incrédulo escribió:Les paso mi análisis:
- cotización al cierre de hoy: $ 16; igual a U$S 0,6349 (transformado a tipo de cambio vendedor minorista BNA que aplica según OPA).
- comprando una acción de Caputo tenemos una acción que cada uno puede valuar desde lo fundamental, para lo cual les aconsejo empezar leyendo el último balance, incluyendo la reseña informativa y en particular las perspectivas. Leer también el balance de todas las controladas, ya que hay muchas que tienen activos muy valiosos, negocios muy interesantes y muy buenas perspectivas.
- además, tenemos un put (opción de venta, ya que la OPA es obligatoria para TGLT pero de aceptación voluntaria para los accionistas) a U$S 0,799. Dicho put tiene un plazo de vencimiento incierto, ya que depende del momento de aprobación de la OPA por parte de la CNV.
- en principio, todos esperamos que la CNV apruebe la OPA lo antes posible, para realizar rápido la ganancia. Pero si analizamos la OPA como un put, mientras más tarde la CNV en aprobar la OPA mejor, porque tenemos más tiempo para decidir si ejercemos el put (si aceptamos la OPA) o no. También soportamos un costo financiero, pero al ser en dólares podríamos valuarlo en 3% anual (lo que pagan las letes), en mi opinión el valor tiempo del put por volatilidad vale mucho más que por tasa, sobre todo considerando que la marcha de Capu pinta seguir mejorando, lo cual nos puede permitir rechazar la OPA llegado el momento con mayor información disponible (piensen la cartera actual de obras, PPP, demanda adicional proveniente de TGLT que va a querer usar su constructora, etc).
- en conclusión tenemos una acción a U$S 0,6349 y un put a U$S 0,799. Cuando llegue el momento de decidir si ejercemos el put, podemos optar entre quedarnos con la acción en función del análisis que hagamos de la empresa, o vender a ese precio, ganando un 26% en dólares desde hoy.
- hay un riesgo cambiario, como señala Atila, por el período desde la aceptación por parte de la CNV y el momento en que tendremos disponible el dinero, ya que en ese período el tipo de cambio queda fijado. Según las normas NT 2013 de CNV, título III, cap. II, sección I, art. 3-a-4, que puede llegar hasta 40 días hábiles (casi dos meses, podría hacer perder un valor en dólares de aprox. 5% según devaluación esperada en mercado de futuros).
- como posible catalizador hacia arriba, contemplo la posibilidad de que la CNV exija subir el precio de la OPA, a lo cual le asigno una probabilidad relevante, teniendo en cuenta que la misma es igual a lo pagado al controlante, y casi igual a lo estimado en los informes de las valuadoras independientes. Generalmente, lo pagado en OPA supera esos valores, todos sospechamos, y si bien no se puede demostrar, se asume que lo que figura pagado al controlante y el valor estimado en esos informes tiene algunas diferencias con la realidad.
- como posible riesgo, que por algún motivo la OPA se atrase o quede sin efecto, y la marcha de Capu empiece a empeorar, con lo cual no pdríamos ejercer el put y nos quedaríamos con una acción que no justificaría su valor por fundamentos. Yo entiendo que, siendo la OPA obligatoria para TGLT, con el castigo de que le rematen las acciones adquiridas a los controlantes si no cumple (ver art. 89 ley 26.831), no existe la posibilidad de que no cumplan la OPA, pero bueno, estando en Argentina, no hay nada seguro; por lo cual algún grado de riesgo hay que asignarle. Igual para mi sigue siendo un negoción a estos precios.
Amigo, te recuerdo que la CNV aprobó la OPA de PESA a un precio en pesos (10,37) que al momento de efectivizarse, medido en dólares, era menos aún que los 0,65 usd que Pampa le pagó a Petrobras Brasil. Es más, ese precio, antes del deslizamiento cambiario y entrada en vigencia de la OPA, era de 0,68 cvs. de dólar (la argucia usada por Pampa para decir que mejoraban el precio pagado al grupo de control), o sea que con una mejora muy módica en pesos (ahí estuvo otra de las trampas, ya que no te garantizaban la percepción en dólares sino que ataban el tipo de cambio al momento del valor de la adquisición). De mejora sustantiva no tuviste nada, al contrario, fue un desfalco. Una vergüenza. FGS ANSES terminó cobrando en dólares por la OPA menos que Petrobras Brasil. Conocés algo más vergonzo que eso actuado con el cobijo de la CNV??? La lógica, uso y costumbre en los mercados es que la OPA se pague un plus del 30% a los minoritarios por encima de lo pagado al grupo de control. Pero el antecedente que sentó la CNV en PESA fue nefasto. Se cagaron en el inversor minoritario y apañaron a Mindlin. Ni siquiera les importó que los 3 Directores Independientes (de PESA) desaconsejaran aceptar la OPA y se supóne que ellos conocían mejor que nadie cuál era el precio justo y equitativo que debía pagarse por la OPA. Al minoritario una vez más, la CNV lo descuidó y dejó las manos libres al zorro para cazar en el gallinero. Lo que sí hay que tener en cuenta, ví el título pero no entré a la nota, es que existiendo un desistimiento del canje voluntario de acciones que había propuesto TGLT, al menos por ahora (no quiere decir que no te lo puedan hacer más adelante), al menos no te van a meter una Fusión que termina siempre en un canje forzoso y obligatorio a la relación que la absorbente predetermina mejor a su conveniencia y que no es la conveniencia del accionista de la absorbida.