TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
tagliabue
Mensajes: 178
Registrado: Dom Sep 30, 2012 7:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tagliabue » Mar Dic 17, 2013 10:59 am

Informe Construya Nº 130 - Diciembre 2013


Sumario


En esta edición, analizamos la actividad del sector para el futuro. Compartimos también el Índice Construya de Noviembre. El Lic. Pablo Lara brinda su visión del mercado. Además, una entrevista al Estudio de Arquitectura FWAP de Córdoba. Y como siempre, las últimas novedades del Grupo Construya y las empresas que lo integran. Agradecemos nos envíen sus comentarios a construyanoticias@grupoconstruya.com



Balance y perspectivas


Frente a un escenario con potencial


El sector de la construcción cierra el 2013 con buen balance y sólidas perspectivas para el futuro. Tanto en la Capital y las cercanías, como en el interior, se sostuvo la demanda de las obras y los despachos de materiales en buenos volúmenes. Según las cámaras y las entidades especializadas en el segmento, la actividad se mantiene viva y fuerte para 2014.



Índice Construya


El Índice Construya registró en noviembre un crecimiento interanual de 12,9%


El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya (ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua), registró en noviembre un crecimiento de 12,9%. A su vez, el acumulado de los primeros once meses del año fue de 8,5% anual.



Informe Económico


Actividad de la Construcción - 2013 con nuevo récord


El Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) exhibió un avance de 6,2% anual en octubre y acumuló un crecimiento de 4,7% anual en los primeros diez meses del año, traccionado básicamente por los despachos de cemento portland, que totalizaron casi 10 millones de toneladas (11,7% anual). Con estos guarismos, 2013 no sólo significó la superación de la recesión vivida el año anterior, sino además el establecimiento de un nuevo récord para la cadena de valor de la construcción.

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tanque » Mar Dic 17, 2013 10:43 am

Coloso2 escribió:hoy TVPY :arriba: empieza a recuperar

gracias por la data coloso
yo lo espero cerca de 72 manguitos

Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Coloso2 » Mar Dic 17, 2013 10:42 am

hoy TVPY :arriba: empieza a recuperar

guilleg
Mensajes: 4623
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor guilleg » Mar Dic 17, 2013 9:36 am

Alfil dijo:

Mucho febrero 2014.. mucho nuevo IPCnu pero cuesta encontrar alguna referencia actual de la palabra CER , de eso nos e habla .. y recuerden que el peor enemigo de los bonos CER es la INFRACION , lograr un 26% de tir reinviertiendo todo no es un regalo, tengan en cuenta p.e. que el pr13 ya en abril amortiza y tu agente te va a cobrar comisiones por la renta y la amortización de entrada y salida yo lo tengo como una forma de equilibrar la cartera pero no es para nada un instrumento de protección en este escenario ..
alfil

La semana pasada escribí un post sobre la influencia de las comisiones de compra, renta y amortización. Hice un análisis de diferentes títulos con un Excel y me dio estos porcentajes a deducir de la TIR:

BP15: 0.73%
RO15: 067%
BDED: 0.47%
GJ17: 0.41%
NF18: 0.33%
PR13: 0.18%

Disminuye la incidencia con el plazo. A pesar de que hay muchas reinversiones. No lo hice con el DICP o PARP pero debe dar menos todavía.

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor sachapuma » Mar Dic 17, 2013 9:17 am

si!! al 9 % en verdes al doble o mas
que cualquiera de su rubro en el mundo
una hazaña!!!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Dic 16, 2013 11:59 pm

Hoy hubo ofertas por 2.000 palos verdes para prestarle a YPF !!.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Dic 16, 2013 11:59 pm

Es asombroso el nivel de DESCONOCIMIENTO LEGAL de analistas y economistas opinantes sobre “cambio de año base PBI”.
Tienen un ALTO NIVEL DE IGNORANCIA sobre las cláusulas contractuales de emisión del CUPÓN PBI, pero IGUAL OPINAN.

