OVOP Ovoprot International S.A.

Panel general
Marcesku
Mensajes: 1213
Registrado: Sab Jun 27, 2015 3:50 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor Marcesku » Vie Ene 20, 2017 6:26 pm

rusell007 escribió:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vincenzo PAPA.. TE LO DIJE YA HUBIERAS GANADO UN 10%...
DEJA DE ENAMORARTE DE LAS ACCIONES ESTAS DEJANDO PASAR MUCHO PORCENTAJE DE GANANCIA.
DEJATE ALGO PARA COMPRAR EN CUALQUIER EMERGENCIA COMO ESTA.. :100:

rusell007
Lo que pudo hacer casi ese valor no llegan a 1000 papeles, si es que hablamos de ROSE.
Igualmente hay algo que no me termina de convencer, casi todos coinciden en que la fiesta sigue, mucho consenso optimista para un futuro tan incierto, por lo menos hasta ver al hombre en acción.

rusell007
Mensajes: 16981
Registrado: Lun Jun 06, 2016 3:36 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor rusell007 » Vie Ene 20, 2017 5:17 pm

DON VINCENZO escribió:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vincenzo PAPA.. TE LO DIJE YA HUBIERAS GANADO UN 10%...
DEJA DE ENAMORARTE DE LAS ACCIONES ESTAS DEJANDO PASAR MUCHO PORCENTAJE DE GANANCIA.
DEJATE ALGO PARA COMPRAR EN CUALQUIER EMERGENCIA COMO ESTA.. :100:

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor DON VINCENZO » Vie Ene 20, 2017 2:59 pm

[quote="rusell007"][quote="DON VINCENZO"
Vincenzo te tiro una comprate urgente ROSE a 5,90$ que en unos dias la ves cerca de 7$...pero Vendelas despues ok,,,No te enamores de la accion jaja.,como haces con OVOP...
Te ganas un 20% en unos dias..
Cuidate que tengas buen dia/quote]

GRACIAS HIJO!!, LINDO DATO ... PERO NO TENGO UN MANGO PARA INVERTIR MÁS!! :( :( , Y COMO NO CAUCIONO ME QUEDO PIOLA COMO GARDEL EN EL AVIÓN... :wink: Y APARTE COMO VOS BIEN DECÍS... TENDRÍA QUE VENDER ALGO DE LOS PAPELES QUE ESTOY ENAMORADO Y NO ME VÁ.. :lol:

rusell007
Mensajes: 16981
Registrado: Lun Jun 06, 2016 3:36 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor rusell007 » Vie Ene 20, 2017 2:17 pm

UNA EXCELENTE NOTICIA PARA OVOP.
LA NACION-
Destacan el aumento de los reintegros a las exportaciones avícolas y piden más medidas
La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) destacó la decisión del Gobierno de haber aumentado, a principios de este mes, los reintegros a las exportaciones avícolas.

"Es una medida que nos trae ayuda en un momento crítico para el sector. El 2016 ha sido un año muy duro para la industria avícola y confiamos en que éste sea el primero de varios pasos estratégicos que muestren al Estado presente ante las necesidades de aquellos sectores comprometidos con el desarrollo el país", dijo el presidente de Capia, Javier Prida.

Los reintegros van del 3 al 5 por ciento a las exportaciones de cinco posiciones arancelarias de productos clave para el sector.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esos beneficios impactan, por ejemplo, sobre las exportaciones de huevo en cáscara (reintegro del 3%), huevo líquido (reintegro del 5%), huevo entero deshidratado (reintegro del 5%), yema de huevo deshidratada (reintegro del 5%) y albumina de huevo deshidratada (reintegro del 4%).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vale recordar que, en tanto, la cadena avícola aguarda el cumplimiento del compromiso asumido por el ministerio de Agroindustria de promover una rebaja del IVA del 21 al 15,75% para los productos avícolas, "a modo de paliativo en medio de una situación económica del sector que es bastante grave", según dicen en Capia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POR UN MEJOR 2017 PARA OVOP... :100: :respeto:

rusell007
Mensajes: 16981
Registrado: Lun Jun 06, 2016 3:36 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor rusell007 » Vie Ene 20, 2017 1:39 pm

