Darío, la verdad que estas empresas "baratas" son mi mayor tentación e históricamente fueron mi mayor error. Entre Come (que compré por fervosora recomendación de mi operador) y Auso lograron empañar las impresionantes ganancias de los últimos dos meses de los cupones.
Chiqui, es cierto que vos venías advirtiendo, pero varios estaban acá muy entusiasmados, e incluso algunos intentaban desautorizarte (yo no). Ahora parece una boludez haber comprado, pero recordemos las cosas que se escribían. Un reconocido analista técnico sacó un gráfico que marcaba compra. Un forista comparaba con la situación de TGN antes de la suba de $ 0,30 a $ 0,90. Otro decía que el hijo ahorraba en peajes para poder comprar acciones de Auso. Otro que el premio podía ser grande. Otro que habían invertido U$S 900 millones. Otro que valía lo que facturaba en un trimestre. Y así sucesivamente. Y no solo acá, hasta Tavares en Clarín varias veces la recomendó.
Yo lo que razoné fue: gané un montón con títulos públicos y cupones, mientras las acciones de Auso recomendadas en Clarían y por foristas con muchos conocimientos se hicieron percha. Liquido algo de la ganancias de bonos y cupones y lo paso a Auso que está por el piso. Y bue, por algo estaba por el piso.
Pero bueno, conclusión, sinceramente no creo que las acciones valgan cero, en mi opinión, la empresa no va a quebrar, y algo valen mientras haya posibilidades. Por supuesto, al no haber mercado es muy subjetivo fijar un valor.
Gracias a todos por sus consejos.
