http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf
La foto del informe de hoy , más la compra de dólares es lo mejor que he visto en mucho tiempo.
M2 , permanece negativa en 2021 = -1,1 % en 2021.
M2 interanual cae a :
46,5 % interanual ( viene de 100% , recuerdan ? , en nov 2020).
Y lo que ví , y Ojalá siga es que el BCRA devolvió la friolera de 412.000 m$ en leliq/pases.
Así, expandió la base el 5 de abril en 430.000 m$ ( interanual 17%)
Esto , de mantenerse , reduce el gasto cuasifiscal significativamente.
Además , la expansión de los pasivos monetarios en 30 días es 200.000 m$.
Es un número cuasi nulo , considerando :
La creciente necesidad de monetizar la economía, cosa que se ve claramente en la suba de depósitos a plazo fijo privados en pesos, ( moneda cada vez más sana ) , unos 80 mil millones de pesos en 30 días.
Las compras del BCRA en 30 días ( unos 1500 musd explican 130 mil musd)
Claro que hubo 65000 m$ de adelantos transitorios ( creo haber sido claro ayer, al respecto )
Tener bien en cuenta que la suba de depósitos del sector público en 30 días (130 mil m$) compensa el 65% de los 200.000 (*)
Vean, para evitarse el trabajo de hacer cuentas, LAS CURVAS DE CUENTAS A LA VISTA , PLAZOS FIJOS Y BASE MONETARIA.
(*) Conviene explicar a los aprendices ( espero que lo sean, veo que Fabio mira bizarramente algunos números)
No siempre el incremento de pasivos del BCRA (base+Leliq+Pases) es real.
Si por ejemplo, los pasivos aumentarán de un día para otro en 1 billón de pesos, pero al mismo tiempo, los depósitos del sector público lo hicieran en 1 billón, el resultado es básicamente neutro , excepto multiplicadores.
Es decir los depósitos del sector público ,
básicamente “ no están emitidos “.
Tengan la plena seguridad que se si viera una perspectiva que cambiara esta CRECIENTE ESTABILIZACIÓN, lo señalaré inmediatamente.
La prueba está en el post de octubre que un sujeto me cita reiteradamente .
Pero olvida lo que vi y avise en noviembre, lo cual no tiene la menor importancia.,
Ya que todos saben lo que vengo señalando durante los últimos 5 meses.