ahora con el Fondo lo mismo que con los FB: el Tiempo juega en contra de la Argentina porque mientras se dilaten tales negociaciones nuestro país paga y/o capitaliza intereses por anatocismo (una sumisión que es el ideal de los acreedores en su posición de fuerza).
De allí que el gobierno habría terminado aumentado su deuda total con los FB en unos 6.000 MD durante los 9 meses transcurridos entre Diciembre de 2019 y Agosto de 2020; y de allí también que ahora está ocurriendo algo análogo con el FMI porque al Fondo se le pagan unos 1.000 MD por año de Intereses (con los sobrecargos correspondientes) “mientras se negocia”.
Además, nuestro país sigue cumpliendo con las amortizaciones de las primeras cuotas de Capital que cayeron el año pasado, por 1.900 MD cada una - en Setiembre y Diciembre de 2021 - lo que eleva lo ya pagado al FMI a unos 6.000 MD.
Y a ello se suman los nuevos vencimientos con el Organismo – en concepto de Capital e Intereses – que caen durante el primer trimestre de este año por un monto algo mayor a los 4.000 MD.
De manera que, en definitiva, la fórmula de “pagar mientras se negocia” significa que la Argentina terminará abonando al contado unos 10.000 MD antes de llegar a un nuevo Acuerdo con el Fondo, o sea, habiéndole pagado cash cerca de una cuarta parte de la Deuda Total por Capital.3
3. EL AJUSTE ANTES DEL ACUERDO
El gobierno FF – con sus asociados de la Partidocracia, los Medios y las dirigencias empresariales y sindicales predominantes – confunden y engañan a la Opinión Pública con la idea de que la demora en llegar a un nuevo Acuerdo con el FMI se debe a la resistencia en aceptar las condicionalidades de ajuste recesivo tradicionales del Fondo.
Pero la cosa no es así; es al revés: no es que quien demora las negociaciones sea el gobierno para pelear las condiciones sino el Fondo, que al dilatar la fecha del nuevo convenio de re-endeudamiento no sólo se beneficia por la citada fórmula de “pago mientras se negocia” sino que, a la vez, monitorea el Ajuste que la administración FF viene implementando desde su asunción a fines de 2019.
Este ajuste – que está en curso desde el primer momento de su gestión – tiene tres ejes principales, que están en línea con lo pactado por Macri en el 2018:
1. Rebaja de los Salarios Reales a través de la política de aumentos inferiores a la Inflación.
2. Rebaja de los Gastos Previsionales, a través de la suspensión de la Movilidad Jubilatoria y de la utilización de la Inflación como forma de reducción de los haberes reales, lo mismo que en lo tocante al valor de los Planes Sociales, licuándolos igualmente por incrementos menores a los precios.4
3. Aumento de la Recaudación Tributaria por medio del Impuesto Inflacionario.5
Ésta es la explicación fundamental de la puesta en escena de una supuesta resistencia del gobierno FF ante el FMI – seguida tanto por los altos funcionarios como por los economistas del Establishment y por la Dirigencia en general – cuando se habla de la controversia sobre no aceptación de un futuro Ajuste mientras la realidad muestra lo contrario: que el ajuste se viene realizando como requisito del Acuerdo y que es el Fondo el que dilata la fecha de este nuevo Acuerdo para beneficiarse con la política kirchnerista de “pagar mientras negocia”.
UNA PANDEMIA FUNCIONAL AL AJUSTE
La política de restricciones extraordinarias a las libertades individuales invocando la peligrosidad de la pandemia de Covid 19, en la Argentina y en el mundo, ha tenido y sigue teniendo consecuencias desastrosas para la Economía Física o Real.
La batería de medidas implementada desde prácticamente el inicio de la gestión del actual gobierno FF han llevado a la Recesión Económica y con ello a un esquema coincidente con “recomendaciones” que son usuales por parte del FMI para lograr el Ajuste Fiscal: a) Rebaja de los ingresos reales de asalariados, jubilados y beneficiarios de planes sociales, lo que reduce el Consumo y provoca Recesión, b) Restricciones a la actividad económica que, unidas a la citada caída del Consumo, reducen el crecimiento económico (aunque no el negocio financiero, que sigue estando a la cabeza de las rentabilidades locales y subsidiado por el Estado a través del Sistema de la Deuda Pública Perpetua), c) Baja relativa de las Importaciones, como producto de la Recesión Económica interna y las dificultades para compras en el exterior por falta de disponibilidad de divisas, lo que mejora el saldo de la Balanza Comercial del país,6 y d) Mejora relativa
citada del Resultado Fiscal, Primario y Financiero, merced a las medidas restrictivas de la Pandemia y al efecto del Impuesto Inflacionario.