Es la misma gente, incluyendo ECONOMISTAS JEFES con lauros académicos, que pronosticaron 15 de las últimas 3 crisis.
No entienden este raro instrumento de inversión, sea lo referente a cálculo de rendimiento como sus vericuetos técnicos.

Para mayor abundancia de detalles técnicos, buscar: Resolución M.E.F.P. 809/2010 – Anexo I (publicada: B. O. 6/12/2010).
Este referido Anexo I, contiene las condiciones completas de emisión e integra el prospecto para la SEC por canje 2010.

El prospecto es el texto legal más monótono y extenso que he conocido, por eso hay que buscar directo lo específico.
http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan ... 042010.pdf

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Dic 16, 2013 11:47 pm

El crecimiento 2012 (con base 1993) ya no se puede inflar, por ser dato definitivo. El dato de crecimiento necesario 2013 (superar 3,22 %) está implícito en el cociente 372753,73 / 361124,97 y se lo menciona como una mera aclaración legal.

Información traducida (según texto en página S-49) del prospecto de emisión de cupones PBI, aprobado por la SEC:
“El PIB del caso base se ajustará de acuerdo con cualquier cambio en el año de precios básicos (actualmente 1993).”

Síntesis: es un rumor destinado a inversores INGENUOS que un cambio del año base pondrá en riesgo el pago por PBI 2013.
Nuevo cálculo PBI no modifica pago por 2013: “Todo lo relacionado con cómputo para pago de deuda ya está definido”.

Páginas S-49 y S-50 hablan del actual real PBI del año de referencia y como ajustarlo con precios Y/X lo cual hará crecer proporcional el año anterior y el actual, manteniendo así los % de cálculo sin afectación por año base usado para precios.

Tanto “caso base PBI” como “actual real PBI” de cada año involucrado, se ajustan por igual razón: “precios 2004 / 1993”.
Es posible, que el ajuste lo apliquen desde 2012 o 2013 o 2014, pero reitero que no afecta en nada los datos actuales.

En resumen: cada PBI de caso base se ajusta por la misma razón y así los cocientes entre ellos se mantienen constantes.
Al ajustar el año base de precios con el mecanismo del prospecto, se mantiene constante toda la serie en % requeridos.

El prospecto de emisión habla de “ajustar” y no de “recalcular” los datos, para reflejar cambio en año de precios básicos.
Econochantas pagos y periodistas abombados, que repiten como loros, seguirán difundiendo pronósticos apocalípticos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Dic 16, 2013 11:35 pm

Acá están los posts completos......
martin escribió:Lo del cambio del año base, y otras especulaciones que se hacen que ponen en duda el pago del 2014, ya está empezando a cansar por las reiteradas mandadas de fruta y especulaciones sin ningún asidero que se hacen.....

Vamos a poner claro, una vez más, refutando las especulaciones que se vienen haciendo desde hace meses sobre un posible dibujo para abajo para no pagar....

A continuación pueden leer las distintas especulaciones y mis refutaciones o aclaraciones al respecto sobre ellas:


1) Especulación sobre subir el crecimiento del 2012 para subestimar el crecimiento del 2013.

Este especulación ya quedó refutada porque el crecimiento del 2012 se mantuvo idéntico al que ya conocíamos. La fecha última para modificar ese crecimiento fue el 1 de Noviembre de 2013 y en esa fecha no hubo ninguna modificación. Por lo tanto la hipótesis que iban a aumentar el PBI 2012 para subestimar más adelante el crecimiento del 2013 quedó descartada y refutada ( lo loco es que aún así alguno que otro sigue usando esta hipótesis como posible).



