hernan1974 escribió: ↑
Siempre analizas olvidandote de cuestiones fundamentales como demanda de dinero, comercio internacional, y mas importante deuda.
Argentina esta endeudada en una moneda que no emite.
USA esta endeudada en su propia moneda. pequeña diferencia.
Ellos no ajustan por tasa de interes cuando tienen problemas serios, sino por tasa de empleo, sube el desempleo baja la infla, y a llorar al campito. aca es un desastre 50% de infla, 50% de pobres.
Ni hablar que Argentina practicamente no tiene empresas que remitan ganancias en el exterior comparada con USA que tiene miles de empresas que generan ganancias y las envian a USA.
La argentina está endeudada a largo plazo en una moneda que no emite, y que se va pareciendo al bolivar. Nuestra demanda de moneda es baja, y eso es una ventaja , ya que no puede bajar, al revés que en Usa.
Usa esta endeudada en su moneda , que está siendo rechazada.
Usa esta endeudada para que su economía funcione en cosas que no emite/produce.
Le está pasando como si fuera argentina tratando de importar con pesos.
No se los aceptan , y Usa no el aceptan los dólares que pagaba.
Ahora tiene que pagar mucho más dólares , hasta ver CRB.
Europa es aún peor .
China , que producía y le vendía a Usa, deja de producir , y Usa y Europa, quedan desnudos.
Ellos han ajustado su tasa cuando había inflación elevada como en los 70 con Cárter.
Ahora , si intentan eso, se suicidan más rápido, ya que su deuda es gigantesca.
Las empresas que tienen en el exterior ….donde están ?
En China (evergrande tiene mucha guita bancaria Yankee hundida alli), y las empresas en China , están de malas, y van a peor, en Europa, y ni hablar ahí.
Está todo mal, todo.
Están con muy bajo desempleo (hay mucha gente que NO QUIERE TRABAJAR), e inflación en alza.
No tienen el margen de elevado desempleo como en 2009.
Todos los factores la llevan a una elevada inflación.
Es una ventaja relativa tener 50% de pobres, porque ya lo son.
Ellos se están empobreciendo como nunca antes, y eso se agudiza.