Ximena escribió:
Abrazo[/b][/color]

Buenasss!! Perdón que me meta Smart, pero no coincido... si hacemos un poco de memoria, sí, en el 2001 la lata de atún estaba $1,20, pero era un lujo que nadie podía darse, muy pocos tenían $1,20 para una lata de atún... hoy sale $20? Te aseguro que es muchísima la gente que la puede pagar.
Realmente no entiendo a la gente que se frota las manos esperando que la inflación se dispare, como si así se solucionasen mágicamente todos los problemas.
En cuanto a los subsidios, todos tenemos la posibilidad de renunciar a los mismos en los servicios básicos: luz, agua y gas y pagar por lo que realmente vale, incluso en el trasporte uno puede elegir viajar sin la SUBE y pagar el boleto sin subsidio.
Tema asignación universal por hijo estoy totalmente de acuerdo y la defiendo. Te pido que por favor no caigas en la frase cínica de "tienen hijos para cobrar un plan". No te gusta cómo se implementa la AUH? Hacé una crítica constructiva, proponé otra cosa, algo superador, no caigas en los lugares comunes.
Crisis energética: no es por falta de inversión de estos últimos 10 años. Allá por el 2000 en la facultad ya estaba en nuestra agenda ese tema (hice una carrera ambiental) y ya hablábamos de crisis.
Y en cuanto a la restricción de compra de moneda extranjera, no sé cómo es en otro país porque siempre viví en Argentina, pero es una medida necesaria para que los que manejan grandes capitales no se lleven los dólares a otra parte. Ojo, esta medida a mí me perjudicó (estoy tratando de comprar mi primera casa) pero no me enojo con el gobierno, me enojo con los grandes especuladores que quieren vaciar el país. Somos nosotros los argentinos los que tenemos que hacer valer nuestra moneda, pero si nos viven taladrando la cabeza con que el peso no vale nada... ya ves lo que pasa, todos corriendo atrás de la lechuga verde...
No es mi intención confrontar con vos, pero bueno, leí lo que habías posteado y no me pude contener, solamente aprovecho para manifestar mi postura.
Dejo una nota que salió hoy en pág12 y que básicamente habla de lo que se está planteando en el escenario político económico:
http://www.pagina12.com.ar/diario/contr ... 09-29.html
Besos y que tengas un buen domingo

[/quote]
Buenas tardes Xime, el problema aca no son los temas que se tratan sino la forma de resolverlos. Sigo con lo que dijiste, que estoy de acuerdo en todos los temas pero no estoy de acuerdo en la forma de resolverlos. Por ejemplo: Los subsidios se utilizan para corregir distorsiones economicas hacia algunos sectores necesitados (sectores de bajos recursos, sectores industriales insipientes, sectores industriales que requieren amplias inversiones, etc. etc) pero los subisidios en energia es para el sector de EDENOR y EDESUR justamente donde predominan los sectores economicos mas altos. Hoy un hogar en recoleta de 80 mts con 2 habitaciones paga en el año lo que paga en 2 meses de telefonia celular.
Otro ejemplo: combustibles. Cada vez hay mas vehiculos y esto data de 5 años para aca que se veia un deficit de producción y, sin embargo, el precio del combustible ha crecido sin incentivar la inversion en transporte publico (trenes, micros, etc) con lo cual la importacion (desde Venezuela) provoca mayor deficit en la balanza de pagos (por mayor importacion y salida de divisas).
Otro ejemplo: la falta de creacion de cultura de trabajo. En el conurbano y el interior del pais se premia al que no trabaja. Las pensiones graciables deberian darse por X tiempo permitiendole a la persona que pueda conseguir un trabajo en dicho lapso. Si no lo lo alcanzó debiera justificar tiempo aprovechado en adquisicion de conocimientos para poder ingresar al mercado laboral.
Y asi te puedo hacer una historia infinita...
Sin ir mas lejos, la herramienta mas importante que tiene el estado para administrar recursos es el Presupuesto y cuanto duro el debate??? el 10% del tiempo que llevo el tratamiento de la ley de Matrimonio Igualitario. Entonces en este contexto, las distorsiones son cada vez mayores.
Pero ojo, la sociedad argentina es mas adulta y esta mas preparada para enfrentar las crisis (politicas, sociales, economicas) que en el 2.001 y se adapta al contexto, cosa que veo genial!!!