2) Especulación sobre que el cambio de base puede afectar el crecimiento 2013

Esta especulación tiene distintas variantes las cuales son todas refutables pero ni siquiera es necesario analizar esas variables dado que alcanza, para refutarlas y descartalas todas a la vez, con decir que las CONDICIONES DE EMISION DE LOS CUPONES establecen un mecanismo por el cual el crecimiento del 2013, con base 1993, no podrá ser modificado por el cambio de año base. Pero como esto pincha el globo especulativo muy rápidamente los medios o bancos de inversión prefieren no tener en cuenta ese asunto esencial para así poder seguir dando rienda suelta a sus especulaciones.
Si actuasen de buena fe con una sola vez que aclarasen el tema lo darían como definido pero no lo hacen porque la idea es seguir con las especulaciones pedorras.



3) Especulación sobre que van a retocar para atrás el crecimiento de 2013, en base a 1993, para no pagar

Esta especulación tampoco tiene asidero ya que los crecimientos trimestrales no se han modificado nunca para atrás. Digamos que una vez conocidos los datos trimestrales ya se mantienen inamovibles. Por eso el margen que tiene el Indec para modificar para atrás son los datos provisorios de los Emaes del trimestre todavía no conocido aunque hay que decir que las correcciones, cuando los emaes superan el 3% :up: de crecimiento promedio, suelen ser para arriba o se mantienen en más o menos el mismo porcentaje del promedio trimestral de los emaes provisorios. En este sentido el tercer trimestre, si tomamos el promedio de los Emaes provisorios de julio, agosto y septiembre, da 4,6% :up: de crecimiento lo que permite suponer que hay pocas chances de que sea corregido para abajo de manera relevante cuando próximamente el Indec de a conocer el dato trimestral. A la vez los crecimientos de los dos primeros trimestres ya son inmodificables.



4) Especulación sobre que el nuevo IPC va a modificar a la baja el crecimiento del 2013.

Esta hipótesis está también descartada ya que el nuevo IPC se va a aplicar a partir de enero de 2014 lo que en caso de utilizarse para deflactar algunos sectores del PBI se hará también a partir del 2014 y no para atrás. En este sentido es importante mencionar que el IPC noviembre de 2013, ya sin Moreno en el Indec, siguió en la linea a la subestimación de la inflación de siempre dado que todavía se aplica el viejo IPC. Esto, para los que piensan que la inflación subestimada sobreestima el crecimiento del PBI, es una muy buena noticia ya que significa que inclusive hasta diciembre de este año la cosa va a seguir igual no afectando en nada el crecimiento del PBI del 2013.



5) Especulación sobre que el Indec va a dar un crecimiento malísimo en los próximos meses para que el promedio termine por abajo de 3,22%.

Esta hipótesis es la única que hoy tiene alguna chance pero cuando uno analiza las probabilidades se da cuenta enseguida que tiene ínfimas chances ya que el crecimiento acumulado hasta el momento es muy alto y quedan pocos meses para que termine el año. Digamos que para pasar de un crecimiento acumulado de 5,4% :arriba: en nueve meses a otro de menos de 3,22% en 12 meses el Indec tiene que convalidar un decrecimiento interanual de 3,5% :abajo: promedio en el cuarto trimestre lo que parece imposible estadísticamente hablando y sobre todo cuando la realidad económica está lejísimos de mostrar esa caída abrupta en el pbi. Solo hay que observar los datos de Octubre que conocemos para darnos cuenta que el crecimiento en el último trimestre está lejísimos de esa situación catastrófica y mucho más cerca de lo sucedido en el tercer trimestre.



Conclusión: las chances de que no se pague en el 2014, dibujando un crecimiento menor a 3,22% en el 2013, con las distintas hipótesis barajadas, son prácticamente nulas.

martin escribió:

Retomando el análisis del post citado y con el fin despejar más dudas me enfocaré en la posibilidad 2 y la analizaré más en detalle dado que alguna gente sigue teniendo dudas.
2) Especulación sobre que el cambio de base puede afectar el crecimiento 2013

Analicemos todas las posibilidades de esta especulación:

2a) Este punto consiste en preguntarse a partir de que año empezaría a entrar en vigencia el nuevo año base. En este sentido todo indica que el nuevo PBI va a empezar a tener efectos recién para el año 2014 ( todos los medios se refirieron a que fuentes del Ministerio de Economía confirmaron esto). Es decir: el crecimiento del 2013 en base a 1993 en este caso no sufriría ninguna modificación. Dicho mal y pronto: si en el 2013 crecimos 5% :up: no hay nada que vaya a modificar esto.

