TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 25, 2009 11:50 pm

abraxas escribió:El TVPY es prestarle dólares al Estado a un año al 12% (según cálculos derivados de los números de mi tocayo juninense) y obtener además un derecho de cobro que muy probablemente se ejercerá en más de una oportunidad. El riesgo está de acá a fin de año. Así y todo, creo que lo mejor será esperar a un canje para entrarle.

El tvpy/tvpa /tvpp se cotiza un 12 5 menos de lo paga a fin de año? :flor:

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor abraxas » Dom Ene 25, 2009 11:39 pm

El TVPY es prestarle dólares al Estado a un año al 12% (según cálculos derivados de los números de mi tocayo juninense) y obtener además un derecho de cobro que muy probablemente se ejercerá en más de una oportunidad. El riesgo está de acá a fin de año. Así y todo, creo que lo mejor será esperar a un canje para entrarle.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 25, 2009 3:03 pm

El cupon hoy es solo una esperanza.
Datos reales hoy por hoy no aportan.
Pero se esta creando mistica con Obama .
Cuando hay mistica , las consecuencias de la acciones no siguen los parametros logicos.

La logica se hace a un lado cuando aparece el espiritu.
Y solo el bien comun emerge!

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Dom Ene 25, 2009 10:36 am

Gracias Dario.
Saque la cuenta de los ultimos 15 dias habiles del 2008, del dolar vendedor publicado en puente net, y da $ 3,443... Cuan seria el pago en dolares con este valor ? Ya que segun tus pronosticos, es 83,5 % del pago en pesos, lo que no me quedo claro, es como influye el promedio de los ultimos 15 dias habiles del valor del dolar libre...
San Pablete, yo tengo las mismas dudas que podes llegar a tener vos, son bienvenidas tus consultas y las de todos los que nos leen.
Si bien, Dario, este no es un activo liquido, sobre todo los en dolares, de haber otra corrida en contra de ellos por la probable o esperable contraccion del 2009 - el activo dura hasta 2033 - Quizas lo lleguemos a comprar por el 50 % del valor que pagaran en menos de 11 meses. Increible, si, pero si hay una corrida sobre ellos, entrare nuevamente en estos intrumentos atipicos del mercado.
Saludos

Mr_Baca

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 25, 2009 12:06 am

Mr_Baca escribió:Estimado Dario, vos que tenes muy claras las formulas y los pagos, si el tvpp pagaria 3,73 pesos, cuando pagarian los en dolares ? Es otra alternativa para comprar dolares baratos a futuro a precio de 3,455 del banco central :idea:

Saludos

-Si tomamos un posible crecimiento anual definitivo del 7,0 % y un IPI (Índice de Precios Implícitos, no confundir con el CER de Moreno) del 18%, el valor a pagar el 15/12/2009 por el TVPP será de $ 3,73.

-Para calcular el valor equivalente en dólares:

-Es necesario determinar, según el anexo a sus condiciones de emisión, previamente el siguiente dato esencial: “el resultado se convierte a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a las monedas de pago aplicables, durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia” (en este caso 2008).

-Obtenido ese promedio, se lo usa como divisor de 2,9175 (valor del dólar tomado como referencia para el canje) y al resultado se lo multiplica por el valor atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese futuro cobro).

-En síntesis, si el posible promedio es de 3,495, tendremos como resultado de 2,9175 dividido por ese valor, un 83,5 % en U$S del valor en pesos.

-En ese factible supuesto (con un posible valor promedio del dólar computable de 3,495), el valor de ese futuro pago en pesos que calculamos en 3,63 se transforma en una obligación de pago en dólares de 3,11 aproximadamente.

Puede ser una forma interesante de comprar dólar futuro y que el cupón en poder del tenedor tenga un costo cero, luego del pago. Estos son los desbalances insólitos de los mercados inestables, que requieren nuevos criterios de inversión. Pregúntame por cualquier otra aclaración necesaria.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 25, 2009 12:00 am

Mr_Baca escribió:Estimado Dario, vos que tenes muy claras las formulas y los pagos, si el tvpp pagaria 3,73 pesos, cuando pagarian los en dolares ? Es otra alternativa para comprar dolares baratos a futuro a precio de 3,455 del banco central :idea:

Saludos

-Si tomamos un posible crecimiento anual definitivo del 7,0 % y un IPI (Índice de Precios Implícitos, no confundir con el CER de Moreno) del 18%, el valor a pagar el 15/12/2009 por el TVPP será de $ 3,73.