[quote="DON VINCENZO"
Vincenzo te tiro una comprate urgente ROSE a 5,90$ que en unos dias la ves cerca de 7$...pero Vendelas despues ok,,,No te enamores de la accion jaja.,como haces con OVOP...
Te ganas un 20% en unos dias..
Cuidate que tengas buen dia.. :100:

Iceman2016
Mensajes: 1235
Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor Iceman2016 » Jue Ene 19, 2017 4:38 pm

DON VINCENZO escribió:COMO CONOZCO LA EMPRESA Y EL RUBRO, MI RESPUESTA NO ES OBJETIVA.... TENGO POSICIÓN ACÁ Y LAS ACCIONES LAS GUARDO POR MUCHO TIEMPO, COBRARÉ LOS DIVIDENDO EN EFECTIVO QUE ACOSTUMBRA A PAGAR HASTA EL ÚLTIMO EJERCICIO...Y PIENSO QUE SE DEBEN ACOMODAR LOSNÚMEROS A LA INCORPORACION DE CRESTA ROJA...DE AHÍ EN MÁS SERÁ UN BRILLANTE NEGOCIO .... AL MENOS ES LO QUEYO PIENSO SINO YA ME HUBIESE IDO DEL PAPEL..., ESPERO TE SIRVA MI RESPUESTA PARA TOMAR UNA DECISIÓN. :roll: :roll:

Gracias Don Vincenzo, sus aportes son muy valorados en todos los foros que participa.

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor DON VINCENZO » Jue Ene 19, 2017 2:26 pm

Iceman2016 escribió:Hola a todos, la vengo siguiendo porque un amigo me está manijeando para que le entre, pero me asusta el poco volumen que tiene. Pregunto a los que conocen el papel, que opinan en ese sentido? Gracias a todos.

COMO CONOZCO LA EMPRESA Y EL RUBRO, MI RESPUESTA NO ES OBJETIVA.... TENGO POSICIÓN ACÁ Y LAS ACCIONES LAS GUARDO POR MUCHO TIEMPO, COBRARÉ LOS DIVIDENDO EN EFECTIVO QUE ACOSTUMBRA A PAGAR HASTA EL ÚLTIMO EJERCICIO...Y PIENSO QUE SE DEBEN ACOMODAR LOSNÚMEROS A LA INCORPORACION DE CRESTA ROJA...DE AHÍ EN MÁS SERÁ UN BRILLANTE NEGOCIO .... AL MENOS ES LO QUEYO PIENSO SINO YA ME HUBIESE IDO DEL PAPEL..., ESPERO TE SIRVA MI RESPUESTA PARA TOMAR UNA DECISIÓN. :roll: :roll:

Iceman2016
Mensajes: 1235
Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor Iceman2016 » Jue Ene 19, 2017 1:16 am

Hola a todos, la vengo siguiendo porque un amigo me está manijeando para que le entre, pero me asusta el poco volumen que tiene. Pregunto a los que conocen el papel, que opinan en ese sentido? Gracias a todos.

rusell007
Mensajes: 16981
Registrado: Lun Jun 06, 2016 3:36 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor rusell007 » Mié Ene 18, 2017 5:29 pm

YO YA NO VOY A CORTO.
CAMBIE MI FORMA DE MANEJAR MI CARTERA.
ME TENGO QUE ADAPTAR A LOS TIEMPOS QUE CORREN.
TODAS MIS ACCIONES SON A LARGO.
PERO LES DIGO ALGO DESPUES DE ESTUDIAR A OVOPROT EN PROFUNDIDAD.
SI LA VAS A GUARDAR POR AÑOS ES BUENA ACCION.
PERO ANUALMENTE NO ES DE SACAR MUY BUENOS PORCENTAJES.
ES UNA ACCION MAS PARA LOS QUE VAN DE CORTO.
AHI SI LE SACAS MUY BUEN PORCENTAJE.
PERO TENES QUE ESTAR MUY ATENTO A LAS PIZARRAS TODOS LOS DIAS Y NO ENAMORARTE DE LA ACCION.
PERO ES UNA GRAN ACCION CON MUCHO FUTURO.

rusell007
Mensajes: 16981
Registrado: Lun Jun 06, 2016 3:36 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor rusell007 » Mié Ene 18, 2017 5:10 pm

