Página 6851 de 10149

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:28 pm
por Harry Forever
Martin30 escribió: Los negros se van a MORIR de hambre. Todos los k y peronchis.

No se. Los que se van a MORIR de hambre son los pobres con dignidad, que prefieren morirse a delinquir.
Los K y peronchos, si tienen hambre salen a manguear o delinquir si es necesario, total saben que salen enseguida.
No tienen moral.
Lo lamento por la piramide de mayo y el cabildo, pero hoy es el dia ideal para tirar una ATOMICA en la plaza de mayo.
FIN
:115:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:28 pm
por Tiji
Cueva amiga 215 / 245

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:24 pm
por CAIPIRA HARLEY
germi escribió: Che maxi montenegro dice en a24 que estan usando los encajes porque ya no hay un mango y para colmo saca un economista al aire que dice que ya no hay reservas.
Ya ni la tele se puede ver tranquilo :roll: por eso me meto al foro, para despejarme :lol:

Ese Maxi es terrible,, no quiere que los muchachos festejen tranquilos la derrota,,, alta polenta :lol:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:22 pm
por Martin30
Los negros se van a MORIR de hambre. Todos los k y peronchis.

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:21 pm
por fabio
Como era el cuentito que venían ganando el 40% en dólares con el merval?

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:20 pm
por fabio
germi escribió: Che maxi montenegro dice en a24 que estan usando los encajes porque ya no hay un mango y para colmo saca un economista al aire que dice que ya no hay reservas.
Ya ni la tele se puede ver tranquilo :roll: por eso me meto al foro, para despejarme :lol:

En un rato..aparece algún nick reciclado..para explicarnos que tienen 5mil..millones de dólares, con captura de lo que dice el operador k..buteler

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:18 pm
por germi
Che maxi montenegro dice en a24 que estan usando los encajes porque ya no hay un mango y para colmo saca un economista al aire que dice que ya no hay reservas.
Ya ni la tele se puede ver tranquilo :roll: por eso me meto al foro, para despejarme :lol:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:15 pm
por fabio
Harry Forever escribió: Y Aluar no manda saludos hoy?
:mrgreen:

Semanas..duras..para los pesificados...

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:14 pm
por Harry Forever
Y Aluar no manda saludos hoy?
:mrgreen:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:11 pm
por CAIPIRA HARLEY
CARLOS GONZALEZ escribió: 199 203 :arriba:

Mentira,, INFOBO dice 201 y El CROTOrista Comercial tambien :lol:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 2:00 pm
por CARLOS GONZALEZ
199 203 :arriba:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 1:49 pm
por coa14561
JagPanzer escribió: un recorrido sobre la incorporación de tributos que llegaron de esa manera y nunca más se fueron de nuestro país:

1932:, el mundo se encontraba en recesión y Argentina no era la excepción y apareció el Impuesto a las Ganancias, que en realidad era un impuesto sobre las rentas.

1973: en el pre “Rodrigazo”, se crea el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que reemplazó al impuesto a las ventas (nacional) y el impuesto sobre las actividades lucrativas (provincial). La alícuota era del 13% e incluía muchos productos exentos que hoy están incluidos, como alimentos y bebidas, libros y materiales de construcción. Solo algunos productos tributaban el 21%. Por necesidad recaudatoria, en 1986, en el gobierno de Raúl Alfonsín se unifica la alícuota del IVA en 18%. En 1995, con Carlos Menem como presidente, por el “efecto tequila” y como medida transitoria, se sube a la actual alícuota del 21%. Ya han pasado 25 años.

1977: se crea uno de los impuestos más distorsivos, Ingresos Brutos, que reemplaza al anterior impuesto provincial a las actividades comerciales.

1991: Argentina venía de la hiperinflación y necesitaba recaudar. Por excepción, quienes más tienen debían poner algo. Se crea Bienes Personales que era el “impuesto a la riqueza” de aquel entonces. Pasaron 19 años y hoy está entre nosotros peor que nunca.

2001: Asume Domingo Felipe Cavallo como Ministro de Economía durante el agónico final del gobierno de Fernando de la Rúa. Era necesario otro gravamen de emergencia, esta vez sobre las transacciones bancarias, conocido como el “impuesto al cheque”. Había que contener la crisis política y económica. Pero quédense tranquilos que se disponía fecha de finalización el 31 de diciembre de 2002. Sigue vigente, 19 años después.

2002: Ya estaba Eduardo Duhalde en el poder. Jorge Remes Lenicov había hecho el trabajo sucio de la devaluación asimétrica pero quedó su último trabajo que fue la retención a las exportaciones. Había que recaudar y financiar el déficit presupuestario y el plan de subsidios que había propuesto Duhalde, antes saber con qué recursos lo financiaría. Las retenciones a la exportación de granos (maíz y trigo) y oleaginosas (soja y girasol) fueron llevadas a un 20% promedio, un 10% para productos manufacturados y un 5% para el calzado. Pero no fue por única vez. Aún faltaba más. El presidente Néstor Kirchner aumentó dos veces las retenciones en enero y noviembre de 2007, alcanzando porcentajes de 35% para la soja, 32% para el aceite, 28% para el trigo y 25% para el maíz. Mauricio Macri, que había eliminado en 2015 las retenciones para el trigo, maíz, carne y productos regionales, las volvió a aumentar al 12% luego de la crisis cambiaria en 2018. Solo temporalmente.

