alzamer escribió: ↑ Hasta el viernes la oferta de dólar libre estaba compuesta por :
1) 20% de las exprtaciones
2) Caputo vendiendo depósitos privados
3) Las personas que querían vender
La demanda estaba compuesta por :
Las personas que querían comprar.
Si entendí bien :
1) Las empresas no tienen acceso al dólar libre ( lo mismo que hasta ahora ), sólo tienen acceso al dólar para importar y deben liquidar las exportaciones al bcra como hasta ahora.
En cuanto a oferta y demanda del libre :
1) desaparecen de la oferta el 20% de las exportaciones.
2) Caputo no puede vender más por el MEP
3) las personas pueden vender por el MEP
4) Las personas pueden comprar por el MEP y por Home banking ( y habia muchos que no sabían del MEP
En síntesis desaparece oferta ( excepto a 1400 que es donde puede intervenir el gobierno )
Hay la misma demanda , más yo diria la de las personas que no manejaban MEP.
En cuanto al monto potencial de demanda, es una función de M2 privado, 60 billones, y de si el país está caro o barato en dólares.
Está barato ? Vienen los extranjeros ?
También hay oferta inducida por la campaña mediática, pero eso dura pocos días.
Se hace teta estimado los empomo otra vez toto como en julio del año pasado. de 1400 a 1100 sin escalas.
No la ven.