atrevido escribió:Podes hacer lo mismo con los cupones tvpy_tvpa, GRACIAS
Estimado Próspero: El PBI (o PIB) del año 2008 que se toma en cuenta para el cálculo oficial, es siempre un promedio de todo el año y se lo debe comparar con el mismo promedio del año anterior. Ese resultado generalmente es anticipado 30 días por el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), cuyo valor anualizado para todo el 2008 se va a publicar alrededor del 20 de febrero de 2009. Además otro factor variable, que influye en el valor final del cálculo es el "Índice de Precios Implícitos del PBI" (no tiene relación con el "Indice de Precios al Consumidor" de Moreno), y que de acuerdo con las últimas estimaciones podría oscilar entre 18% y 21% anual (te hago los cálculos con ambos escenarios). Un gran abrazo.
Precios Implícitos: 18 % 21%
PBI 2008: 7,5 % $ 3,83 $ 3,93
PBI 2008: 7,0 % $ 3,73 $ 3,83
PBI 2008: 6,5 % $ 3,63 $ 3,72
PBI 2008: 6,0 % $ 3,53 $ 3,62
PBI 2008: 5,5 % $ 3,43 $ 3,52
En resumen, con los últimos datos de diciembre, que reflejan un posible crecimiento anual del 7,5 % y un IPI del 19%, hoy el valor sería de $ 3,87.
[/quote]
Los cupones TVPY (ley Nueva York) y TVPA (ley Argentina), ambos pagan igual cantidad de dólares.
Es necesario determinar, según el anexo a sus condiciones de emisión, previamente el siguiente dato esencial: “el resultado se convierte a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a las monedas de pago aplicables, durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre del año de referencia” (en este caso 2008).
Obtenido ese promedio, se lo usa como divisor de 2,9175 (valor del dólar tomado como referencia para el canje) y al resultado se lo multiplica por el valor atribuido al pago en pesos (es el sistema más simple para calcular ese cobro).
Sintetizando, si el referido promedio da 3,4323, tendríamos como resultado de 2,9175 dividido por ese valor, un 85 % en U$S del valor en pesos.