O sera que miente y me lee?

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Cal escribió: ↑ tranquilo Africano...no viste quien le dice maestro ahora ??? HOMBRE POBRE jajajjaja dos secos que están a polenta recalentada ...Alzeimereir y Hombre Pobre jajajja.... ya se le fue Martinm un ignorante sin secundaria terminada, Jotab que saca la cabeza de vez en cuando preguntando si Juntos terminó de contar votos y si las paso terminaron más algún que otro bolu...do !!!
UNICA VERDAD LA REALIDAD DECIA UN GARCA....a pesar del cuento...DOLARINFLACIÓN
Y QUE LA SIGAN MAMANDO !!! y si baja (ojalá) mejor...así compramos más !!!!
guilleg escribió: ↑ Alzamer, coincido y creo que todos aquí, que el dolar libre está alto. No sé si caro o barato, eso depende de las expectativas de cada uno. Va a PLANCHAR, no bajar. Para que eso sucediera tienen que unificar. Y eso no va a suceder. Menos en este momento para que se cumpla tu pronóstico de 146. Hasta el propio FMI aprendió la lección de que somos un caso especial. Dolar que entra, dolar que se fuga.
Africano escribió: ↑ Educado financieramente seria pronosticar bitcoin a 0? Hiper en Eeuu y Europa? Argentina a inflacion 0? Decir que mejor es reservas 0? Que licuamos la deuda? Que el blue va 133 a fin de 2022 con 50 de inflacion el año que viene?
No vieron el video de guzman desde Eeuu suplicando por dolares para crecer??
Hombrepobre escribió: ↑ Maestro!!!
Impecable su razonamiento.
No tengo dudas que con el conjunto de la población educada en finanzas y un gobierno políticamente fuerte, asi sería.
Pero es Argentina, somos los argentinos y tenemos una historia.
alzamer escribió: ↑ http://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacion ... ondiae.pdf
Último balance diario.
Esta marcando una desaceleración de la expansión monetaria.
Pasivos monetarios totales ( base, leliqs y pases ) = +2% en 30 días, + 41% en 12 meses.
La inflación pasada es 52%.
Eso significa qué hay una contracción real de los pesos emitidos de = 1,41/1,52 - 1 = 7,2%
Es esperable que , de seguir este ritmo del 41% , la inflación futura converja a 41% anual.
Pero de continuar la expansión económica del 6% anual actual durante algún tiempo más, la inflación
Debería bajar aún más para que la cantidad de moneda sea suficiente en una economía 6% mayor.
1,41/1,06 = 1,33 .
Es decir la inflación futura debería bajar al 33% ( siempre que la expansión monetaria sea 41% anual )
Frente a este panorama a uno o dos años vista se presentan estas alternativas de inversión en “ renta fija “ doméstica .
1) dólar libre
2) dólar link vía ONs.
3) bonos cer
4) bonos a tasa fija (To23 o to26)
Comencemos por el 4)
Rinden 55% anual
Sigamos por los cer que rinden inflación + 4% , o sea 1,33*1,04 = 38,3%
Sigamos por dolar link vía ONS.
Me voy a poner un poco más pesimista para para los dolartontos :
Puesto que nuestros precios de exportación continúan volando gracias a la emsion extranjera, el tipo del
Cambio actual oficial es razonable , y está aumentado a un ritmo del 14% anual, que parece poco.
Pero como la inflación americana proyectada es mayor al 12% anual , ese 14% es en verdad 1,14*1,12 =
28%, bastante cercana a la inflación proyectada del 33%.
Podría hacer falta un pequeño ajuste cambiario oficial adicional, pero muy pequeño.
Una link rinde entonces en pesos , el 14% más la tasa que es no mayor al 4% , o sea , un 19%anual.
Comprenderán que la opcion 1) dólar libre implica que tarde o temprano, hará converger lo con el oficial.
Pongamos 1 año para la convergencia al oficial que -por ahora- está pautado 133 pesos a fin del 22.
Vean que ese 133 significa que -terminando el año en alrededor de 104, la devaluación esperada es 28%
Yo creo que es exagerada ( en el presupuesto ) , porque ni en el gobierno se han avivado que USA va a un 12% anual de inflación.
Dicho esto a un año vista el libre unificado con el oficial da 99 * 1,12 = 111 pesos![]()
De modo que “la rentabilidad “ esperada del libre es 111/185= -40% en pesos.
Asique resumiendo :
1) -40%
2) +19%
3) +38,3%
4) +55%
Suena feo poner esto en el foro del dólar….pero es lo que se ve.
Como podría alterarse ?
4) Es inalterable
3) Si emitieran o más o menos. Yo creo que va a andar ahí.
2) Si Usa bajará su inflación . Para que Usa la baje debe dejar de emitir, y no se ve. Y aún si lo hiciera , ha emitido tanto que la inflación de los proximos 2 años ya está jugada.
1) dado 2), sin duda habrá una huida masiva del dólar libre, ya que TANTO VA EL CANTARO A LA FUENTE
QUE AL FINAL SE ROMPE.
Observarán que estoy pronosticando un dólar “crocante” menor a 133 para fin de 2022.![]()
Pero no se asusten , que será a fuego lento, por ahora , nos quedamos con los 146 a fin de 2021.
Podré equivocarme un poco, pero muy poco.
Sorry por los dolarizados.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], guilmi, Semrush [Bot] y 279 invitados