-Es necesario determinar, según el anexo a sus condiciones de emisión, previamente el siguiente dato esencial: “el resultado se convierte a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a las monedas de pago aplicables, durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia” (en este caso 2008).

-Obtenido ese promedio, se lo usa como divisor de 2,9175 (valor del dólar tomado como referencia para el canje) y al resultado se lo multiplica por el valor atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese futuro cobro).

-En síntesis, si el posible promedio es de 3,495, tendremos como resultado de 2,9175 dividido por ese valor, un 83,5 % en U$S del valor en pesos.

-En ese factible supuesto (con un posible valor promedio del dólar computable de 3,495), el valor de ese futuro pago en pesos que calculamos en 3,63 se transforma en una obligación de pago en dólares de 3,11 aproximadamente.

-Puede ser una forma interesante de comprar dólar futuro y que el cupón en poder del tenedor tenga un costo cero, luego del pago. Estos son los desbalances insólitos de los mercados inestables, que requieren nuevos criterios de inversión.

-Pregúntame por cualquier otra aclaración necesaria. Un gran abrazo. Darío.

incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor incrédulo » Sab Ene 24, 2009 12:08 pm

"El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre de 2008 una variación positiva de 4,6% respecto de igual mes de 2007, en tanto que los datos preliminares de diciembre arrojan una variación positiva de 7,4 por ciento."


El dato de diciembre está mal!!!!!

Tiene que haber un error. Cómo puede crecer la economía un 4,6% en noviembre y acelerarse para crecer el 7,4% en diciembre????

Si se produjeron menos autos, menos acero, menos cereales, menos maquinaria agrícola, menor actividad de la construcción, menor intermediación financiera, menos ventas en los comercios minoristas, menos en todo, cómo puede ser que la economía haya crecido 7,4% contra diciembre del año anterior que estábamos en la cresta de la ola?????

Los cupones están en precios muy tentadores, pero están recontra desprestigiados. Cuando el oficilialismo pierda las elecciones en octubre y se modifique el equilibrio político, la oposición se va a empezar a preguntar hasta qué punto es legítimo y conveniente pagar de más a los tenedores de cupones por las mentiras preelectorales del oficialismo.

En algún momento se terminará la intervención en el Indec y se revisarán todos esos datos, que son una burda mentira.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Sab Ene 24, 2009 9:54 am

Estimado Dario, vos que tenes muy claras las formulas y los pagos, si el tvpp pagaria 3,73 pesos, cuando pagarian los en dolares ? Es otra alternativa para comprar dolares baratos a futuro a precio de 3,455 del banco central :idea:

Saludos

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Ene 24, 2009 12:16 am

-Si tomamos un posible crecimiento anual del 7,0 % y un IPI (Índice de Precios Implícitos, no confundir con el CER de Moreno) del 18%, el valor a pagar el 15/12/2009 por el TVPP será de $ 3,73, tal como ya lo he posteado en este topic, dentro de una tabla con alternativas, a fines del 2008.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Ene 23, 2009 11:56 pm

atrevido escribió:Según el INDEC, la economía creció 7,1% en 2008 :bravo:

La economía argentina creció el año pasado un 7,1 por ciento y la industria un 4,9 por ciento, según informó hoy el INDEC, al dar a conocer los datos finales de los últimos meses del 2008.

Además, según el informe del organismo oficial, la desocupación, de acuerdo con las cifras oficiales, fue del 7,3 por ciento en 2008.

Las planillas oficiales fueron dadas a conocer con más de seis horas de demora, respecto del horario de difusión, y luego de que el jefe de Gabinete, Sergio Massa, las adelantara, en una conferencia de prensa realizada en la Residencia Presidencial de Olivos.