Esto es solo para los que estan necesitando unos pesos en estos dias ok.
No es para los que van de largo ok.
Momentaneamente por lo que vengo viendo los que van a corto y le quieren sacar un 10% que es bastante si le pones buen capital.
Compren cerca de los 16,50$ o menos ya que en pocos dias vuelve a los 18$.
Ahi vendan ok no se engolosinen....Vendan ok..
A menos que salga alguna super noticia ahi si te las dejas unos dias mas.
Lo que si ojo mañana y el viernes que puede caer un poco mas.
Le calculo hasta los 16,20$.
Ya para el martes comenzaremos nuevamente el color verde por unos dias ok.
Don vincenzo no se enoje es para los chicos que quieren hacer unos pesos en lo inmediato ok.

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor DON VINCENZO » Sab Ene 14, 2017 10:16 am

SEGUIMOS APORTANDO AL FORO COMO CORRESPONDE Y TE AGRADEZCO ENTRERRIANO TODO EL MATERIAL QUE INCORPORASTE :100: :100:

SuperCAMPO - Biografía
https://www.facebook.com/SuperCAMPO/pho ... =3&theater

ENTRERRIANO
Mensajes: 4560
Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor ENTRERRIANO » Sab Ene 14, 2017 7:22 am

Pasada por agua, la soja se complica en el centro norte de Santa Fe


La provincia de Santa Fe está atravesando momentos muy difíciles como consecuencia de las intensas lluvias y tormentas que se registran en su territorio desde hace semanas, las cuales dejaron ciudades y campos inundados o arrasados por el viento. La misma situación se había producido en abril de 2016 cuando cientos de hectáreas quedaron bajo el agua. Las pérdidas son millonarias.

Durante la última semana la región centro norte provincial tuvo inestabilidad climática, altas temperaturas y sufrió el paso de frentes de tormenta. En todos los departamentos del área, se registraron precipitaciones con montos pluviométricos importantes, generando estas dos últimas semanas y media un acumulativo con registros superiores a los 400 mm en los departamentos Castellanos (495 mm), Las Colonias (445 mm), La Capital (430 mm) y San Justo (415 mm), siendo los de mayor afectación. En una segunda escala con registros superiores a 300 mm los departamentos San Martín (365), San Javier (365), San Cristóbal (335 mm) y el resto con montos pluviométricos que fluctuaron entre 90 mm a 295 mm, según informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF) y el Ministerio de la Producción provincial en su reporte semanal.

Esta situación ambiental condicionó y detuvo casi en su totalidad las actividades, fundamentalmente el proceso de siembra de soja de segunda, sorgo granífero, algodón y lotes de maíz de segunda así como los monitoreos y controles.

Particularmente, en los departamentos del centro, se vuelve a observar el escenario de hace ocho meses por lo que existe una gran incertidumbre sobre qué sucederá con los cultivos ya implantados y cuáles serán las consecuencias de los excesos hídricos. Para saberlo, habrá que esperar que bajen las aguas, momento en qué se podrán evaluar y cuantificar los efectos y las pérdidas definitivas.

De acuerdo a la BCSF, para el período comprendido entre el miércoles 11 y el martes 17 de enero, los pronósticos prevén desde el inicio hasta el sábado 14 un mejoramiento de las condiciones climáticas y cierta estabilidad, con paulatino aumento de las temperaturas medias diarias. Posteriormente se presentarían altas

probabilidades de precipitaciones en toda el centro y norte de la provincia, sumando nuevos inconvenientes y condicionando las actividades y los sistemas productivos. Las temperaturas medias diarias fluctuarían entre mínimas de 19 y 25ºC y máximas de 26 y 36 ºC.

Soja de primera

Los cultivares desarrollados en posiciones topográficas altas y medias altas presentaron un estado general de bueno a muy bueno ya que tuvieron óptima disponibilidad de agua útil y temperaturas medias diarias normales para este período.

En el resto de los lotes, ubicados en posiciones topográficas medias bajas, bajas y plano cóncavas, el desarrollo de los cultivos se complicó por excesos hídricos con encharcamientos y anegamientos, generando futuras muertes de plantas y altas probabilidades de enfermedades, condiciones que se continuarán monitoreando y evaluando en el transcurso del tiempo.

