alzamer escribió: ↑
La inflación es un fenómeno momentario.
A febrero de 1991 la inflación interanual en argentina era 582 %
A febrero 1993 la inflación interanual era 13%.
En 1991 y en 1993, la inflación anual de USA era 3%.
El dólar valía 1 peso en febrero 1991 y en febrero 1993.
Teníamos una inflación 30 veces la americana en 1991, y aún en 1993 era 4 veces….y el dólar quieto hasta 2001. Fueron 10 años.
Poco después de 1993 …la inflación argentina anual …...fue menor a la americana.
En argentina 2021 estamos en el mismo proceso que en 1991 aunque sin convertibilidad, y en Argentina está bajando la inflación , en Usa está subiendo ( a diferencia de la década del 90 que se mantuvo )
Todavía tenemos 4 veces más.
En unos 5 meses Usa tendrá más inflación que argentina, y eso durará años. ceteris paribus .
La inflación es un fenómeno monetario.
Es cierto que la velocidad de circulación de la moneda (que a la larga es función de la emisión también)
Es el otro principal factor (Delta P o inflación = QxV)
Y es cierto que en Usa la velocidad de circulación estuvo bajando por años , compensando la emisión, pero eso
terminó al comienzo de 2021.
Eso se aprecia en la EXPLOSIÓN DE LOS PRECIOS EN DÓLARES DE LAS MATERIAS PRIMAS INCLUIDO EL PETRÓLEO , QUE TIENE UN IMPACTO FENOMENAL EN TODOS LOS PRECIOS DE LA ECONOMÍA.
Powell ha dicho que las tasas volverán a subir en 2023.
La realidad es que no tienen la más pu** idea de lo que van a hacer para arreglar este KILOMBO MONETARIO.