Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Mar Feb 02, 2021 8:05 pm
pik escribió: ↑ Si el precio del asado es alto y sigue la ley de oferta y demanda, hay algo que se llama elasticidad, no hay mas recaudacion, porque los salarios no aumentaron, hay menos gente que puede comprar entonces hay menos recaudacion.
El asado no se exporta, lo mismo que las tripas.
siguiendo con tu criterio, si sobran dolares, porque el estado no saca la restriccion de los 200 solidarios y los vende al que quiera en cantidades que quieran, asi aumentaria mucho la recaudacion, los empoma de dolares al que te cobra un 65% de impuestos, negocio redondo!! porque no lo hace, porque no hay dolares.
Asi que ahora tambien elBCRA vende dolares al blue, mas barato que el solidario y te empoma, que lindo las cosas que se aprenden en este foro.
Fulano de Tal escribió: ↑ Asado $900 el kg, yerba $440 el Kg.
Donde vive esta gente? Salen a la calle o viven las 24 hs adentro del Tupper en el que escriben cuando postean en este foro?
alzamer escribió: ↑ No es así.
Si el precio del asado es alto hay más recaudación .
Si el estado no sube el gasto , no hay emisión.
Si no hay emisión no hay inflación recurrente .
Hay, si, inflación residual, pero vas a inflacion CERO recurrente si no emitis.
El precio del asado es ley de oferta y demanda.
La demanda es firme por la exportación.
Si no hay emisión, el precio del dólar NO SUBE.
De hecho , están lloviendo dolares DE NUEVO.
Son dólares oficiales, y el BCRA , toma a algunos y los revende al blue, y los emboca.
No se dieron cuenta ?
Varias veces les mostré el balance diario donde se ve COMO LOS EMBOCA.
La emsion está en 1% en el primer mes del año.
Es una situación inédita.
alzamer escribió: ↑ No es así.
Si el precio del asado es alto hay más recaudación .
Si el estado no sube el gasto , no hay emisión.
Si no hay emisión no hay inflación recurrente .
Hay, si, inflación residual, pero vas a inflacion CERO recurrente si no emitis.
El precio del asado es ley de oferta y demanda.
La demanda es firme por la exportación.
Si no hay emisión, el precio del dólar NO SUBE.
De hecho , están lloviendo dolares DE NUEVO.
Son dólares oficiales, y el BCRA , toma a algunos y los revende al blue, y los emboca.
No se dieron cuenta ?
Varias veces les mostré el balance diario donde se ve COMO LOS EMBOCA.
La emsion está en 1% en el primer mes del año.
Es una situación inédita.
Fulano de Tal escribió: ↑ Alzamer, cuanto mas caro el asado mas es la inflación. Si vas a comparar recaudación vs inflación esa variable se anula, tenes que tener un cuenta cantidad de bienes y servicios, no el precio.
Pablo1963 escribió: Estimado
O sea , en cierta forma esta ocurriendo algo parecido ,que decirlo y así ser recurrente no impide que sea cierto,
a el pico del tipo de cambio de junio 2002 de $ 4.20 y su posterior baja sostenida que llego a
$ 3.15 en mayo de 2008
Pueden chequear esta info
Los datos que informas demuestran que Gracias a Dios el pais objetivamente se estaría recuperando de lo sufrido por
la Pandemia en el 2020
Saludos!!
alzamer escribió: ↑ Fabio, 46,6 % Es MÁS que la inflacion.
Además viene subiendo mes a mes, y precisamente , porque el iva interno todavía no subió, es que tiene una bocha por subir (autos , acero, electrodomésticos, construcción, etc)
Estas como turco en la neblina.
Pd: FULANO , cuando más caro el asado, más Recaudacion.
oudine2 escribió: ↑ Por otra parte, dejo la idea de negocio excelente que se da a partir de esto... una página que funcione como escrow de apuestas... Se paga por adelantado a la página y la página se dedica a ser árbitro y pagarle al ganador de la apuesta, de esta forma se asegura el pago de la misma. Mientras dura la apuesta obviamente que se coloca ese dinero en cauciones a corto plazo generando el ingreso necesario para el mantenimiento de la misma. NE GO CION![]()