2b) La posibilidad esta, que es muchísimo menos probable que la anterior, consiste en todo lo que analizamos hoy sobre lo que estipulan las condiciones de emisión de los cupones en caso de que haya un cambio de año base que en este caso tenga aplicación en el 2013. En este supuesto ( muy probablemente descartado dado lo explicado en el punto anterior) tampoco estaría en riesgo el pago del 2014 debido o a que se respetaría el mismo crecimiento con base 1993 o si no se respeta en los hechos tendría el mismo efecto ya que disminuiría el nivel mínimo de crecimiento para que gatille el pago. Ejemplo: si con base 1993 crecimos 5% :up: puede pasar que el mínimo necesario sea 3,22% :up: o si en el caso que se modifique para abajo ese 5% proporcionalmente también disminuiría el 3,22% necesario.

2c) Ahora la posibilidad menos probable es que el cambio del año base aplique para el 2013 y a la vez no se aplique el mecanismo que preveen las condiciones de Emisión para que no se modifique el status quo conseguido en base a 1993.. Más allá que esto parece totalmente descartado tampoco correría riesgo el pago dado todo lo analizado meses atrás. Esta posibilidad yo la analicé extensamente cuando reconstruí el crecimiento del PBI del primer semestre en base a las ponderaciones de 2004. Hoy ya tenemos las ponderaciones definitvas ya que el Indec las publicitó lo que nos permitiría hacer un similar ejercicio. En ese ejercicio que había realizado el crecimiento del primer semestre del 2013, con base 2004, daba 6,27% :up: mientras que con base 1993 dio 5,77% :up: . Es decir: un cambio de base no solo nos disminuía el crecimiento sino que lo aumentaba !!. Ahora que tenemos las ponderaciones definitivas podríamos hacer el mismo ejercicio con creo resultados similares.
Lo que sí puedo decir es que en principio el crecimiento del 2012 sería corregido para abajo, dado que sectores que ponderan más en base a 2004 tuvieron importantes caídas en el 2012, y eso es muy bueno pensando el crecimiento de este año ya que disminuye la base de comparación.


Conclusión: si uno analiza todas las posibilidades analizadas en mi post citado y además le agrega las subvariantes analizadas recién, respecto al cambio de año base, puede concluir que hay ínfimas chances que no haya pago en el 2014.


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Dic 16, 2013 11:22 pm

de otro barrio, traigo un extracto de lo mejor que lei hoy (de martin...) :117:
martin escribió:Lo del cambio del año base, y otras especulaciones que se hacen que ponen en duda el pago del 2014, ya está empezando a cansar por las reiteradas mandadas de fruta y especulaciones sin ningún asidero que se hacen.....

Vamos a poner claro, una vez más, refutando las especulaciones que se vienen haciendo desde hace meses sobre un posible dibujo para abajo para no pagar....

A continuación pueden leer las distintas especulaciones y mis refutaciones o aclaraciones al respecto sobre ellas:
............................................................
Aqui enumera varias opciones martin....pondre la que el mercado considera la peor.. :117:

......2c) Ahora la posibilidad menos probable es que el cambio del año base aplique para el 2013 y a la vez no se aplique el mecanismo que preveen las condiciones de Emisión para que no se modifique el status quo conseguido en base a 1993.. Más allá que esto parece totalmente descartado tampoco correría riesgo el pago dado todo lo analizado meses atrás. Esta posibilidad yo la analicé extensamente cuando reconstruí el crecimiento del PBI del primer semestre en base a las ponderaciones de 2004. Hoy ya tenemos las ponderaciones definitvas ya que el Indec las publicitó lo que nos permitiría hacer un similar ejercicio. En ese ejercicio que había realizado el crecimiento del primer semestre del 2013, con base 2004, daba 6,27% mientras que con base 1993 dio 5,77% . Es decir: un cambio de base no solo nos disminuía el crecimiento sino que lo aumentaba !!. Ahora que tenemos las ponderaciones definitivas podríamos hacer el mismo ejercicio con creo resultados similares.
Lo que sí puedo decir es que en principio el crecimiento del 2012 sería corregido para abajo, dado que sectores que ponderan más en base a 2004 tuvieron importantes caídas en el 2012, y eso es muy bueno pensando el crecimiento de este año ya que disminuye la base de comparación.