En los distintos departamentos se observó un desarrollo, crecimiento, expansión y escape de malezas resistentes; como yuyo colorado, sorgo de alepo y rama negra, consecuencia de las sucesivas precipitaciones que generaron condiciones de intransitabilidad de caminos y accesibilidad a los lotes, imposibilitando tareas de control y aplicación, que seguramente incidirán en los cultivares.

Los cultivos presentan los siguientes estados fenológicos: V “estados vegetativos” VE (emergencia), Vc (estado de cotiledón, hojas unifoliadas pegadas), V1 (1º nudo), V2 (2º nudo), V3 (3º nudo), V4 (4º nudo), V5 (5º nudo), V6 (6º nudo), V7 (7º nudo), V8 (8º nudo) y lotes más avanzados V9 (9º nudo).

Soja de segunda





Pasada por agua, la soja se complica en el centro norte de Santa Fe (cont)


El proceso de siembra logró un 85 % en su grado de avance, lo que representó aproximadamente unas 467.500 ha, sobre una intención de siembra para esta campaña 2016/2017, de aproximadamente unas 550.000 ha; en relación a la campaña anterior presentó un retraso de 11 puntos.

La siembra se encontró totalmente paralizada y muy condicionada por la continuidad de las precipitaciones, excesos hídricos, accesos a lotes y la intransitabilidad que imposibilitó dicha tarea.

Las precipitaciones registradas en la semana y los montos pluviométricos acumulados incidieron en un fin de proceso de siembra complicado y abrupto, a la espera en muy corto plazo de mejoras en las condiciones de piso y adecuado porcentaje de humedad en la cama de siembra para unas últimas superficies a sembrar con ciertos riesgos.

Por la presencia de malezas en aumento, sumando áreas muy encharcadas y anegadas, mortandad de plantas y problemas en el crecimiento y desarrollo, los cultivares atraviesan una situación complicada y se advierte un futuro muy incierto.

Se observaron los siguientes estados fenológicos: V “estados vegetativos” VE (emergencia), Vc (estado de cotiledón, hojas unifoliadas pegadas), V1 (1º nudo), V2 (2º nudo), V3 (3º nudo), V4 (4º nudo) y lotes más avanzados V5 (5º nudo).









GEA: 35,5 millones de toneladas de maíz 2016/17


Con más rinde pero con mayores pérdidas. La primera estimación nacional del cultivo hecha sobre la evolución de los lotes con maíz 2016/2017 arroja un volumen de un millón de toneladas menos de lo que se proyectaba hace un mes.



Pese a que el rinde promedio nacional estimado de 73,6 quintales supera al promedio (69 qq/ha) de los últimas cinco ciclos, se prevén mayores pérdidas de superficie. Se tratan de 200 a 300 mil ha que fueron severamente afectadas por los problemas de la sequía del sur bonaerense y los excesos de la franja central. La campaña de mayor siembra en los últimos diez años, con 5,8 M de ha implantadas, quedó envuelta en un evento hídrico fenomenal en el centro del país, mientras el sur bonaerense sigue marcado por la falta de agua desde mediados de octubre. Las pérdidas de hectareaje sumadas a las hectáreas forrajeras, reducirían el área que se destina para grano comercial en más de un millón de hectáreas este año.



El caso de la soja es más grave. Los problemas que deja la actual situación climática compromete entre 400 y 500 mil ha. Se tratan de siembras y resiembras pendientes que están al límite de las posibilidades. También hay lotes implantados en fechas tempranas en condiciones regulares a malas, que no continuaran su ciclo o que quedarán con muy baja productividad, por la escasez y o la sobrecarga de agua. De esta manera, la seca de sur de Buenos Aires y los excesos centrados en Santa Fe y el norte bonaerense, podrían ser responsables de un primer golpe que dejaría afuera al 2,2 % de la superficie intencionada. Cómo estas pérdidas deben confirmarse en jornadas posteriores al límite de análisis del informe, se mantendrá el guarismo de 19,6 M de ha. De todas maneras, los últimos acontecimientos tienden a enmarcar a la campaña en un ambiente de severos problemas y el potencial de pérdidas que se observa, difícilmente pueda contenerse.



Con el avance de las labores de recolección de trigo, se afianzan los rendimientos. El valor del rinde promedio nacional que se estimó hace un mes, en el tope de las series históricas, volvió a subir. Lo hizo en más de medio quintal, pasando de 32,7 a 33,3 qq/ha. Ya se puede hablar de la campaña de los 15 millones de toneladas; el guarismo en el final de la cosecha marca 14,95 Mt.





