Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
En general los agentes de bolsa no cobran nada para pasar de cuenta 7000 a cuenta 10000.
Es un simple movimiento contable en Caja de Valores.
De la cuenta 7000 se puede girar al exterior en forma directa.
De la cuenta 10000 se puede hacer dolar mep.
Es un simple movimiento contable en Caja de Valores.
De la cuenta 7000 se puede girar al exterior en forma directa.
De la cuenta 10000 se puede hacer dolar mep.
Re: Títulos Públicos
segi escribió:Pregunta a los que les gusta el DICA:
¿Qué ventaja le encuentran respecto al DICY a igual valor?
Gracias.
Mi broker me cobra un mínimo de 100 dólares de comisión para rescatar dólares del exterior (DICY) y un mínimo de 10 dólares por MEP (DICA)
-
- Mensajes: 14879
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: RE: Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió:Diego: Calculo el10% porque hubo otras emisiones adicionales de Dica para pagar entre otros los bonos con garantia de default, parte de intereses de diversos bonos y no me parece correcta la estimacion de 1000 millones que figura en rava como capital original.
La ultima informacion de mecom no los discrimina.
Igual 7 o 10 es mas o menos lo mismo.
Comparto que hay que pensar en argentino,como dice jmario, excepto en caso de default.
tal cual pero justamente creo que pensando en arg. es mejor un ley ny
creo que dicy mueve menos pero tampoco es barx1...
Re: Títulos Públicos
Diego: Calculo el10% porque hubo otras emisiones adicionales de Dica para pagar entre otros los bonos con garantia de default, parte de intereses de diversos bonos y no me parece correcta la estimacion de 1000 millones que figura en rava como capital original.
La ultima informacion de mecom no los discrimina.
Igual 7 o 10 es mas o menos lo mismo.
Comparto que hay que pensar en argentino,como dice jmario, excepto en caso de default.
La ultima informacion de mecom no los discrimina.
Igual 7 o 10 es mas o menos lo mismo.
Comparto que hay que pensar en argentino,como dice jmario, excepto en caso de default.
Re: Títulos Públicos
segi escribió:Muchas gracias por tu respuesta.
En mi caso tengo un poco de mi portafolio en DICY que pienso mantener hasta el vencimiento. Elegí DICY porque a igual valor me parecía mejor opción que DICA por la legislación; pero siempre veo gente que pondera mucho solamente al DICA de los Discount y no entendía bien por qué. No me había fijado en la liquidez que lógicamente es una variable que adquiere mucha más importancia si vas a hacer trading.
Considero la liquidez como el factor principal a tener en cuenta en este tipo de bonos que realmente no sabemos si lo vamos a tener hasta el vencimiento. Digo esto porque no hay que olvidarse que hubo un momento en que se pagaba ley nacional solamente contra toda la lógica del mercado. Estamos en Argentina y hay que hacer "análisis a la argentina".

-
- Mensajes: 14879
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió:A nivel de tipo de instrumento Discount en moneda extranjera hay opciones de legislacion y monedas.
Hay discount en dolares, euros y yenes.
La participacion de legislacion argentina - DICA - es muy minoritaria dentro de todos los discount emitidos que hoy día suman a valor real unos 20 mil millones.
Segun la pagina de Rava serian 1000 millones que con factor de ajuste son en realidad 1400 millones.
Algo asi como menos del 10% de todas las especies de discount emitidas.
mil es el 5% de 20mil y 1400 sería el 7%, como llegas al 10 que afirmas al final?
gracias!
Re: Títulos Públicos
A nivel de tipo de instrumento Discount en moneda extranjera hay opciones de legislacion y monedas.
Hay discount en dolares, euros y yenes.
La participacion de legislacion argentina - DICA - es muy minoritaria dentro de todos los discount emitidos que hoy día suman a valor real unos 20 mil millones.
Segun la pagina de Rava serian 1000 millones que con factor de ajuste son en realidad 1400 millones.
Algo asi como menos del 10% de todas las especies de discount emitidas.
Hay discount en dolares, euros y yenes.
La participacion de legislacion argentina - DICA - es muy minoritaria dentro de todos los discount emitidos que hoy día suman a valor real unos 20 mil millones.
Segun la pagina de Rava serian 1000 millones que con factor de ajuste son en realidad 1400 millones.
Algo asi como menos del 10% de todas las especies de discount emitidas.
Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió:Es una ecuacion complicada.
A mi entender la liquidez vale 2% sobre el precio.
Pero la legislacion vale - contario-sensu- entre 0 y 20%
Aparentemente a precio igual la probabilidad de eventos con respecto a la legislacion el mercado la evalua en 2%.
Esto es válido para el mercado argentino.
Historicamente vemos severos desajustes en este tema.
Desde 10% en epocas de convulsion interna o riesgos a -1 o -2 como ocurrió hace unos meses.
En el exterior el de más movimiento es el legislacion NY por tanto el tema liquidez solo corre para argentina.
