ESTIMADOS FORISTAS, PARA MÍ ESTA ES LA GOTA QUE REBALSA EL VASO...
Lamento tener que copiarles este tipo de noticias pero es una realidad.... y triste por cierto , porque refleja impotencia para parar a estos insaciables...además si no me equivoco tengo entendido que Boldt provee de algunas maquinitas a los bingos, corrijanme si estoy errado.
Aqui les copio la nota...
Gabriel Mariotto mantuvo una reunión con el ex comisario Alfredo Martínez y con Roberto "El Lujanero" Lafont, dos pesados del negocio del juego en la Provincia, y avanza por sobre Daniel Scioli en una maniobra para llevar las máquinas tragamonedas a los hipódromos de San Isidro y La Plata.
La estrategia de máxima sería permitir la instalación de tragamonedas en los hipódromos de San Isidro y La Plata, y a partir de allí, extender la posibilidad a las 55 agencias provinciales que se encuentran actualmente en actividad, las 58 distribuidas en el país, las ocho de Capital Federal, y las cuatro en están en Uruguay.
Para esto, el vicegobernador mantuvo un encuentro con Lafont y Martínez. "La idea es lograr lo que el krichrnerismo hasta ahora no pudo, el desembarco definitivo de Cristobal López en la Provincia. Ellos quieren llevar las tragamonedas a las agencias de turf, pero el negocio está en San Isidro", explicó el diputado provincial Walter Martello (Coalición Cívica).
La polémica está instalada desde hace varios años. Los hipódromos de San Isidro y La Plata reclaman la posibilidad de trabajar con tragamonedas. Sucede que en Palermo, una parte de la recaudación por tragamonedas es destinada al turf y eso hace que los premios en las carreras sean mayores. San Isidro y La Plata no tienen ese adicional y por eso reclaman.
En teoría, para implementar las máquinas en hipódromos y agencias hace falta una ley provincial. Sin embargo, desde la Coalición temen que se lo haga directamente Lotería y Casinos como lo hizo con la extensión de las licencias de bingos.
"A nosotros nos parece bien que se abra el debate como dijo Mariotto, pero nunca para incrementar el juego en la Provincia", aseguró Martello.
Roberto Lafont es un empresario vinculado al juego oriundo de Luján y reconocido por el secuestro de su hijo Facundo en 2004. "El Lujanero", reconocido en el submundo de laquiniela clandestina, en los hipódromos y en las comisarías, a lo largo y lo ancho del territorio bonaerense, fue detenido en 1998 en un operativo que dejó al descubierto la complicidad con la policía local.
Según el juez César Melazo, a cargo de ese operativo, "El Lujanero" manejaba desde su ciudad natal a un ejército de 1.600 levantadores de apuestas que recaudarían hasta $200.000 por día, a través de organizaciones montadas en Corrientes, Río IV y algunas localidades bonaerenses.
En tanto, el ex comisario Alfredo Martinez es hoy el titular de la Cámara Argentina de Agencias de Turf. Desde hace muchos años viene buscando alternativas para llevar las tragamonedas a San Isidro y La Plata.
Su afán llevó incluso a avanzar en la implementación de estas máquinas de manera ilegal en agencias hípicas de la Provincia. El ex efectivo de la bonaerense asegura que "existe una presión empresarial de parte de los bingos para que las agencias de turf no puedan explotar el negocio de la máquinas tragamonedas".
La semana pasada, Mariotto admitió que planea avanzar en cambios en la legislación del juego, uno de los temas más sensibles de la Provincia. "Por supuesto que el tema del juego está en nuestra agenda, así que en los foros seguramente va a ser uno de los ejes", sostuvo ante una ronda con periodistas, en el salón de ingreso de la Cámara de Diputados minutos después que Daniel Scioli pronunciara su discurso de apertura de sesiones.
En ese contacto, admitió que existe un borrador con "muchos sectores que trabajan vinculados al hipismo" y "no quieren que el hipismo forme parte de Loterías y Casinos tal cual hoy. Dicen ¿qué tiene que ver el hipismo con las maquinitas?".
"Son reflexiones, que hay que seguir profundizándolas y de esa profundización pueden surgir ideas que se plasmen en proyectos de ley", completó Mariotto.
Realmente estoy indignado...perdonenme!