elpipa escribió:Ahora si
Si?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
elpipa escribió:Ahora si
lestat escribió:
Lo del cash de Israel tenés que tomarlo con pinzas. Genera cash porque pateó deuda para adelante, después va a tener que usar el cash para saldar esa deuda, o volverla a patear. Si la puede patear para siempre y cada vez para más largo plazo va a ser una máquina de generar cash, pero no de generar valor. En cuanto al resultado operativo, lo mismo, es muy flojo ignorar justamente el resultado financiero (por pago de intereses) en una empresa súper endeudada.
En cuanto al último EBITDA agrícola, fueron U$S 12 M. Veremos si se repite. Por tanto insistir que esta no es una empresa farmer y por algunos números que todavía vienen muy sucios ya sea por política contable o por la volatilidad intrínseca del negocio agrícola, al final terminamos tirando a la basura un activo importantísimo de reserva de valor y ganancias que es lo único que justifica estar acá y no en IRSA.
Sí, si la pata agro gana menos que el 6% de lo que gana IRSA tenés ese problema. Es algo así como U$S 9 palos que tienen que traer la venta de granos o carne o lo que sea, para pagarle el sueldo al directorio. Si el frigorífico ganara 15% sobre ventas, lo pagás de ahí, y te queda el dividendo limpio de IRSA, la venta de campos, la ganancia de Brasil, FyO, etc, para seguir creciendo.
Además, si dan vuelta el frigorífico por vender a Shufersal, sería para sacarse el sombrero y aflojar con las puteadas al management, porque ningún management en Argentina logró algo semejante, de conseguir un nuevo mercado de exportación con altos márgenes. A algunos les gusta decir que es poca plata para Cresud si lograra ganar U$S 9 palos con el frigorífico, pero creo que se pierde de vista el significado más bien cualitativo del asunto.
dabalanso escribió:Nah, pero pará... Analicemoslo por segmento... Cash que genera Israel vs agro, Resultado operativo que genera Irsa vs agro... Porque justamente, e insisto en esto de que es "mi" punto de vista, cuando el mercado mira ve que llega a una rentabilidad mas corta con Irsa que con CRES. Yo hablo del camino mas corto para llegar a una rentabilidad, no hablo de subvaluación que es donde coincidimos. Para mí, el gran lastre que tenemos acá, es el agro porque no nos ven como un holding sino como agro, unos pu.tos farmers que encima genera pérdidas por el momento. No es mas que mi teoría, sabremos cuán cerca estoy de esa lógica de mercado si en algún momento se hace el spin off.
lagasale escribió:lestat también tene en cuenta CAMSA. Si IRSA reparte el 20% de su ganancia neta en dividendos, de lo que llega a Cresud tendrías que usar el 50% para pagar esa deuda (a no ser que la patees para adelante, lo que no tiene ningún sentido). Si IRSA paga sólo (lo que no es tan poco) el 10% en dividendos (de su ganancia neta) ni te alcanza para pagar CAMSA. Ahí fuiste financiamiento a la pata agro. Me explico? Esas son las cuentas básicas que no me gustaron de Cresud y que no me di cuenta en su momento. Compartís?
Roque Feler escribió:Recuerdo que unos días después de haberse conocido el balance anual 2017 un post de Lumar mencionó a Camsa. Yo, que no le tengo miedo al ridículo, pregunté qué era Camsa.
Ese fue el comienzo del fin del enamoramiento para una gran cantidad de foristas que como yo recién se enteraban de algo tan importante en los números de Cresud. Rápidamente un séquito de alcahuetes del Mgm salió a minimizar los daños ocacionados y trataron de ridiculizarme por mi ignorancia de algo que hacía 10 años estaba en los balances...pero yo no era el único...y la luz sobre el tema no pudo ser evitada.
No era un tema menor que pudo haberse escapado de mencionar entre tantos sesudos análisis fundamentales, evidentemente era una tema crucial, urticante e inconveniente.