El crecimiento de la economía según los datos del INDEC fue en noviembre pasado un 4,6 por ciento, mientras que en diciembre la producción de bienes y servicios aumentó un 7,4 por ciento, comparado con los mismos meses del 2007.

El crecimiento de los últimos dos meses le permitió cerrar el el año pasado con un aumento un 7,1 por ciento, inferior al 8,7 que registró en el 2007.

El INDEC difundió las cifras de los dos meses, en forma conjunta a la estimación anual, cuando según el cronograma de difusión, hoy debería conocerse noviembre y el crecimiento de diciembre, el mes próximo.

Además de la demora en darse a conocer las cifras, fue extraño que el INDEC difundiera los datos de dos meses seguidos, y mucho más que ya se tenga la precisión del crecimiento anual, cifra que recién habitualmente se difunde en febrero.

Seguramente, esta estimación preliminar sufriría alguna corrección en febrero próximo, cuando se tengan las cifras finales.

Hasta ahora el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), generalmente se publicó con más de dos meses de retrasos a la fecha a la que corresponden las cifras, precisamente por lo complicado de la medición de la actividad económica, según siempre se explicó en el INDEC.

Por su parte el INDEC dio a conocer también en forma adelantada, ya que su difusión estaba prevista para la próxima semana del Estimador Mensual Industrial (EMAE).

El indicador industrial mostró en todo el año pasado una suba del 4,9 por ciento, muy debajo del crecimiento del 7,5 por ciento, que había mostrado en el 2007.

En diciembre último, comparado con igual mes del 2007, la producción manufacturera aumentó un 2,3 por ciento, y con noviembre del año pasado el aumento alcanzó al 2,2 por ciento.

La producción industrial cerró así el cuarto trimestre del año pasado con un crecimiento del 1,7 por ciento, en el indicador con estacionalidad, comparado con igual período del 2007.

Si se compara el cuarto trimestre del año pasado, con el período inmediato anterior, el EMAE registró una caída del 0,3 por ciento, la primera en varios meses.

Atención con estos 2 datos fundamentales sobre el PBI:

1º) Es inusual tanto adelanto del dato final. Es muy probable que ese 7,1 % sea corregido levemente alrededor del 20 de febrero (EMAE habitual Diciembre) y del 20 de marzo (PBI anual). Aunque no creo que terminen anunciando menos del 7 % por lógicas razones políticas de año electoral.

2ª) Es altamente probable que exista un arrastre ínfimo del PBI para 2009 (por sobreestimación hoy) y que si el enfriamiento de la economía sigue, cuando termine el presente año sea muy difícil superar el 3,3 % anual, para generar un pago extra para el 15/12 del año siguiente (2010).

Cuidado, no tengan miedo, pero tengan precaución. Muy bien Jorge, aportaste una excelente primicia.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 23, 2009 11:25 pm

Según el INDEC, la economía creció 7,1% en 2008 :bravo:



La economía argentina creció el año pasado un 7,1 por ciento y la industria un 4,9 por ciento, según informó hoy el INDEC, al dar a conocer los datos finales de los últimos meses del 2008.

Además, según el informe del organismo oficial, la desocupación, de acuerdo con las cifras oficiales, fue del 7,3 por ciento en 2008.

Las planillas oficiales fueron dadas a conocer con más de seis horas de demora, respecto del horario de difusión, y luego de que el jefe de Gabinete, Sergio Massa, las adelantara, en una conferencia de prensa realizada en la Residencia Presidencial de Olivos.

El crecimiento de la economía según los datos del INDEC fue en noviembre pasado un 4,6 por ciento, mientras que en diciembre la producción de bienes y servicios aumentó un 7,4 por ciento, comparado con los mismos meses del 2007.

El crecimiento de los últimos dos meses le permitió cerrar el el año pasado con un aumento un 7,1 por ciento, inferior al 8,7 que registró en el 2007.

El INDEC difundió las cifras de los dos meses, en forma conjunta a la estimación anual, cuando según el cronograma de difusión, hoy debería conocerse noviembre y el crecimiento de diciembre, el mes próximo.

