PATY Quickfood
Re: PATY Quickfood
Sres.
Comisión Nacional de Valores
25 de mayo 175 – C.A.B.A.
PRESENTE
Ref.: Hecho Relevante. Adquisición de marcas.
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Quickfood S.A. (en adelante la “Sociedad”) a los efectos de informar que en el día de la fecha la Sociedad ha suscripto con Molinos Río de la Plata S.A. junto con una de sus sociedades controladas (los “Vendedores”), la documentación necesaria para la adquisición de sus marcas Vienissima, Hamond, Tres Cruces, GoodMark y Wilson, todas ellas presentes en el mercado local (la “Transacción”).
El precio de la Transacción es de US$ 39.820.000,00 (treinta y nueve millones ochocientos veinte mil dólares estadounidenses), sujeto a determinados ajustes, a ser abonados en pesos argentinos conforme la cotización oficial equivalente publicada el día anterior al cierre de la Transacción, el cual se estima en el día 16 de octubre de 2015.
Como parte integrante de la referida operación, la Sociedad suscribirá con los Vendedores un acuerdo de no competencia por medio del cual los Vendedores se obligarán a no competir en los negocios de hamburguesas de carne vacuna y vienas.
La Transacción, sujeta a la aprobación de ciertas condiciones previas a su cierre, así como a eventuales aprobaciones necesarias de las autoridades administrativas competentes, se encuentra en línea con el plan estratégico global de BRF S.A. (“BRF”), compañía controlante de la Sociedad, para desarrollar mercados locales, fortaleciendo las marcas de BRF y distribuyendo y expandiendo su cartera de productos a nivel global.
Sin otro particular, saludo a Uds. con mi mayor consideración.
Fabio Luis Mendes Mariano
Responsable de Relaciones con el Mercado
Comisión Nacional de Valores
25 de mayo 175 – C.A.B.A.
PRESENTE
Ref.: Hecho Relevante. Adquisición de marcas.
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Uds., en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Quickfood S.A. (en adelante la “Sociedad”) a los efectos de informar que en el día de la fecha la Sociedad ha suscripto con Molinos Río de la Plata S.A. junto con una de sus sociedades controladas (los “Vendedores”), la documentación necesaria para la adquisición de sus marcas Vienissima, Hamond, Tres Cruces, GoodMark y Wilson, todas ellas presentes en el mercado local (la “Transacción”).
El precio de la Transacción es de US$ 39.820.000,00 (treinta y nueve millones ochocientos veinte mil dólares estadounidenses), sujeto a determinados ajustes, a ser abonados en pesos argentinos conforme la cotización oficial equivalente publicada el día anterior al cierre de la Transacción, el cual se estima en el día 16 de octubre de 2015.
Como parte integrante de la referida operación, la Sociedad suscribirá con los Vendedores un acuerdo de no competencia por medio del cual los Vendedores se obligarán a no competir en los negocios de hamburguesas de carne vacuna y vienas.
La Transacción, sujeta a la aprobación de ciertas condiciones previas a su cierre, así como a eventuales aprobaciones necesarias de las autoridades administrativas competentes, se encuentra en línea con el plan estratégico global de BRF S.A. (“BRF”), compañía controlante de la Sociedad, para desarrollar mercados locales, fortaleciendo las marcas de BRF y distribuyendo y expandiendo su cartera de productos a nivel global.
Sin otro particular, saludo a Uds. con mi mayor consideración.
Fabio Luis Mendes Mariano
Responsable de Relaciones con el Mercado
Re: PATY Quickfood
Gran revés de la empresa, ya que desde el segundo trimestre del 2013, no presentó un ejercicio positivo, rompió la racha y el acumulado dio 1,95 millones de pesos y en el trimestre arrojó 9,35 millones de pesos. En el segundo trimestre del 2014 acumulaba un déficit de -51,33 millones de pesos. Un dato curioso: Alberto Vago fue uno de los firmantes del balance.
Las ventas netas aumentaron un 22,58% respecto al año anterior. El costo de mercaderías, por su parte subió un 20,87%. Una de las diferencias en el resultado final que, influyeron positivamente, fue el resultado del rubro de “otros ingresos/egresos”. Este año dio 15,75 millones de pesos. El año pasado perdía -60,68 millones de pesos. Por recuperos de costos por garantías recibidas.
La faena se incrementó un 7% con respecto al periodo anterior y el precio de la faena creció un 20%, las exportaciones crecieron un 22%. Las carnes Hilton producidas y exportadas subieron un 29%. El volumen de ventas de productos elaborados creció un 11%.
Los gastos de Administración, de Comercialización y Producción subieron un 33,11%.
Los resultados financieros tuvieron un crecimiento positivo del 29,13%.
En las perspectivas mencionan (perorata) la confianza en las mejoras operativas implementadas para el ejercicio en curso sustentadas por un plan de negocios y de reestructuración con base en un plan de inversiones que permitieron mejorar la productividad. En el 2015 se continuarán con sus negocios en marcha tanto a nivel local como en el exterior, potenciando al máximo su producción.
La liquidez bajó de 1,01 a 0,69. Por la suba del subrubro deudas y préstamos que devengan interés (adelantos en cuenta corriente y emisión de ON)
La solvencia bajó, de 0,19 a 0,10. (El pasivo es 10 veces más que el PN)
El VL es 4,30. La cotización es de 18,5
La ganancia por acción que acumula es 0,05.
Las ventas netas aumentaron un 22,58% respecto al año anterior. El costo de mercaderías, por su parte subió un 20,87%. Una de las diferencias en el resultado final que, influyeron positivamente, fue el resultado del rubro de “otros ingresos/egresos”. Este año dio 15,75 millones de pesos. El año pasado perdía -60,68 millones de pesos. Por recuperos de costos por garantías recibidas.
La faena se incrementó un 7% con respecto al periodo anterior y el precio de la faena creció un 20%, las exportaciones crecieron un 22%. Las carnes Hilton producidas y exportadas subieron un 29%. El volumen de ventas de productos elaborados creció un 11%.
Los gastos de Administración, de Comercialización y Producción subieron un 33,11%.
Los resultados financieros tuvieron un crecimiento positivo del 29,13%.
En las perspectivas mencionan (perorata) la confianza en las mejoras operativas implementadas para el ejercicio en curso sustentadas por un plan de negocios y de reestructuración con base en un plan de inversiones que permitieron mejorar la productividad. En el 2015 se continuarán con sus negocios en marcha tanto a nivel local como en el exterior, potenciando al máximo su producción.
La liquidez bajó de 1,01 a 0,69. Por la suba del subrubro deudas y préstamos que devengan interés (adelantos en cuenta corriente y emisión de ON)
La solvencia bajó, de 0,19 a 0,10. (El pasivo es 10 veces más que el PN)
El VL es 4,30. La cotización es de 18,5
La ganancia por acción que acumula es 0,05.
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: PATY Quickfood
compre 2000 para guardar. no medaban abajo. las tueve q pagar 18,50 . en 3 años veremos q tengo .pensar que vendi a 18 algunas en el 2007 alos brasucas.el dolar valia 3 pesos. asi too debe haberse desvalorizado este frigoriufico. asiq solo compro 2000 y basta.
-
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie Oct 23, 2009 12:44 pm
Re: PATY Quickfood
Che, alguien tiene algún dato o alguna posta para que en el arranque vaya al 10% ??