Como dice Diamante loco las viudas comenzaron su trabajo de erosión : "si no te gusta vende y dejá de sufrir", " vos querés que te den todo servido", etc. Pero el tema siguió vivo y creo que hoy explica en un alto porcentaje el por qué del rechazo del mercado a Cresud.
diamante_loco_ escribió:Comprar las enegeticas en la era K era una estupidez, nada te aseguraba que iba a ganar Macri. Ganó, anuncio aumentos de tarifas, y ese fue el momento de entrar ( de hecho, las energeticas siguieron lateralizando meses luego del anuncio hasta que despegaron)
Favorecieron agro, construccion y real state y las empresas del sector tambien despegaron.
Aca el unico "despegue" de precio y volumen duro 3 meses de puro manijeo, notas pagas en medios financieros y programas de radio. Paso 1 año y medio de ese manijeo y aca estamos... 30 % en pesos desde entonces, ni a la inflacion le ganaste... de estar entre las 3 con mas volumen a mover menos que irsa muchas veces
Accedieron a cambiar el criterio contable porque en medio segundo tenian toda la movida de CAMSA armada en la cabeza... Y aca nos creimos que habia otra actitud hacia el minoritario
Piden spin off, recompra y no se cuantas cosas mas y no piensan 2 segundos si un managment desesperado por tragarse toda la guita como este realmente accederia a esos pedidos por favorecer a los minoritarios, si no le deja mas guita en el bolsillo a EE
estamos todos como unos nabos prendiendole velas todos los dias a Solares, desesperados... Dependemos de una votacion legislativa para ver si este papel nefasto "despega"... Y lo peor? No va a tener impacto que muchos creen... En IRSA seguramente si
Cresud EE la tiene para canalizar toda su angurria de $, y el mercado lo supo siempre... Aunque esté subvaluada y algunos crean que el "mercado miope" no se dio cuenta...
diamante_loco_ escribió:Comprar las enegeticas en la era K era una estupidez, nada te aseguraba que iba a ganar Macri. Ganó, anuncio aumentos de tarifas, y ese fue el momento de entrar ( de hecho, las energeticas siguieron lateralizando meses luego del anuncio hasta que despegaron)
Favorecieron agro, construccion y real state y las empresas del sector tambien despegaron.
Aca el unico "despegue" de precio y volumen duro 3 meses de puro manijeo, notas pagas en medios financieros y programas de radio. Paso 1 año y medio de ese manijeo y aca estamos... 30 % en pesos desde entonces, ni a la inflacion le ganaste... de estar entre las 3 con mas volumen a mover menos que irsa muchas veces
Accedieron a cambiar el criterio contable porque en medio segundo tenian toda la movida de CAMSA armada en la cabeza... Y aca nos creimos que habia otra actitud hacia el minoritario
Piden spin off, recompra y no se cuantas cosas mas y no piensan 2 segundos si un managment desesperado por tragarse toda la guita como este realmente accederia a esos pedidos por favorecer a los minoritarios, si no le deja mas guita en el bolsillo a EE
estamos todos como unos nabos prendiendole velas todos los dias a Solares, desesperados... Dependemos de una votacion legislativa para ver si este papel nefasto "despega"... Y lo peor? No va a tener impacto que muchos creen... En IRSA seguramente si
Cresud EE la tiene para canalizar toda su angurria de $, y el mercado lo supo siempre... Aunque esté subvaluada y algunos crean que el "mercado miope" no se dio cuenta...
Vladimir escribió:Todo lo de las energeticas lo decis con el diario de hoy. En ese dia, comprar cualquier energetica, para el ojo cortoplacista era suicidio. Para el ojo habil bursatil que invierte en valor, sabe que no existe pais que pueda crecer sin inversion en energia. Buy and hold.
Aca creo que lo mismo. Obvio que me jode ver tgn subir un 300% en el año y aca un 30%, pero sigo creyendo que hay muchisimo valor oculto (en una empresa compleja, eso te lo admito) y que mas temprano que tarde, vas a valer lo que debe.
dabalanso escribió:Nah, pero pará... Analicemoslo por segmento... Cash que genera Israel vs agro, Resultado operativo que genera Irsa vs agro... Porque justamente, e insisto en esto de que es "mi" punto de vista, cuando el mercado mira ve que llega a una rentabilidad mas corta con Irsa que con CRES. Yo hablo del camino mas corto para llegar a una rentabilidad, no hablo de subvaluación que es donde coincidimos. Para mí, el gran lastre que tenemos acá, es el agro porque no nos ven como un holding sino como agro, unos pu.tos farmers que encima genera pérdidas por el momento. No es mas que mi teoría, sabremos cuán cerca estoy de esa lógica de mercado si en algún momento se hace el spin off.
lestat escribió:No sé, che. Sobre todo lo de IDB. Es una gran apuesta a futuro, pero en este momento no hay mucha rentabilidad.
