Va de nuevo salamer
En la previa del 11/4 el dólar al q podían acceder las personas físicas estaba 1300-1380
Hoy 1190-1200
Y no se los vende el bcra
Lo divertido va a ser si el dólar sube debajo de 3% mensual o si baja directamente
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
elcipayo16 escribió: ↑ Toto se gasta la guita del fmi en los arbolitos de Florida.. ahí también bajo feo. Cristalina le va a tirar de las orejas...
Cuando el tipo de cambio era ficticio la brecha era asombrosa. Hoy el kukardo té dicecqye es ficticia pero esta a menos del 3%..
El cerebro kukardo es fascinante
alzamer escribió: ↑ Mira quien compra : LA NACION de hoy..
"El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.
Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).
En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.
Según la evolución del stock total de ambos tipos de depósitos, los argentinos compraron dólares a razón de US$240 millones por día en promedio (esa cifra llegó a superar los US$500 millones en la primera rueda) y con dinero bancarizado.
La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."
PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.
240 millones por dia , si se mantiene, y porque no ? me da 5000 millones de dolares por mes....y 60000 millones de dolares al año.
No se apuren que hay para todos.![]()
El stock de deuda a renovar que crece todos los dias por los intereses, alcanza, son 250 billones...
hernan1974 escribió: ↑ Si el bcra no vendió
Les vendieron otros privados
No veo el problema .. hace 20 dias aprox el minorista podía acceder solo a mep o blue .
Los 2 por encima de 1300
Hoy menos de 1200
alzamer escribió: ↑ Mira quien compra : LA NACION de hoy..
"El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.
Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).
En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.
Según la evolución del stock total de ambos tipos de depósitos, los argentinos compraron dólares a razón de US$240 millones por día en promedio (esa cifra llegó a superar los US$500 millones en la primera rueda) y con dinero bancarizado.
La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."
PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.
240 millones por dia , si se mantiene, y porque no ? me da 5000 millones de dolares por mes....y 60000 millones de dolares al año.
No se apuren que hay para todos.![]()
El stock de deuda a renovar que crece todos los dias por los intereses, alcanza, son 250 billones...
alzamer escribió: ↑ Mira quien compra : LA NACION de hoy..
"El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.
Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).
En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.
Según la evolución del stock total de ambos tipos de depósitos, los argentinos compraron dólares a razón de US$240 millones por día en promedio (esa cifra llegó a superar los US$500 millones en la primera rueda) y con dinero bancarizado.
La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."
PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.
240 millones por dia , si se mantiene, y porque no ? me da 5000 millones de dolares por mes....y 60000 millones de dolares al año.
No se apuren que hay para todos.![]()
El stock de deuda a renovar que crece todos los dias por los intereses, alcanza, son 250 billones...
lehmanbrothers escribió: ↑ Estamos en momento que los balances e dólares van a ser excelentes, y muchos mostrarán lonks de balances en los diferentes foros, pero las acciones no pararan de caer. Por cuestiones políticas, los beneficios de votar a milei , no se ven. Se viene el voto castigo marca ACME.
hernan1974 escribió: ↑ en todas las licis ofrecen bonos CER cortos y medianos, tienen poca demanda.. no tiene sentido
dewis2024 escribió: ↑ A mí me importa un joraca lo q haga el grueso de la gente. Si una gran proporción es cuadrada como vos y no advierte este tipo de cosas, qué se le va a hacer?
Yo solamente corrijo burradas e inexactitudes q leo en un foro donde debería escribir gente con algo mayor de formación que el vulgo... vos no estarías dando el piné...![]()
Matu84 escribió: ↑ Y... Idealmente habría que bajar la inflación, de acuerdo, pero no estaría pasando, y todavía no sabemos que va a pasar con todos los quilombos del norte, en el cual la inflación apunta para arriba, con el diario del lunes deberían haber recomprado y los pesos los retiras con algo no tan nocivo, pero eso lo deberían hacer con un buen plan macro mundial, pero no ven a dos meses...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], vgvictor y 145 invitados