Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Dom Jun 13, 2021 12:33 am
Martinm escribió: ↑ Y los bonos del tesoro de eeuu pueden caer a paridades como las nuestras? Es que la deuda de ellos debe ser mayor a la nuestra
Y no es justo porque ellos siempre tienen riesgo país cero por ser dueños la maquinita verde?
El mundo debe de estar lleno de esos bonos q son re seguros..
No, porque son bonos en la moneda que ellos emiten.
Es como Argentina y sus bonos en pesos.
Ellos han tomado una decisión , porque su fastuosa deuda no le permite hacer lo de Paul Volker después de Cárter.
Su decisión es licuar , es una decisión de todos modos peligrosisima.
Consiste en mantener artificialmente bajas las tasas de largo plazo comprando toda la deuda y los activos financieros que haga falta.
Eso implica que la fed emite sin límite alguno.
Observar el balance de la fed , poner 25 años para apreciar el gráfico , es espeluznante :
https://es.tradingeconomics.com/united- ... ance-sheet
Están licuando a todos los acreedores del mundo, enviando más y más dólares a la calle ( a la vista ).
Si, hicieran al revés para “combatir” la inflación como hizo Volcker en el 80, o Greenspan en el 94, provocarían un crack mayor, mucho mayor al de 2008.
Mientras tanto, intentan ganar tiempo diciendo : “ la inflación es circunstancial, es un evento pasajero “
Por ahora el mundo, a través de los medios masivos de información, no se aviva del todo.
Pero la mentira tiene patas cortas.
Mientras el mundo no se avive , no tienen que comprar tantos bonos y activos, y licúan más despacio, (sin shock mortífero ) pero el hecho real es que el balance de la fed está ya en 80 billones de dólares, 8 veces más que en 2008, y 100% que antes del pseudo virus ( digo pseudo porque es fabricado , y no puede será aislado y cultivado como los virus naturales )
Hay que licuar 40 billones . La inflación interanual es 5% , han licuado 4 billones en un año.
Veremos mayoristas el martes, mayoristas que anticipan futuros cpi.
Si la inflación cpi llega a 10% en 2021 como creo - en el mejor de los casos -habrán licuado 8 billones en el año.
Pero es insuficiente, necesitan más tiempo y veremos si lo tienen, y además por ahora siguen emitiendo para gasto, es decir déficit primario que agrega más moneda para licuar.
Lo que tienen bien bajo es el déficit financiero porque la tasa promedio de la deuda del tesoro es 1% aprox.
Jamás en la historia ha habido esta situación en USA y en EUROPA.
Para hacer un ejercicio mental, sirve vernos a nosotros y a nuestro pasado , también a otros países como Alemania entre guerras.
Si les sale el esquema, habrá tres o cuatro años de inflación licuadora .
Luego de ese periodo (inédito ), subirán las tasa por uno o dos años para parar la inercia inflacionaria.