Con el tiempo la legislacion extranjera se va imponiendo y solo quedan a legislacion local no más del 20% de la deuda externa.
Supo ser mucho más y en épocas del canje 2005 superó el 60%.
Al momento parece que deberian cotizar al mismo precio.
Tambien juega en las cotizaciones la conflictividad potencial del bono.
Así los Bonos tipo TVPA y TVPY tienen otros diferenciales. Alli la cotizacion NY está entre 4 y 5 puntos sobre la legislacion local.
Muchas gracias por tu respuesta.
En mi caso tengo un poco de mi portafolio en DICY que pienso mantener hasta el vencimiento. Elegí DICY porque a igual valor me parecía mejor opción que DICA por la legislación; pero siempre veo gente que pondera mucho solamente al DICA de los Discount y no entendía bien por qué. No me había fijado en la liquidez que lógicamente es una variable que adquiere mucha más importancia si vas a hacer trading.
-
- Mensajes: 14879
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: RE: Re: Títulos Públicos
Inversor Pincharrata escribió:Me apareció el pago del DICP, en la cuenta.
Increible nunca me paso tan pronto, me pago dica, dicp, dip0 y cuat
dicy siempre se toma un par de dias mas...
-
- Mensajes: 4338
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Me apareció el pago del DICP, en la cuenta.
Re: Títulos Públicos
segi escribió:Pregunta a los que les gusta el DICA:
¿Qué ventaja le encuentran respecto al DICY a igual valor?
Gracias.
Es una ecuacion complicada.
A mi entender la liquidez vale 2% sobre el precio.
Pero la legislacion vale - contario-sensu- entre 0 y 20%
Aparentemente a precio igual la probabilidad de eventos con respecto a la legislacion el mercado la evalua en 2%.
Esto es válido para el mercado argentino.
Historicamente vemos severos desajustes en este tema.
Desde 10% en epocas de convulsion interna o riesgos a -1 o -2 como ocurrió hace unos meses.
En el exterior el de más movimiento es el legislacion NY por tanto el tema liquidez solo corre para argentina.
Con el tiempo la legislacion extranjera se va imponiendo y solo quedan a legislacion local no más del 20% de la deuda externa.
Supo ser mucho más y en épocas del canje 2005 superó el 60%.
Al momento parece que deberian cotizar al mismo precio.
Tambien juega en las cotizaciones la conflictividad potencial del bono.
Así los Bonos tipo TVPA y TVPY tienen otros diferenciales. Alli la cotizacion NY está entre 4 y 5 puntos sobre la legislacion local.
Re: Títulos Públicos
fonsecar escribió:Gracias por el comentario!
Si pudiera juntar 141.000 dolares, me los guardo, y cuando me jubilo los divido por los 15 años promedio que pudiera vivir después de jubilado y me hago alta joda con los 780 dolares por mes que me quedan jaja![]()
Voy a buscarlo, gracias!
Quizás mi critica va más a los dolar linked. Nunca los entendí. No dan un 1,25% anual? Encima muchos dan al mayorista y no al billete del Nacion por ejemplo. Con las comisiones y demás, compro el dolar billete y los meto en Letes.
Y si, los que cotizan en dolares y dan 7% en dolares son interesantes. Lo que no entendía es porque metería guita a 100 años a un 8% cuando, depende las circunstancias, como ocurrió desde diciembre de 2015 hasta el mes pasado, podemos tener una ganancia de hasta 38% en dolares, quedándonos en pesos. Me parece muy arriesgado el riesgo (tipo default) para un interés que quizás no siempre sea el que más convenga y claramente no me alcanza para vivir si soy un inversor de no mucho capital. No se si estoy diciendo pavadas jaja
Fonsecar, como vos mismo decís, te faltan 30 años, vas a llegar! Lo importante es que te asesores bien e inviertas todas las rentas, NO TE LAS GASTES!
Lee un poco del interés compuesto y hace un par de ejercicios con números...
Ojo como comparás los intereses en pesos y en usd.... en Argentina hay que estar MUY bien informado y hacer los movimientos a tiempo.
Te lo digo como pelot... que quedó en el último corralito....
Suerte!
Re: Títulos Públicos
segi escribió:Pregunta a los que les gusta el DICA:
¿Qué ventaja le encuentran respecto al DICY a igual valor?
Gracias.
Liquidez
Sent from my iPhone using Tapatalk
Re: Títulos Públicos
Pregunta a los que les gusta el DICA:
¿Qué ventaja le encuentran respecto al DICY a igual valor?
Gracias.
¿Qué ventaja le encuentran respecto al DICY a igual valor?
Gracias.
Re: Títulos Públicos
Eduardo69 escribió:otra es hacerte militante, concejal con suerte diputado y todo resuelto...
O troll

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, Dantef2, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, Kamei, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, mirando, pepe2021, pepelui, PiConsultora, Pirujo, rojo, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir y 408 invitados