Maíz 2016/2017



Hasta mediados de diciembre, la falta de agua avanzaba, cercando, desde el oeste y el sur, a la región central del país. Pero cuando llegó el agua, la sequía se rebatió con un entusiasmo que duró poco, porque la continuidad de las lluvias enseguida provocó excesos.



El año pasado, aún con un Niño en plena actividad acoplándose a fenómenos locales de lluvias, se contaron dos grandes eventos de lluvias para este periodo de análisis, pero ahora, en el mismo tiempo hubo cuatro. Sin embargo, en el año pasado las lluvias tuvieron una distribución más pareja. Esta vez los cuatro eventos se concentraron con determinación sobre el eje que va del centro de Santa Fe hasta el norte bonaerense.



El primer frente de precipitaciones, fue el más moderado de los cuatro. Se desarrolló del 16 al 19 de diciembre en gran parte de Buenos Aires, sur de Córdoba y Santa Fe, y noroeste de Entre Ríos. El norte bonaerense se destacó con precipitaciones cercanas a los 50 mm, lo que bastó para cambiar abruptamente las malas condiciones ambientales en las que se desarrollaban los maíces en plena floración. Luego fueron las lluvias de navidad, entre el 25 y 26 de diciembre. Cargaron con violencia contra Pergamino y Ramallo con 200 mm, y también sobre Córdoba, donde volvía a llover después de una angustiosa espera. Llegó entonces la tercera tormenta, la de los primeros días del Año Nuevo, golpeando el sur y el centro Santafesino. En la imagen de las precipitaciones para Argentina que van del 15/12/16 al 01/06/17, se ven los acumulados que dejaron estas tres lluvias. Por último, el cuarto temporal, alcanzó a toda la provincia de Santa Fe, Entre Ríos y el norte bonaerense otra vez.





















GEA: 35,5 millones de toneladas de maíz 2016/17 (cont)




En Córdoba, el agua llegó algo tarde por lo que habría un impacto de la sequía en los maíces implantados temprano. También hay excesos que están determinando pérdidas hacia el este. De todas maneras, el rinde promedio que se estima señala una buena campaña. Si acompañan las condiciones venideras, se espera un promedio nacional de unos 80 qq/ha y una productividad en torno a los 14 M Tn.



En Entre Ríos, pese a las fuertes lluvias, y los suelos pesados, el agua, en general, ha escurrido con rapidez. Los técnicos del SIBER (servicio de estimaciones de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos) son optimistas y esperan un buen nivel de rindes, de 74 qq/ha para la provincia. También, señalan que hay que estar muy atentos a las enfermedades que puedan aparecer por las fuertes condiciones predisponentes.



En Santa Fe, se observa la posibilidad de tener los mayores rindes, con 89,6 qq/ha estimados, pero también hay un fuerte número de superficie perdida por los excesos. Se estima, provisionalmente, que se tratarían de unas 70 a 100 mil hectáreas.



En Buenos Aires, los rindes son mucho más bajos; se estiman 76,4 quintales, y un nivel de pérdidas, que entre la sequía del sur y los excesos del norte bonaerense, dejarían más de 150 mil hectáreas quebrantadas.



Respecto al informe del mes pasado, no se ha modificado la superficie sembrada. Sobre la base de 5,8 M de ha, se resta el área que se destinaría a uso forrajero, y las hectáreas que se dan por perdidas, sumando así 1,02 M de ha. A partir del rinde estimado nacional de 73,6 se llega a una producción de 35,5 Mt de grano comercial. Esto señala un millón menos de toneladas que la proyección hecha hace un mes, pero que en comparación con el ciclo anterior resulta en un aumento de un 18%.





















GEA: 35,5 millones de toneladas de maíz 2016/17 (CONT)






Soja 2015/2016



El final de la siembra de la oleaginosa está lleno de incertidumbres. Aún faltan por sembrar un millón de hectáreas en condiciones adversas por el clima. Esto en términos porcentuales representa un 5% de la intención total de siembra.



La falta de lluvias se mantiene desde hace tres meses en el sur bonaerense. El problema de la escasez crítica de agua, no sólo afecta a la superficie que falta por sembrar, sino que también amenaza la continuidad del cultivo en los cuadros que se lograron implantar.