IRSA cotiza al valor de libros, así que hay que mirar qué hay anotado ahí y cuánto traen las subsidiarias.
- IDB tiene un valor de libros de unos U$S 200 M. Con toda la deuda que tiene, creo que con suerte ganará U$S 10, o un 5%. Salvo que logre rollear deuda a una tasa más baja que la actual, o que cancele deuda con la venta de algún activo poco rentable.
- El BHIP está anotado al valor libros correspondiente. Gana un 28% en pesos sobre ese valor.
- Lipstick tiene valor negativo, pero ahora le condonaron algo de deuda y genera cash-flow, pero que no anota como ganancia. Así que es difícil de evaluar. Si deja de traer pérdidas contables non-cash, nos va a hacer un favor. El próximo trimestral debería entrar una ganancia por la condonación de deuda de U$S 20 M.
- IRCP está revaluado, y gana más o menos un 8% con respecto al valor de libros en moneda dura. Pero IRSA ganó también vendiendo por mercado algo de participación, por encima del valor de libros. Así que seguro es más del 10% para el próximo trimestre.
- Están los hoteles donde no gana nada.
Cresud gana el proporcional de la ganancia de IRSA menos el famoso diego, que como es un costo al menos se deduce de impuestos. Por otro lado, Cresud tiene gastos administrativos y generales bastante bajos.
- En Cresud, por otro lado, la pata agrícola tiene valor de libros igual a cero, por la deuda y porque los campos están anotados a costos histórico.
Entonces, si IRSA gana, digamos, un 10% en USD con respecto a su V/L, que son U$S 1500 aprox, el proporcional de Cresud son U$S 96. Por tener IRSA a través de Cresud, se pagan un costo de U$S 9.6 M. Para compensar ese número, la pata agrícola tiene que traer una ganancia de U$S 9.6 M. Todo lo que traiga por arriba de ese número, le da a Cresud una ganancia superior a la proporcional en su participación en IRSA.
Si no me estoy equivocando y la pata agrícola va a traer U$S 30 M este año, Cresud va a aumentar su NAV bastante más rápido que IRSA.
Igual, para mí tienen que simplificar la estructura corporativa, por el quilombazo que armaron... es obvio que hay una penalización por complejidad. En IRSA tal vez la haya en menor medida y por eso se valorice más rápido, pero me parece que a estos precios de ambas el desarbitraje es evidente.
AKD escribió:Perdón que me meta: 14.000 %, o sea 140 veces.
diamante_loco_ escribió:Estimado, TGN, como todas las energeticas, adapto su cotizacion al cambio politico y economico.
El agro, la construccion y el real state tambien.
Y a Cresud el mercado le tiene repulsión... No será que hay más en cuestiones de bolsa que calcular si un papel está subvaluado o no, y si la cuenta cierra, comprar? No será que hay otras cuestiones que el mercado tambien tiene en cuenta, como la hambruna de un managment por atiborrarse hasta del ultimo peso generado?
Vladimir escribió:Mira tgn.. años lateralizando por el gob k.. me acuerdo haberla visto en 0,4 pesos.. mira el que compraba viendo la oportunidad y la esperaba unos años.. un 1400%..
No digo que pase lo mismo con Cres, pero si esperabas algo mas vertiginoso, talvez mejor compra BTC.
Slds.
lestat escribió:Hice medio rápido los números.
Como los campos valen 550 y hay 350 de deuda, para aumentar el NAV al 10% tiene que ganar 20 palos por la pata agrícola. Si no me estoy equivocando y la pata agrícola trae U$S 30 palos, el NAV del negocio agrícola estaría creciendo al 15%.
Después está la inversión en IRSA donde, donde si IRSA gana el 10%, Cresud gana el 9,3%, etc.
Como IRSA paga muy buenos dividendos, el negocio agrícola se puede fondear a costo 0.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 142 invitados