Re: PATY Quickfood
Importante recuperación muestra su segundo trimestre (ganó 9 palos ya que perdía casi 8 en 3 meses). Quedó positivo el semestre en 2 palos. Como venía, es una fiesta.
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Jue Sep 19, 2013 5:04 pm
Re: PATY Quickfood
Tanto se puede caer?
Re: PATY Quickfood
algo agarré ,
mie*** carajo !
mie*** carajo !
-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: PATY Quickfood
Terminator escribió:La empresa tiene mucho recorrido, pero no se bancan un minuto con el papel en mano que empieza a despegar y corren a liquidar, así cualquier bol*** se dá cuenta del hambre que tienen...."SI HAY MISERIA, QUE NO SE NOTE AL MENOS"
yo ayer quise hacer como su Nick y no pude...

hoy saque pecho con lo que quiero liquidar para irme del todo y puse arriba de 21 y nada...
el ultimo balance fue malito y la noticia que estaba en el aire y ahora se confirma, diría que es buena...
mientras tanto , cosas interesantes pasan en otros lados ...
saludos
-
- Mensajes: 375
- Registrado: Vie Oct 23, 2009 12:44 pm
Re: PATY Quickfood
La empresa tiene mucho recorrido, pero no se bancan un minuto con el papel en mano que empieza a despegar y corren a liquidar, así cualquier ****** se dá cuenta del hambre que tienen....
"SI HAY MISERIA, QUE NO SE NOTE AL MENOS" 