Contrastando con esto, al norte de Buenos Aires y Santa Fe, y en menor medida, en Córdoba, Entre Ríos, Chaco y Santiago del Estero, las implantaciones de soja están muy atrasadas por las continuas lluvias. En el norte del país aún hay tiempo, pero en la franja central de la región pampeana, la caída de rindes que conlleva sembrar de acá en más vuelve casi inviables las siembras que restan.



También están los lotes que fueron cultivados antes de las precipitaciones. Muchos quedaron con severos problemas de implantación por el efecto de planchado y de los anegamientos que sufrieron. La resiembra de estos sigue en suspenso.



Por otro lado, hay cuadros sembrados tempranos que fueron afectados por demasiados días de anegamientos. Se observan en ellos síntomas de anoxia y extensos manchones desprovistos de plantas.



Todo estas problemáticas suman 400 a 500 mil hectáreas. Este potencial de perdida necesita ser confirmado en las próximas jornadas, razón por la que se mantiene el guarismo de 19,6 M de Tn.



También se señala que en la lista de los graves problemas que atraviesa la campaña, sigue la falta de control de malezas y las enfermedades que ya han aparecido tempranamente, como por ejemplo mancha marrón en el noreste bonaerense.





































GEA: 35,5 millones de toneladas de maíz 2016/17 (cont.)






Trigo 2015/2016



Con la continuidad de la recolección de trigo, se ha ajustado al alza algunas regiones. Si bien estos cambios no dejan diferencias significativas en los rindes estimados, suben el promedio nacional en más de medio quintal, a 33,7 qq/ha. De esta manera, se consolida la producción triguera con rinde record y 14,95 millones de toneladas. Esto representa un aumento del 1,7% respecto de los 14,7 Mt estimados en el informe anterior.



En el cuadro contiguo pueden apreciarse las estadísticas por provincia, tomándose para Entre Ríos las cifras del SIBER, servicio de estimaciones de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.






Volver al inicio...






Clima seco acelera cosecha de soja en Brasil


Extensas filas de camiones cargados con soja se están formando esta semana frente a elevadores de granos en la región productora de Brasil, una señal segura de que la cosecha se está acelerando y que pronto llevará un volumen récord de la oleaginosa al mercado.

Brasil, el mayor exportador de soja del mundo, comenzó la cosecha del ciclo 2016/2017 cerca de la Navidad, antes que las dos temporadas anteriores. El periodo de siembra se inició a fines de septiembre, también anticipadamente, debido a las excelentes condiciones climáticas y de humedad del suelo.

Ahora, el clima seco está mejorando las condiciones de cosecha de los campos maduros, lo que de todas formas ha generado preocupación entre los agricultores por los rendimientos en áreas donde las vainas recién se están desarrollando.

"Tenemos un clima favorable para la cosecha (...) pero los campos sembrados más tarde ahora están sufriendo por la insuficiencia de lluvias", dijo Gladir Tomazelli, jefe de la asociación de agricultores locales en Campo Verde, en el estado de Mato Grosso.

Algunos cultivos no han recibido una sola gota de lluvia en dos semanas, declaró.

Una posible pérdida de producción todavía no ha sido considerada en las actuales previsiones de granos.

Esta semana, la agencia oficial de granos Conab estimó la producción nacional de soja en un récord de 103,8 millones de toneladas, por encima de los 1,3 millones de toneladas previstos en el reporte de diciembre, en su mayoría apoyada por condiciones ideales en el país.

El cálculo sobre la producción en Mato Grosso se incrementó en al menos 150.000 toneladas.









USDA recorta estimación producción global de granos 2016/2017, eleva cálculo cosecha soja en Brasil
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó el jueves sus previsiones sobre la producción mundial de granos en la temporada 2016/2017, al tiempo que elevó sus estimaciones en torno a la cosecha de soja de Brasil gracias a las buenas condiciones climáticas en el país sudamericano.

El Gobierno estadounidense prevé que en el actual ciclo las existencias finales de trigo llegarán a 253,29 millones de toneladas, levemente por encima de la previsión anterior de 252,01 millones de toneladas; mientras que la producción de maíz se ubicaría en 220,98 millones de toneladas, lejos del cálculo anterior de 221,94 millones de toneladas.