Además de la demora en darse a conocer las cifras, fue extraño que el INDEC difundiera los datos de dos meses seguidos, y mucho más que ya se tenga la precisión del crecimiento anual, cifra que recién habitualmente se difunde en febrero.

Seguramente, esta estimación preliminar sufriría alguna corrección en febrero próximo, cuando se tengan las cifras finales.

Hasta ahora el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), generalmente se publicó con más de dos meses de retrasos a la fecha a la que corresponden las cifras, precisamente por lo complicado de la medición de la actividad económica, según siempre se explicó en el INDEC.

Por su parte el INDEC dio a conocer también en forma adelantada, ya que su difusión estaba prevista para la próxima semana del Estimador Mensual Industrial (EMAE).

El indicador industrial mostró en todo el año pasado una suba del 4,9 por ciento, muy debajo del crecimiento del 7,5 por ciento, que había mostrado en el 2007.

En diciembre último, comparado con igual mes del 2007, la producción manufacturera aumentó un 2,3 por ciento, y con noviembre del año pasado el aumento alcanzó al 2,2 por ciento.

La producción industrial cerró así el cuarto trimestre del año pasado con un crecimiento del 1,7 por ciento, en el indicador con estacionalidad, comparado con igual período del 2007.

Si se compara el cuarto trimestre del año pasado, con el período inmediato anterior, el EMAE registró una caída del 0,3 por ciento, la primera en varios meses.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Ene 23, 2009 8:51 pm

Shakespeare escribió:De puro curioso nomás (confieso que no pienso comprar este producto).
Viendo que vale 3,60 hoy: cuánto pagaría a fín de año por el crecimiento del 2008?

-Si tomamos un posible crecimiento anual del 6,5 % y un IPI (Indice de Precios Implícitos, no confundir con el CER de Moreno) del 18%, el valor a pagar el 15/12/2009 será de $ 3,63, tal como ya lo he posteado en este topic, a fines del año anterior.
-Los cupones TVPY (ley Nueva York) y TVPA (ley Argentina), pagan igual cantidad de dólares. La única diferencia es la ley aplicable.
-Es necesario determinar, según el anexo a sus condiciones de emisión, previamente el siguiente dato esencial: “el resultado se convierte a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a las monedas de pago aplicables, durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia” (en este caso 2008).
-Obtenido ese promedio, se lo usa como divisor de 2,9175 (valor del dólar tomado como referencia para el canje) y al resultado se lo multiplica por el valor atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese futuro cobro).
-En síntesis, si el promedio es de 3,495, tendremos como resultado de 2,9175 dividido por ese valor, un 83,5 % en U$S del valor en pesos.
-En ese factible supuesto (con un posible valor promedio del dólar computable de 3,495), el valor de ese futuro pago en pesos de 3,63 se transforma en una obligación de pago en dólares de 3,03 tal como también lo ha pronosticado en enero la firma Arpenta en Clarín.
-Espero haber sido claro en mis explicaciones, para que todos tengan el basamento necesario para corroborar esos cálculos. Porque es importante que todos entiendan, como se obtienen en forma certera esos pagos futuros, con casi 1 año de anticipación a su percepción.
-Un abrazo a todos y en especial al fugitivo perseguido por el ejército bonapartista Sir William. Te está salvando mi salvoconducto, Darío.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Shakespeare » Vie Ene 23, 2009 5:29 pm

De puro curioso nomás (confieso que no pienso comprar este producto).
Viendo que vale 3,60 hoy: cuánto pagaría a fín de año por el crecimiento del 2008?

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie Ene 23, 2009 1:45 pm

Bada escribió:si te busca y te encuentra a mi tambien me encontrara dispuesto a darle batalla

sos mi amigo atrevido y te conozco no de los foros.... de la crisis del 2001 y se que clase de persona sos y te defiendo a muerte...

Parece que easy borro los post. Es lo q tiene q hacer, que no sancione, que borre los post desubicados y listo el pollo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, excluido, Fernan2, Google [Bot], Hayfuturo, heide, hernan1974, Kamei, martin789, Matraca, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, Traigo y 342 invitados