Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
alzamer
Mensajes: 19691
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Abr 28, 2025 8:49 pm

falerito777 escribió: no va bajar quise poner. tampoco se volara. sobran dolares faltan pesos me parece.y los q pagaban 1400 el finde del cepo. :lol: varios ya deben estar devolviendo pa pagar la luz.yo tenia unos pocos pero no los tenia en el banco ni en mi casa. sino los vendia ese finde pagaban endemoniados algunos.aca una chica pagaba y pagaba ijajaaaigual esa compran para mandar a china.

La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."

PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.

Avise en 2017, avise en 2020 al revés, aviso.

FIN

alzamer
Mensajes: 19691
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Abr 28, 2025 8:48 pm

falerito777 escribió: usted dice? para mi se empoman todos. no va subir pero no creo q baje de 1150. se van aburrir de tener los dolares parados. pero este caputo q se olvide de comprar abajo de 1100.

Lo dice el BCRA.

Lo informa LA NACIÓN.

240 musd por día , hay para todos ( 5000 al mes 60 mil al año, y el surtidor de pesos es el BCRA )

La gente compra.

2000 es precio.

Carta al FMI , que están tan en bolas como trump y sus aranceles.

falerito777
Mensajes: 7517
Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor falerito777 » Lun Abr 28, 2025 8:29 pm

no va bajar quise poner. tampoco se volara. sobran dolares faltan pesos me parece.y los q pagaban 1400 el finde del cepo. :lol: varios ya deben estar devolviendo pa pagar la luz.yo tenia unos pocos pero no los tenia en el banco ni en mi casa. sino los vendia ese finde pagaban endemoniados algunos.aca una chica pagaba y pagaba ijajaaaigual esa compran para mandar a china.

falerito777
Mensajes: 7517
Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor falerito777 » Lun Abr 28, 2025 8:26 pm

alzamer escribió: Tengan en cuenta estas cositas, no vaya a ser que pase algo…

Mira quien compra : LA NACION de hoy..

"El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

Según la evolución del stock total de ambos tipos de depósitos, los argentinos compraron dólares a razón de US$240 millones por día en promedio (esa cifra llegó a superar los US$500 millones en la primera rueda) y con dinero bancarizado.


La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."

PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.

240 millones por dia , si se mantiene, y porque no ? me da 5000 millones de dolares por mes....y 60000 millones de dolares al año.

No se apuren que hay para todos. :115:

El stock de deuda a renovar que crece todos los dias por los intereses, alcanza, son 250 billones...

usted dice? para mi se empoman todos. no va subir pero no creo q baje de 1150. se van aburrir de tener los dolares parados. pero este caputo q se olvide de comprar abajo de 1100.

alzamer
Mensajes: 19691
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Lun Abr 28, 2025 8:21 pm

Tengan en cuenta estas cositas, no vaya a ser que pase algo…

Mira quien compra : LA NACION de hoy..

"El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos a dólares en las primeras seis jornadas posteriores a su disolución.

Los últimos datos del informe monetario diario del Banco Central (BCRA) muestran que, entre el viernes 11 y el martes 22 pasados, los depósitos privados en dólares aumentaron en US$1076 millones, mientras que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Esto, a pesar de que las tasas ofrecidas por los bancos para renovarlos llegaron a subir hasta casi 7 puntos porcentuales (del 31% al 38% nominal anual).

En otras palabras, el sorpresivo fin de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno (cuando el mercado creía que se postergaría hasta después de las elecciones) permitió a muchos argentinos con algo de capacidad de ahorro dolarizarse o, al menos, pasarse a moneda extranjera. Aunque la estadística oficial solo discrimina entre pesos y dólares, el movimiento fue claro.

Según la evolución del stock total de ambos tipos de depósitos, los argentinos compraron dólares a razón de US$240 millones por día en promedio (esa cifra llegó a superar los US$500 millones en la primera rueda) y con dinero bancarizado.


La nueva configuración de la liquidez del sistema —con los bancos manejando más dólares y menos pesos— explica la reticencia de muchas entidades en la licitación del jueves pasado (que se liquida hoy) para renovar colocaciones en deuda en pesos del Gobierno. Buscaban así recuperar disponibilidad por casi $2 billones."

PD: lo maravilloso de esto es que cada vez que haya una licitacion del tesoro, el estado va a proveer de algunos billones nuevos ( hoy fueron 2,4) para que los argentinos con mosca puedan dolarizarse.

240 millones por dia , si se mantiene, y porque no ? me da 5000 millones de dolares por mes....y 60000 millones de dolares al año.