En cuanto a la existencias finales de soja, USDA prevé 82,32 millones de toneladas, levemente por debajo de la previsión de diciembre de 82,58 millones de toneladas.

En Brasil, donde la cosecha de la oleaginosa avanza sin problemas, USDA prevé una producción final en 2016/2017 de 104 millones de toneladas, casi 2 millones de toneladas por encima de la proyección emitida el mes pasado.

En cuanto a Argentina, el Gobierno estadounidense dijo que la cosecha de trigo de la temporada actual sería de 15 millones de toneladas, por encima de los 14,4 millones estimados el mes pasado.

USDA también disminuyó sus estimaciones sobre la cosecha de soja y maíz en el mismo ciclo en Estados Unidos, aunque la producción de ambos granos aún permanece en máximos históricos.


ALGO DEL SECTOR

DON VINCENZO
Mensajes: 18543
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor DON VINCENZO » Vie Ene 13, 2017 11:34 pm

ENTRERRIANO escribió:Hola don vincenzo . La verdad no fui a la fiesta de la avicultura ... siempre he ido pero este año no porque no soy fanatico de la sole :( y de pollos entiendo poco solo que le vendo maíz a los polleros ... volviendo al ruedo el
Maíz 150 dólares marzo ... bastante firme el disponible 2800 2900 mangos . La pizarra hoy 2700... el trigo 2500 la soja firme también 4360 los granos firmes pero la cosecha por lo menos en mi zona excelente ... Chicago como siempre más bajo... el pollo si bien a caído un poco el consumo pero lo sustituye al ganado bovino por precio... en síntesis firme el consumo y subió mucho el cajón de pollo nose el tema de exportación acá en cr particular sería lindo saber que venden afuera

GRACIAS ENTRERRIANO POR TU APORTE, SOS UNA PERSONA MUY ENTENDIDA EN ESTOS TEMAS Y TU COMENTARIO AYUDA MUCHO INCLUSO Y PRINCIPALMENTE PARA EL QUE ESTÁ INDECISO., NO SABÉS COMO ME REPROCHÉ ESA JUGADA DE VENDER Y RETOMAR, PERO TE SOY SINCERO, NO ME PARECÍA QUE PUDIERA LLEGAR HASTA 15 Y PICO.. Y LLEGÓ..., CLARO CON EL DIARIO DE LUNES :lol: , PERO IGUAL, EL CALAVERA NO CHILLA AMIGO... Y VOY POR LA REVANCHA, ESPERO QUE NOS DÉ LA SATISFACCIÓN QUE ESPERAMOS OVOPROT, PERO YO PIENSO QUE RECIÉN EMPEZARÁ A RELUCIR EL NEGOCIO DESPUÉS QUE CIERRE ESTE EJERCICIO EN JUNIO... ESPERO EQUIVOCARME , PERO ES LO QUE PIENSO..ABRAZO GRANDE ENTRERRIANO!! :mrgreen:

ENTRERRIANO
Mensajes: 4560
Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor ENTRERRIANO » Vie Ene 13, 2017 10:17 pm

Hola don vincenzo . La verdad no fui a la fiesta de la avicultura ... siempre he ido pero este año no porque no soy fanatico de la sole :( y de pollos entiendo poco solo que le vendo maíz a los polleros ... volviendo al ruedo el
Maíz 150 dólares marzo ... bastante firme el disponible 2800 2900 mangos . La pizarra hoy 2700... el trigo 2500 la soja firme también 4360 los granos firmes pero la cosecha por lo menos en mi zona excelente ... Chicago como siempre más bajo... el pollo si bien a caído un poco el consumo pero lo sustituye al ganado bovino por precio... en síntesis firme el consumo y subió mucho el cajón de pollo nose el tema de exportación acá en cr particular sería lindo saber que venden afuera

ENTRERRIANO
Mensajes: 4560
Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am

Re: OVOP Ovoprot International S.A.

Mensajepor ENTRERRIANO » Vie Ene 13, 2017 10:05 pm

Me gusta más ahora que no depende de noticias... pero el balance nos va a decir la justa


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cirolandia, dewis2024, El AGUILA, elcipayo16, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], mirando, nl, pepelastra, sebara, Semrush [Bot] y 246 invitados