danyf escribió:Gracias arturito....te puedo decir así?, chewbaca me daba un poco de cositas en la secundaria..y ya que estamos, el público siempre se renueva arturito, y los momios también.
Esta una plaza lanzadora?, bueno que se yo, si es por el volumen de las posiciones lanzadas cubiertas, descubiertas, cruzadas etc. es muy pobre arturito...quedan los momios eternos lanzadores haciendo tasa de hace años, pero manipularla para la opex?..mmmmmm...que me digas que lo hacían cuando operaba un volumen aceptable puede ser, pero ahora?...permitime dudarlo.
Eso no quita que los momios, microorganismos eternos, empiecen a postear las cosas de siempre a medida que se acerca la fecha, un clásico y te repitan una y otra vez las críticas sin un mínimo de análisis, pero bueno.
Así están las cosas arturito y otras cosas van a pasar, como por ejemplo que a partir de marzo hay dos grupos que van a ponderar más en el nuevo índice, el primero liderado por GGAL, YPF, PAMP el segundo por BMA, TECO, TXAR...además de la liquidez necesaria el floating entra en la ponderación y ahí hay una pequeña perlita que no te lo voy a decir arturito, a fin de año cuando esté por arriba del 100 % de los precios de ahora una de esas me animo a decirlo, si no se dan cuenta antes, obvio.
Arturito, ahora estas pagando TXAR por debajo del valor libros actual de 15,60 que próximamente se elevará a valores cercanos a 18. Por ponerte un ejemplo, Aluar, tópic que te veo participar bastante, está cotizando a V.L x 5.
Los saltos del patrimonio neto que pegó en 2018 TXAR fueron importantes, además de eso hay otro tema:

- Presentation3.png (176.82 KiB) Visto 1601 veces
Y no es solo lo que está subrayado que también es importante (operativo), sino lo que está entre paréntesis arturito, la pérdida financiera se reduce drásticamente en el Q4, sabés por que? por la estabilidad cambiaria, eso sí, probablemente tengan que garpar más imp. a las ganancias, pero todo no se puede arturito. México seguirá aportando para TXAR cifras considerables y Brasil arrastrando y incrementando trimestre a trimestre el saldo por su participación en Usiminas, las exportaciones con dólar más competitivo seguirán aumentando y la producción de acero aún en un contexto recesivo como lo fue el 2018 seguirán creciendo, como te lo dejé en la nota anterior, donde dice textualmente:
Desde la Agencia detallan que entre
los rubros que más se destacaron el año pasado y que esperan que sigan creciendo este año están las exportaciones de carne bovina, que aumentaron 52% a raíz de las compras de Rusia y China. También subieron los productos lácteos (39%)
y las ventas de hierro y acero (46%).
Desde la secundaria, besos y abrazos para todes, arturito