No se apuren que hay para todos. :115:

El stock de deuda a renovar que crece todos los dias por los intereses, alcanza, son 250 billones...

alejoalejo
Mensajes: 1799
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alejoalejo » Dom Abr 27, 2025 7:30 pm

De renta variable me gusta YPF.
La puedo esperar un par de años, incluso más, si baja el petróleo

alejoalejo
Mensajes: 1799
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alejoalejo » Dom Abr 27, 2025 7:28 pm

Los Al29 y los AL30 ya son para recibir los pagos e ir hasta donde uno quiera cobrarlos.
No tienen mucho upside, pero TIR arriba de 10 y cobrarlos estos años está muy bueno.
Algo más de suba tienen los largos. Yo tengo bastante de AE38. Veré hasta cuándo los mantengo.
Los CER con TIR arriba de 10 también me gustan.
De pasarme ahí esperaría un dólar más alto.
Y la otra opción que mencioné más atrás son las ON de Generación Mediterránea

chapa
Mensajes: 533
Registrado: Jue Ago 06, 2009 5:58 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chapa » Sab Abr 26, 2025 3:11 pm

Los bonos todavía tienen recorrido.. mí gran duda es si vamos a un dólar de 1000 o 1200 es piso. La verdad desarmar ON en dólares e irme a una lecap me da un poco de vértigo..

DiegoYSalir
Mensajes: 14778
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Sab Abr 26, 2025 1:23 pm

juan78 escribió: Coincido con que los bonos HD ya perdieron atractivo, incluso son muy riesgosos. Seguramente suban la paridad un poco de concretarse el pago de julio. También subirán en pesos para refugiarse por las elecciones, pero para mi es oportunidad de venta para ir a otros instrumentos más atractivos.

Como cual?

juan78
Mensajes: 1719
Registrado: Mié Mar 12, 2014 10:44 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor juan78 » Sab Abr 26, 2025 10:59 am

ironhide escribió: acá solo labura familia, asi los jueces laborales quedan afuera :p
Me parece que los bonetes ya tocaron techo, no?...
el upside del mep lo veo que ya no es por suba en P sino baja de D
Que les parece?

Coincido con que los bonos HD ya perdieron atractivo, incluso son muy riesgosos. Seguramente suban la paridad un poco de concretarse el pago de julio. También subirán en pesos para refugiarse por las elecciones, pero para mi es oportunidad de venta para ir a otros instrumentos más atractivos.

chapa
Mensajes: 533
Registrado: Jue Ago 06, 2009 5:58 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chapa » Vie Abr 25, 2025 11:26 pm

alejoalejo escribió: Algo estuve indagando sobre estas ON

Análisis RGG de Generación Mediterránea S.A.

1. Riesgo Financiero:

Tiene una alta exposición al endeudamiento en dólares y pesos.

La compañía ha tenido dificultades recientes para refinanciar vencimientos, lo que genera tensión de liquidez.

Operativo:

Su negocio depende de contratos con CAMMESA (el operador del mercado eléctrico argentino), lo que limita la autonomía comercial.

Buena capacidad instalada, pero con alta dependencia de subsidios y regulaciones.

De mercado:

Alta exposición al riesgo cambiario (por deuda en dólares).

Sensible a la inflación y cambios tarifarios en el sector energético.

2. Gestión Management:

Grupo Albanesi tiene amplia experiencia en el sector energético.

Capacidad operativa reconocida, aunque el acceso al financiamiento se ha visto limitado.

Planificación financiera:

Ha emitido múltiples ON para financiar crecimiento y operaciones.

Recurre a reestructuraciones y canjes de deuda, lo que puede ser una señal de alerta.

Estrategia:

Enfocada en expansión de capacidad y eficiencia, aunque muy atada a las condiciones macro del país.

3. Gobierno Transparencia:

Publica sus prospectos y reportes financieros en CNV y en su sitio web.

Sin embargo, el mercado percibe cierta opacidad en la sostenibilidad de sus flujos futuros.

Composición del directorio:

Miembros ligados directamente al Grupo Albanesi, con poca presencia independiente.

Relación con inversores:

Activa en el mercado de capitales, aunque ha tenido que mejorar condiciones para captar interés en sus últimas emisiones.

Conclusión sobre el informe:

Las ON de GMSA pueden ser atractivas por sus tasas, pero requieren un inversor tolerante al riesgo.
El análisis RGG muestra riesgo elevado, gestión operativa sólida pero financieramente presionada, y un gobierno corporativo que podría mejorar en independencia y comunicación.


Mi conclusión es que la TIR, justifica el riesgo a correr.

Coincido con el diagnóstico, a esas paridades el márgen de seguridad es alto. A eso suma que en más de 100 años nunca hizo un default, canje de deuda si, pero nunca recortó capital. Los activos superan el valor de la deuda total y el EBITDA está en 260 millones el proyectado para este año.

alzamer
Mensajes: 19691
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Vie Abr 25, 2025 9:41 pm

ironhide escribió: Supuestamente por el acuerdo del fondo desaparecian los subsidios nivel medio, solo iban a quedar los de nivel 2 que son los de clase baja. Capaz que levanta paridad cuando pase

Si, pero esas son promesas.