Notablemente, la resultante final de este esquema – producto de las políticas seguidas hasta el presente invocando la Pandemia de Covid 19 – ha sido funcional al ajuste requerido por el FMI.
ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES
El stock de la Deuda Pública al 30.9 pasado – según cifras oficiales del Ministerio de Economía (MECON) – era de 356.000 MD pero las proyecciones de base mensual a Diciembre del propio MECON ya llevan este saldo a 376.500 MD y algunas proyecciones privadas hablan de más de 380.000 MD.
Este año (2022), según el Proyecto de Ley (PL) de Presupuesto – que todavía no ha tenido acuerdo de aprobación en el Congreso – la Argentina (en realidad, sólo la Administración Pública Nacional, sin BCRA, Provincias/Municipios, Empresas del Estado, etc.) – tiene que afrontar vencimientos de Capital por 51.600 MD (dentro de los que no están computados los 19.000 MD correspondientes al FMI) y el PL preveía la toma de Nuevo Endeudamiento por 80.100 MD; es decir, un aumento de la Deuda Pública por 28.500 MD (repetimos, sin contar al FMI, con el que se suponía llegar a un acuerdo el 22.3).
El Estado Argentino en la actualidad no tiene divisas para poder cumplir con tales vencimientos – sus Reservas Netas disponibles prácticamente no existen – carece de Liquidez y Solvencia para encarar cualquier plan de pagos a corto y mediano plazo de su Deuda Pública, y su endeudamiento interno también está comprometido por la elevada proporción de Deuda en Moneda Extranjera y/o indexada por Tipo de Cambio o por Inflación (CER).
Las esperanzas puestas en el logro de un Acuerdo EFF con el Fondo no son una solución en sí misma del problema de la Deuda ya que el resultado de las negociaciones sólo tiene por objeto comprometer un mayor superávit fiscal primario – a costa de ajustes recesivos pasados, presentes y futuros – para garantizar el pago de los Intereses de la Deuda Pública, lo que le permitiría así al país calificar para poder volver al Mercado Internacional de Capitales, es decir, para volver a endeudarse.
Se engaña a la gente con la idea de Sostenibilidad de la Deuda porque se le omite explicar que esa sostenibilidad no es para poder cancelarla sino, por el contrario, para poder refinanciarla sine die pagando cada vez más intereses y con ello poder tomar más Deuda Externa.
Y el FMI está en el ojo de esta tormenta en su doble rol de principal prestamista directo y de auditor de los Acreedores del Estado.
Es el destino inexorable de la Trampa del Sistema de Deuda Perpetua en que está metida la Argentina, cuya administración está a cargo de los gobiernos de turno, hoy con la alternancia de gobiernos neo-liberales y social-demócratas que trabajan en tándem siguiendo una teatralización clásica: los primeros arman los esquemas de endeudamiento con los capitales financieros que dominan el mundo y los segundos se lamentan luego de
la “pesada herencia recibida” pero la aceptan e instrumentan: una regla de comportamiento subordinado de la Clase Política en su conjunto – Oficialismo y Oposición – que hasta el presente no tiene perspectivas de ser revertido.
Lic. Héctor L. GIULIANO
Buenos Aires, 20.1.2022
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 11:29 am
por napolitano
Cohiue escribió: ↑
Claro nunca hacen el anuncio, simplemente son los que renegocian y definen cuanta quita de Capital, cuanto recortan los cupones y te patean los plazos de pago a cuanto se les cante : llamalo como quieras
cada vencimiento se pago, incluso kicilof, que amaga a defoltear siempre paga.
esta semana se paga y se vera como sigue la pelicula.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 10:20 am
por Cohiue
Nebur2018 escribió: ↑
Simplificando:
Con un " mejor mal acuerdo" firmado...
A cuanto deberia irse el precio de la local antes de una toma de ganancias?...$ 250...$270 ...o estoy delirando?
Recuerden que las reservas liquidas escasean y hay un pago esta semana.
Si yo fuera Alberto arreglaria antes del 4 , dia del viaje a Rusia...o directamente no iria.
tu idea sería la correcta,
pero lamentablemente ya se patinaron las reservas líquidas (a fuerza de intervenir idiotamente el mercado de cambios con reservas como había hecho el otro gil MM con plata del FMI) y no llegan a pagar el 28 de Enero los 700 palos, calcularon más entradas de USD por trigo que fue cosecha record, pero liquidan menos de lo que los gobernantes calcularon, es lógico quien va a vender granos que es el único refugio de valor )(no son muy buenos con las estimaciones, no esperemos peras del olmo)
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 10:12 am
por Cohiue
napolitano escribió: ↑
Nunca los K defoltearon una deuda
Claro nunca hacen el anuncio, simplemente son los que renegocian y definen cuanta quita de Capital, cuanto recortan los cupones y te patean los plazos de pago a cuanto se les cante : llamalo como quieras
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 1:47 am
por napolitano
Nunca los K defoltearon una deuda
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Dom Ene 23, 2022 1:13 am
por Nebur2018
Simplificando:
Con un " mejor mal acuerdo" firmado...