Re: PATY Quickfood
Fale, mañana dame 5000 a 19, te las devuelvo en 25
Re: PATY Quickfood
Entrevista radial a Luis Bameule (ex dueño del frigorífico Quickfood), sobre la reapertura a USA y el estado del mercado.
http://radiocut.fm/audiocut/luis-bameul ... e-szewach/
http://radiocut.fm/audiocut/luis-bameul ... e-szewach/
-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: PATY Quickfood
El primer paso ya se dio. Después de 14 años de restricciones, la Argentina volverá a exportar carne a los Estados Unidos. "Somos un país libre de aftosa", reconoció el canciller Héctor Timerman, en una conferencia de prensa junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Casamiquela, y el de Economía, Axel Kicillof. Y agregó: "Era una medida proteccionista que afectaba a los productores de carne".
El Departamento de Agricultura de los EEUU dio a conocer la noticia en la jornada de ayer a través de su página web, y se hará oficial una vez que se publique en el boletín oficial. Si bien la decisión no será inmediata, Kicillof ya estimó que ingresarán exportaciones por unos u$s280 millones "en breve", aunque no se refirió a qué periodo.
Casamiquela subrayó que existen 18 frigoríficos habilitados para vender carne al mercado norteamericano. Durante 2001, el gobierno de Fernando de la Rúa ocultó un brote de fiebre aftosa en el país, "lo que significó la suspensión de las importaciones por parte del mercado estadounidense". Además, los funcionarios destacaron que el fuerte lobby de empresas norteamericanas impidió una apertura más rápida del mercado.
La autorización deberá ser publicada en el Boletín Oficial de EEUU
Para el Gobierno, la presión de las compañías no sólo afecta a la carne. "La exportación de limones sigue vedada por medidas proteccionistas de Estados Unidos, y el intenso lobby de empresas de California que no quieren competir con nuestros productos", dijo Timerman desde la Casa Rosada.
El ministro de Economía se enfocó en las pérdidas económicas que se generaron en los últimos ocho años por no poder vender carne fresca a EEUU. "Se perdieron exportaciones por u$s1.600 millones desde 2007, pero también se perdió acceso al mercado canadiense y mexicano por el tratado de NAFTA. Eso generó otra pérdida de 432 millones de dólares", agregó.
El ingreso de carne fresca a EEUU también se autorizó a Brasil. Sin embargo, la Asociación Nacional de Ganaderos Bovinos del país norteamericano dijo que se oponía al acuerdo porque la salud del ganado estadounidense podría estar en peligro. Para que las ventas se concreten aún faltan dos medidas clave. La primera es firmar un certificado sanitario bilateral. En segundo lugar, se organizarán inspecciones a las plantas para controlar el cumplimiento del certificado, y recién ahí podrán obtener las licencias.
Timerman dijo que los productores argentinos no serán los únicos beneficiados, ya que los consumidores de EEUU podrán acceder a "carne de alta calidad y de muy buen precio". Fuentes del sector aseguran que los precios ganaderos son hasta un 35% más caros en EEUU, y por eso la carne del país es altamente competitiva en ese contexto
El Departamento de Agricultura de los EEUU dio a conocer la noticia en la jornada de ayer a través de su página web, y se hará oficial una vez que se publique en el boletín oficial. Si bien la decisión no será inmediata, Kicillof ya estimó que ingresarán exportaciones por unos u$s280 millones "en breve", aunque no se refirió a qué periodo.
Casamiquela subrayó que existen 18 frigoríficos habilitados para vender carne al mercado norteamericano. Durante 2001, el gobierno de Fernando de la Rúa ocultó un brote de fiebre aftosa en el país, "lo que significó la suspensión de las importaciones por parte del mercado estadounidense". Además, los funcionarios destacaron que el fuerte lobby de empresas norteamericanas impidió una apertura más rápida del mercado.
La autorización deberá ser publicada en el Boletín Oficial de EEUU
Para el Gobierno, la presión de las compañías no sólo afecta a la carne. "La exportación de limones sigue vedada por medidas proteccionistas de Estados Unidos, y el intenso lobby de empresas de California que no quieren competir con nuestros productos", dijo Timerman desde la Casa Rosada.
El ministro de Economía se enfocó en las pérdidas económicas que se generaron en los últimos ocho años por no poder vender carne fresca a EEUU. "Se perdieron exportaciones por u$s1.600 millones desde 2007, pero también se perdió acceso al mercado canadiense y mexicano por el tratado de NAFTA. Eso generó otra pérdida de 432 millones de dólares", agregó.
El ingreso de carne fresca a EEUU también se autorizó a Brasil. Sin embargo, la Asociación Nacional de Ganaderos Bovinos del país norteamericano dijo que se oponía al acuerdo porque la salud del ganado estadounidense podría estar en peligro. Para que las ventas se concreten aún faltan dos medidas clave. La primera es firmar un certificado sanitario bilateral. En segundo lugar, se organizarán inspecciones a las plantas para controlar el cumplimiento del certificado, y recién ahí podrán obtener las licencias.
Timerman dijo que los productores argentinos no serán los únicos beneficiados, ya que los consumidores de EEUU podrán acceder a "carne de alta calidad y de muy buen precio". Fuentes del sector aseguran que los precios ganaderos son hasta un 35% más caros en EEUU, y por eso la carne del país es altamente competitiva en ese contexto
Re: PATY Quickfood
Sacha es el el TC ofical menos las retenciones, no te olvides de esa partecita........... 

Re: PATY Quickfood
Egon escribió:Pueden decir que van a exportar o se van a abrir mercados en Marte, jupiter y Saturno, pero mientras no haya un DOLAR competitivo para exportar, son jugadas para la gilada.
aca en argentina es peor, tenes los insumos a 13 el dolar y exportas con uno
de 9 ahi esta ...la inteligencia de los impusieron el cepo ..ahora convengamos
que para el rump and loin o para la hilton un TC no tan competitivo igual te
cierra el negocio

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Bing [Bot], debenede, DiegoYSalir, El Loco de la Bolsa, elcipayo16, Google [Bot], j5orge, jose enrique, Kamei, kanuwanku, Merlin, Morlaco, paisano, PiConsultora, Semrush [Bot], Tipo Basico, Traigo, Vivalalibertad, Z37A y 383 invitados