mcv escribió: ↑
Si es asi porque pone un tope de banda?
Porque la salida del CEPO no es algo sencillo y tampoco ha sido total. Todavía hay dinero atrapado en el CEPO como son los dividendos anteriores de los balances de las empresas del año 2024 inclusive y para atrás. Todavía está el dolar turista y tarjeta. Y algunas cosas más que expresaron que no las recuerdo. Pero la salida no es del 100%. La salida es Paso a paso aunque aca pegaron un salto cuantico.
A mi juicio personal, no puede dejar flotar al dolar así porque si tan libremente porque tiene que terminar de entender los flujos de dinero que se darán en los próximos meses. Los economistas criticones siempre hablan del stock... pero en realidad lo importante es el flujo de dinero y no el stock. Ejemplo, ingreso de divisas por la exportación de la SOJA, ingreso de divisas por las creciente exportaciones de la energia (petróleo y gas), ingreso por inversiones en minería, demanda de importadores, corridas que pudieran haber entre esta fecha y Octubre que son las elecciones. Ver como cae el riesgo país después de esto, tiene que ver si puede rolear la deuda y solo pagar los intereses y no el capital como se hace en cualquier parte del mundo.... el año pasado pago intereses y capital..... este año solo desea pagar intereses y no capital.... si consigue que el riesgo país baje abruptamente puede rolear la deuda y liberar más. Estas cosas que te nombre son flujo ademas del superavit..... suman .... restan... pero el balance es positivo. Y si rolea la deuda ni te cuento lo positivo que da el flujo.... queres correr al dolar.... y el BCRA te dira... cuantos queres? Bien de guapo y no solo eso.... guapo pero cumplidor.
La flotación en sus puntas sube 1% y baja 1 %..... es decir.... el mes que viene en vez de ser 1400 sera 1014..... y la base en vez de ser de 1000 sera 990...... poco a poco las puntas se van alejando y queda todo tan distanciado que si existe flotación pero no se usaría pues nada llegaria al tope y nada al fondo... quedaría en un intermedio y así flotaría normalmente.
Nadie correria al dolar porque el gobierno con superavit fiscal te esta secando la plaza... poco a poco.... te seco la plaza de pesos y no habrían los suficiente pesos para comprar mas dólares que los que tiene el BCRA. A diferencia de la convertibilidad de Cavallo, aca el gobierno tiene superavit y no necesita dólares para financiar su deficit porque tiene superavit.... con superavit.... todos los meses se chupa pesos del mercado.
Los argentinos nos acostumbramos el dolar como moneda de valor.... ahora hay que empezar a acostumbrarnos al peso. Con superavit fiscal...... la inflacion se seguira desplomando pese al valor de Marzo.... Marzo es coyuntural..... esa es la magia del superavit..... cada vez menos pesos.... no hay manera de que se escape la inflacion dado que si o si tiende a la baja.