Una reflexión para vuestro marote.
Vean el Balance de la Fed, pongan 5 años.
https://es.tradingeconomics.com/united- ... ance-sheet
Si se fijan, desde el comienzo de la plandemia, el incremento fue 110%.
Venia de antes , pero no esa explosión monetaria.
En cualquier país del mundo -a Pbi constante- , si se emite xx % anual , eso va directo a precios, va xx%.
Pero lo que no se sabe a priori es cuanto demora en manifestarse el xx% en los precios.
Inclusive es posible que si el xx% en moneda no sea descomunal , puedan transcurrir años.
Ahora bien , cuando se llega a una velocidad de circulación mínima , con una fuerte emisión , como sucedió , entonces toda emisión va a precios inmediatamente.
Siendo muy pero muy benévolo, podemos creer que recién para fines de 2020 la emisión comenzó a afectar ya muy rápidamente a precios, y se aplanó la baja de la velocidad de circulación en usa, que actualmente , como
mínimo está constante.
A hoy, tenemos 5,4% en minoristas, y 8,5% en mayoristas (interanual ), ambos acelerando.
Pueden fijarse que después del salto del 80% hasta octubre 20 , la emisión continuó en una rampa constante del 20% anual (insisto pongan 5 años para verlo mejor ).
Yo creo que prácticamente ya estamos en ese 20% anual , que podría ser peor (por el 80% anterior ), pero el 20% lo tenemos ya.
Si no son tan necios , y aceptan el argumento , entonces podrán entender que el dólar , aún el libre considerado con cero brecha ( ahí va ) debería moverse en una rampa con esta pendiente :
% de relativo de emisión argentina / usa , que es 42% / 20% = 18% anual.
Así las cosas , si se mantienen esas rampas ( en argentina es facilísimo bajarla ), de acá a un año, o sea para fines de octubre 22 , el dólar libre u oficial estará en
118 $.
No voy a negar que es un poco jugado , pero que puede ser, puede ser.
Es jugado porque, para que se cumpla, debemos ver en no más de dos meses , un 1,7% de inflación en
mensual mayorista en USA.
Si se demora , el pronóstico se corre un poco , pero poco.
Vayan preparándose