Conclusión: si uno analiza todas las posibilidades analizadas en mis post citado y además le agrega las subvariantes analizadas recién, respecto al cambio de año base, puede concluir que hay ínfimas chances que no haya pago en el 2014.


alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Lun Dic 16, 2013 10:52 pm


Mucho febrero 2014.. mucho nuevo IPCnu pero cuesta encontrar alguna referencia actual de la palabra CER , de eso nos e habla .. y recuerden que el peor enemigo de los bonos CER es la INFRACION , lograr un 26% de tir reinviertiendo todo no es un regalo, tengan en cuenta p.e. que el pr13 ya en abril amortiza y tu agente te va a cobrar comisiones por la renta y la amortización de entrada y salida yo lo tengo como una forma de equilibrar la cartera pero no es para nada un instrumento de protección en este escenario ..

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Dic 16, 2013 10:43 pm


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Dic 16, 2013 10:39 pm

http://entendencia.wordpress.com/2013/0 ... argentina/

Recuerdo este articulo del 17/07/2013.
Para estos momentos el TVPE es un excelente cupon , porque que sin pago 2014 lo valuaban en 9.1 euros .
Es decir: a los precios que esta cotizando en este mes esta en precio.
Y no tiene margen para bajar.
Yo no creo que el gobierno no pague, pero esta claro q estar parado en tvpe es una buena opcion para poder observar "el movimiento del rio"... :117:
Tambien tvpp, a estos precios de hoy....quedo muy barato. :117:

Mr. Jones
Mensajes: 687
Registrado: Vie Abr 14, 2006 6:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr. Jones » Lun Dic 16, 2013 10:12 pm

Por?[/quote]

Desde los max. registrados en los cupones, presentan en promedio una caida del 11%; ggal,? fran?, mirg? teco? pamp? edn? apbr, ts ; etc e Gj17, RO15, AA17 DICY , salvo YPF y COME que estan en maximos; siguieron la misma suerte...la unica diferencia, es que la caida de los cupones se hicieron con mucho menos volumen que la caida desde maximo de todo el resto de los activos generalizados...;en la bolsa hay volatilidad, que clase de inversor es alguien que no tolera un -15%?.... cuidado con la psicologia del happy trading...(busquenla)...pero estos son precios para comprar no para vender...

salutes.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Lun Dic 16, 2013 10:10 pm

Mr. Jones escribió:NO entiendo a los inversores que se ponen mal con esta caida de precios...OPORTUNIDAD DE COMPRA...miren el volumen...Yo tengo comprado a 70, 75, 80 y 85, ahora estan en 74...llevaré mas mañana, en febrero el mercado pagará 100.
¿quieren apostar al prode el lunes?, que clase de inversores son?

estamos en periodo de evaluación del promedios para los cupones en moneda extranjera..demas esta decirte que la alta devaluación que se perfila no los ayuda en nada.. se pagan fijo y en pesos que s etrasladan una vez que se tienen el promedio a dolares.. pero con la devaluta cada vez te pagan menos dolares.., si somos razonables deberia ante estas devaluciones bajar para acomodarse, nada que ver con los bonos en moneda extranjera que te pagan en dolares y con intereses..
en esto tenes que tener en cuenta el tipo de cambio real, si se aprecia beneficia a los cupones en moneda fuerte sino > deval que infración sonaste..


Volver a “Foro Bursatil”