2019: La Argentina, una vez más en emergencia y en crisis. Alberto Fernández incorpora un nuevo Impuesto llamado PAIS en concepto de “solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública” para la compra de moneda extranjera. Tranquilos: es solo por 5 períodos fiscales.

2020: Mediante la Ley de Emergencia Económica que impulsó Fernández al asumir el gobierno se dispuso un aumento de las alícuotas que van desde 0,50 a 1,25% en Bienes Personales, con una duplicación de tasas en caso de que los activos se encuentren radicados en el exterior en 2019. Pero la emergencia económica es mayor y surge otro impuesto por única vez que es una “contribución solidaria” para los que tengan un patrimonio mayor a $ 200 millones.

si queres saber a donde va a parar esa guita "solidaria y/o por unica vez" solo tenes que ver (si tenes estomago) la movilizacion de hoy

Estupendo :respeto: . Te falto algo. Por primera vez en la historia un gobierno que se dice peronista, segmento el porcentaje de aumento a los jubilados !!! Por otro lado muchos se hacen los distraídos con el nuevo impuesto "contribución solidaria" de patrimonios mayor a $200 millones porque a mi no me toca. Les recuerdo que tampoco nos tocaba el impuesto a los bienes personales que también era para patrimonios importantes. :bebe:

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 1:42 pm
por maoz
fabio escribió: Lo..único que no paga impuestos...es el billete...

Por fin alguien lo dice

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 1:30 pm
por JagPanzer
mr_osiris escribió: estos gusanos se olvidan del impuesto de la inflacion que nos hacen pagar a todos HACE 20 AÑOS !!

y que generan ellos mismos con su "mala praxis politica" ....

un recorrido sobre la incorporación de tributos que llegaron de esa manera y nunca más se fueron de nuestro país:

1932:, el mundo se encontraba en recesión y Argentina no era la excepción y apareció el Impuesto a las Ganancias, que en realidad era un impuesto sobre las rentas.

1973: en el pre “Rodrigazo”, se crea el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que reemplazó al impuesto a las ventas (nacional) y el impuesto sobre las actividades lucrativas (provincial). La alícuota era del 13% e incluía muchos productos exentos que hoy están incluidos, como alimentos y bebidas, libros y materiales de construcción. Solo algunos productos tributaban el 21%. Por necesidad recaudatoria, en 1986, en el gobierno de Raúl Alfonsín se unifica la alícuota del IVA en 18%. En 1995, con Carlos Menem como presidente, por el “efecto tequila” y como medida transitoria, se sube a la actual alícuota del 21%. Ya han pasado 25 años.

1977: se crea uno de los impuestos más distorsivos, Ingresos Brutos, que reemplaza al anterior impuesto provincial a las actividades comerciales.

1991: Argentina venía de la hiperinflación y necesitaba recaudar. Por excepción, quienes más tienen debían poner algo. Se crea Bienes Personales que era el “impuesto a la riqueza” de aquel entonces. Pasaron 19 años y hoy está entre nosotros peor que nunca.

2001: Asume Domingo Felipe Cavallo como Ministro de Economía durante el agónico final del gobierno de Fernando de la Rúa. Era necesario otro gravamen de emergencia, esta vez sobre las transacciones bancarias, conocido como el “impuesto al cheque”. Había que contener la crisis política y económica. Pero quédense tranquilos que se disponía fecha de finalización el 31 de diciembre de 2002. Sigue vigente, 19 años después.

2002: Ya estaba Eduardo Duhalde en el poder. Jorge Remes Lenicov había hecho el trabajo sucio de la devaluación asimétrica pero quedó su último trabajo que fue la retención a las exportaciones. Había que recaudar y financiar el déficit presupuestario y el plan de subsidios que había propuesto Duhalde, antes saber con qué recursos lo financiaría. Las retenciones a la exportación de granos (maíz y trigo) y oleaginosas (soja y girasol) fueron llevadas a un 20% promedio, un 10% para productos manufacturados y un 5% para el calzado. Pero no fue por única vez. Aún faltaba más. El presidente Néstor Kirchner aumentó dos veces las retenciones en enero y noviembre de 2007, alcanzando porcentajes de 35% para la soja, 32% para el aceite, 28% para el trigo y 25% para el maíz. Mauricio Macri, que había eliminado en 2015 las retenciones para el trigo, maíz, carne y productos regionales, las volvió a aumentar al 12% luego de la crisis cambiaria en 2018. Solo temporalmente.

2019: La Argentina, una vez más en emergencia y en crisis. Alberto Fernández incorpora un nuevo Impuesto llamado PAIS en concepto de “solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública” para la compra de moneda extranjera. Tranquilos: es solo por 5 períodos fiscales.

2020: Mediante la Ley de Emergencia Económica que impulsó Fernández al asumir el gobierno se dispuso un aumento de las alícuotas que van desde 0,50 a 1,25% en Bienes Personales, con una duplicación de tasas en caso de que los activos se encuentren radicados en el exterior en 2019. Pero la emergencia económica es mayor y surge otro impuesto por única vez que es una “contribución solidaria” para los que tengan un patrimonio mayor a $ 200 millones.

si queres saber a donde va a parar esa guita "solidaria y/o por unica vez" solo tenes que ver (si tenes estomago) la movilizacion de hoy

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Publicado: Mié Nov 17, 2021 1:20 pm
por mr_osiris
estos gusanos se olvidan del impuesto de la inflacion que nos hacen pagar a todos HACE 20 AÑOS !!

y que generan ellos mismos con su "mala praxis politica" ....