A cuanto deberia irse el precio de la local antes de una toma de ganancias?...$ 250...$270 ...o estoy delirando?
Recuerden que las reservas liquidas escasean y hay un pago esta semana.
Si yo fuera Alberto arreglaria antes del 4 , dia del viaje a Rusia...o directamente no iria.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Sab Ene 22, 2022 11:46 pm
por Cohiue
Cohiue escribió: ↑
Si honrar las deudas a su modo : año 2005 con 65 % de quita de capital a VPN, Año 2020 con 46 % de quita a VPN, Año 2014 cuando ya estaba libre de liquidar y arreglar con los buitres prefirieron decir minga a los buitres y nos salió 16.000 palos USD con el otro Nabo. Privatizaron YPF a 15.000 palos verdes, estatizaron 51% a 10.000 palos verdes y hoy el 100 % de YPF vale 1.500 palos verdes y encima tenemos un juicio por el otro 25 % de acciones que aun no se sabe de quien es ya que Eskenazi dice haber desistido de esa compra y no poseer más las acciones. Negociando son horribles, no miden las consecuencias de lo que deciden porque en lo personal no les afecta ni les afectará nunca, la ideología la anteponen a todo.- En su momento te puedo aceptar que fueron una opción política válida (enfrente estaba la mafia Duhaldista o la nada misma Radical como opcíón) hoy esa alianza gobernante actual que hicieron son impresentables casi payasezca
Como dice Warren ojalá Sir tengas razón por el bien del pais.......pero tal vez haya que tocar fondo una vez más y seguirán emigrando argentinos, en eso somos un éxito
https://theworldnews.net/ar-news/crecen ... con-el-fmi
para prueba basta con ver esto
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Sab Ene 22, 2022 11:31 pm
por Cohiue
Sir escribió: ↑
Ninguna discusión ests bueno opinar todos.. pero recorda lo q siempre dijo kristina... honrar las deudas...
Si honrar las deudas a su modo : año 2005 con 65 % de quita de capital a VPN, Año 2020 con 46 % de quita a VPN, Año 2014 cuando ya estaba libre de liquidar y arreglar con los buitres prefirieron decir minga a los buitres y nos salió 16.000 palos USD con el otro Nabo. Privatizaron YPF a 15.000 palos verdes, estatizaron 51% a 10.000 palos verdes y hoy el 100 % de YPF vale 1.500 palos verdes y encima tenemos un juicio por el otro 25 % de acciones que aun no se sabe de quien es ya que Eskenazi dice haber desistido de esa compra y no poseer más las acciones. Negociando son horribles, no miden las consecuencias de lo que deciden porque en lo personal no les afecta ni les afectará nunca, la ideología la anteponen a todo.- En su momento te puedo aceptar que fueron una opción política válida (enfrente estaba la mafia Duhaldista o la nada misma Radical como opcíón) hoy esa alianza gobernante actual que hicieron son impresentables casi payasezca
Como dice Warren ojalá Sir tengas razón por el bien del pais.......pero tal vez haya que tocar fondo una vez más y seguirán emigrando argentinos, en eso somos un éxito
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Sab Ene 22, 2022 10:25 pm
por Sir
WARREN CROTENG escribió: ↑
Espero perder esta discusion y que tengas razon vos a decir verdad por el bien de todos. Pero para mi no van a arreglar nada. El tiempo dira.
Ninguna discusión ests bueno opinar todos.. pero recorda lo q siempre dijo kristina... honrar las deudas...
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Sab Ene 22, 2022 10:06 pm
por WARREN CROTENG
Sir escribió: ↑
Para cerrar mi idea ... ajuste 2022 c arreglo. 2023 creciendo sin pagar fmi ganan elecciones
Espero perder esta discusion y que tengas razon vos a decir verdad por el bien de todos. Pero para mi no van a arreglar nada. El tiempo dira.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Sab Ene 22, 2022 10:01 pm
por Sir
WARREN CROTENG escribió: ↑
Es que ahi justamente esta el punto. Si arreglan tienen que ajustar y ahi pierden hasta a los propios y si los pierden no van a sacar ni el 10%
Para cerrar mi idea ... ajuste 2022 c arreglo. 2023 creciendo sin pagar fmi ganan elecciones
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Publicado: Sab Ene 22, 2022 9:31 pm
por Sir
WARREN CROTENG escribió: ↑
Es que ahi justamente esta el punto. Si arreglan tienen que ajustar y ahi pierden hasta a los propios y si los pierden no van a sacar ni el 10%
Como si no estuviesen ajustando