Leer reseña al 31/12.

https://ws.bolsar.info/descarga/pdf/465825.pdf

ironhide
Mensajes: 2986
Registrado: Mié Abr 20, 2016 9:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ironhide » Vie Abr 25, 2025 8:26 pm

alejoalejo escribió: Algo estuve indagando sobre estas ON

Análisis RGG de Generación Mediterránea S.A.

1. Riesgo Financiero:

Tiene una alta exposición al endeudamiento en dólares y pesos.

La compañía ha tenido dificultades recientes para refinanciar vencimientos, lo que genera tensión de liquidez.

Operativo:

Su negocio depende de contratos con CAMMESA (el operador del mercado eléctrico argentino), lo que limita la autonomía comercial.

Buena capacidad instalada, pero con alta dependencia de subsidios y regulaciones.

De mercado:

Alta exposición al riesgo cambiario (por deuda en dólares).

Sensible a la inflación y cambios tarifarios en el sector energético.

2. Gestión Management:

Grupo Albanesi tiene amplia experiencia en el sector energético.

Capacidad operativa reconocida, aunque el acceso al financiamiento se ha visto limitado.

Planificación financiera:

Ha emitido múltiples ON para financiar crecimiento y operaciones.

Recurre a reestructuraciones y canjes de deuda, lo que puede ser una señal de alerta.

Estrategia:

Enfocada en expansión de capacidad y eficiencia, aunque muy atada a las condiciones macro del país.

3. Gobierno Transparencia:

Publica sus prospectos y reportes financieros en CNV y en su sitio web.

Sin embargo, el mercado percibe cierta opacidad en la sostenibilidad de sus flujos futuros.

Composición del directorio:

Miembros ligados directamente al Grupo Albanesi, con poca presencia independiente.

Relación con inversores:

Activa en el mercado de capitales, aunque ha tenido que mejorar condiciones para captar interés en sus últimas emisiones.

Conclusión sobre el informe:

Las ON de GMSA pueden ser atractivas por sus tasas, pero requieren un inversor tolerante al riesgo.
El análisis RGG muestra riesgo elevado, gestión operativa sólida pero financieramente presionada, y un gobierno corporativo que podría mejorar en independencia y comunicación.


Mi conclusión es que la TIR, justifica el riesgo a correr.

Supuestamente por el acuerdo del fondo desaparecian los subsidios nivel medio, solo iban a quedar los de nivel 2 que son los de clase baja. Capaz que levanta paridad cuando pase

alejoalejo
Mensajes: 1799
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alejoalejo » Vie Abr 25, 2025 7:17 pm

Algo estuve indagando sobre estas ON

Análisis RGG de Generación Mediterránea S.A.

1. Riesgo Financiero:

Tiene una alta exposición al endeudamiento en dólares y pesos.

La compañía ha tenido dificultades recientes para refinanciar vencimientos, lo que genera tensión de liquidez.

Operativo:

Su negocio depende de contratos con CAMMESA (el operador del mercado eléctrico argentino), lo que limita la autonomía comercial.

Buena capacidad instalada, pero con alta dependencia de subsidios y regulaciones.

De mercado:

Alta exposición al riesgo cambiario (por deuda en dólares).

Sensible a la inflación y cambios tarifarios en el sector energético.

2. Gestión Management:

Grupo Albanesi tiene amplia experiencia en el sector energético.

Capacidad operativa reconocida, aunque el acceso al financiamiento se ha visto limitado.

Planificación financiera:

Ha emitido múltiples ON para financiar crecimiento y operaciones.

Recurre a reestructuraciones y canjes de deuda, lo que puede ser una señal de alerta.

Estrategia:

Enfocada en expansión de capacidad y eficiencia, aunque muy atada a las condiciones macro del país.

3. Gobierno Transparencia:

Publica sus prospectos y reportes financieros en CNV y en su sitio web.

Sin embargo, el mercado percibe cierta opacidad en la sostenibilidad de sus flujos futuros.

Composición del directorio:

Miembros ligados directamente al Grupo Albanesi, con poca presencia independiente.

Relación con inversores:

Activa en el mercado de capitales, aunque ha tenido que mejorar condiciones para captar interés en sus últimas emisiones.

Conclusión sobre el informe:

Las ON de GMSA pueden ser atractivas por sus tasas, pero requieren un inversor tolerante al riesgo.
El análisis RGG muestra riesgo elevado, gestión operativa sólida pero financieramente presionada, y un gobierno corporativo que podría mejorar en independencia y comunicación.


Mi conclusión es que la TIR, justifica el riesgo a correr.

alejoalejo
Mensajes: 1799
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alejoalejo » Vie Abr 25, 2025 3:18 pm

chapa escribió: Revisa mr36o y mr37o mismo emisor, linked pero hoy es lo mismo.. tir 45% paridad 55%.. para asumir riesgo gemsa te convienen están que ya están con paridad muy bajo

Gracias, las miro


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, Kamei, Rajmaninof, sebara, Semrush [Bot], tabo, Tecnicalpro, Tipo Basico y 262 invitados