Mensajepor j5orge » Lun Sep 23, 2024 7:55 pm
En mi opinión, MILEI no levanta el cepo hasta fin del 2025. Podrá aliviarlo parcialmente y nada más.
Creo que en unos meses saca el blend y ese 6% adicional que le da a los exportadores quedarselos.
Son unos 1.500 millones de dólares que pasen por el BCRA, Los compra en $1000 y los vende $1250/$1300. Se queda con la diferencia. Posiblemente pase cuando se saque el remanente de impuesto país, por ese 6% que le saca a los exportadores no sería raro que le ofrezca una baja de 20% en las retenciones para compensar.
También es posible que baje a 1% el crawling en unos meses y luego a mitad de 2025 a 0%.
Porque en estos meses la inflación irá al 3%, bajando al 1% la devaluta pasará al 2% y al dejar fijo el dolar puede llegar a las elecciones con infla de 0,7 mensual.
Imagino que con el FMI hará un arreglo de 2 años, que le adelante 7 mil millones como único desembolso hasta diciembre 2026, le ofrecerá sacar el blend y no tocar el desembolso del FMI.
Objetivo que el mercado vea que hay reservas positivas, que deje de asustarse y baje el impuesto país y así para fin de 2025 argentina tenga 500 puntos básicos, pueda financiarse con privados e inclusive empezar a bajar la deuda FMI.
MILEI busca un país solvente que tenga superávit para pagar los intereses y financiar la deuda del capital en el mercado como hacen todos los países.
Los vecinos se llenaron de reservas en dólares y con eso te prestan tranquilo, pero eso es improductivo.
Subir reservas se genera devaluando y bajando el ingreso en dólares de la gente. Argentina necesita crecer 5% promedio por los próximos 20 años y bajar impuestos a lo mínimo necesario.
Tampoco se puede salir del cepo porque aún la deuda en pesos está 60% indexada por inflación o por dólar, por eso faltan muchos meses para que el 75% de la deuda se encuentre a tasa fija, cosa que al salir del cepo ante una corrección baje la deuda en dólares.
En síntesis MILEI no va a correr riesgos antes de las elecciones y con cepo puede llegar con infla de menos de 10% anual.
Tampoco puede tener un crecimiento sin control, que dispare las importaciones, los precios o los salarios, y además esta a tiro de juicio político ante cualquier ruido en la economía.
Con un buen acuerdo con el PRO, con radicales y peronistas provinciales, puede conseguir mayorías parlamentarias en 2025 y ahí si levantar todas las restricciones con ningún ruido y con clima de euforia.
Fin de 2025 será posible vender con un MERVAL en 2800 dólares y un galicia arriba de los 120 dólares.