juan78 escribió: ↑
Bueno aunque sigo creyendo que seguis adelantado a los sucesos (aunque te enojes conmigo) las últimas semanas tomé ganancias considerables una parte, la otra sigo comprada pero con mucha atención al contexto global. Todavía se puede salvar la situación pero veremos... acá no se milita la comitente.
Es cierto que me adelantó a los sucesos.
Es que los sucesos tienen causas , y las causas son anteriores .
Muy pocos se fijan en las causas profundas y les es imposible determinar los sucesos que vienen
Viendo acertadamente las causas, los sucesos ocurren indefectiblemente a menos que haya un cisne blanco .
Dicho es los invito a leer la primera línea del balance del bcra :
https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/Publicacio ... on0200.pdf
La primera línea contiene en el activo El Oro, tomado al tipo oficial de cambio.
Son 6000 millones de dólares que están caucionados en Londres.
Las reservas brutas son 25000 millomes a lo que hay que restar si o si los yuanes por 18000.
La diferencia son 7000 millomes .
Hay dentro de las brutas otros pequeños elementos que restan.
Significa que el 100% de la liquidez existente es el préstamos tomado con El Oro como caucion.
Ningún gobierno argentino hizo nada parecido , ni el de Alfonsín.
Consecuencias :
1) Retiros ulteriores harán que El Oro vaya pasando a propiedad del acreedor.
2) la dinámica actual es acelerada , y en días se va a agotar la liquidez , ergo El Oro pasará a ser de otro , hasta que tengamos medios de comprarlo. La caucion desaparecerá y la primera línea del balance no figurará más.
Los tenedores de depósitos , de deudas privadas o públicas beben de esa ínfima liquidez , por ejemplo gastando en el exterior con un dólar ultra barato ( hay que tener en cuenta que los precios internos están subiendo a un ritmo similar al MEP )
El párrafo de arriba tiene dos causas que determinan sucesos casi inevitables .
1) un nuevo default en el que se deben incluir no sólo las amortizaciones de julio sino lo intereses deben todos
Los soberanos.
2) un default de los Bopreales que debe el bcra.
3) si el FMI no larga un préstamo contingente aunque sea chico y DEGs , un default de intereses con el FMI.
4) Un default temporal con los depositantes en dólares ( 29000)
5) mezclado con esto de los dólares : una hiperinflación, o por lo menos una inflación mayor al 100% anual.
Las dos causas son :
A) la inexistencia de dólares en el sistema financiero.
B) la explosión de emisiones monetaria que obedece a que el stock de deuda del tesoro no se está renovando por por bancos , empresas y personas debido a la iliqudez y la suicida exposición al sector público en pesos.
Va de suyo que como también dice Carlos Rodríguez , la situacion fiscal es un dibujo y da déficit.
De hecho en marzo se emitieron más de 4 billones ( un 7% de M2 privado).
Lo dicho al final de B) tiene a su vez un nuevo suceso por venir.
Cuando la inflación suben , los ingresos fiscales se retrasan en términos reales , y el resultado primario sólo puede mantenerse retrasando los gastos corrientes con el ck siguenre conflicto político y social.
Pueden tomarse otras medidas cosméticas, pero lo que es inevitable es una violenta devaluación del peso que provea :
1) Dólares para rellenar los Agujeros señalados al comienzo ( vía superavit comercial )
2) ingresos fiscales de comercio exterior que ayuden a los ingresos fiscales.
Todo lo dicho arriba era previsible hace 6 meses y se podía evitar.
El Ponzi mundial es un cisne negro que potencia lo dicho.
Tiene una sola virtud.
Habrá una emsion monetaria monstruosa en USA , tipo la del covid que licuará el valor del dólar frente a las cosas como commodities aunque ahora haya bajado muy fuerte.
Eso hará que a la larga la deuda nuestra se licué.
Pero ojo, eso no hace que nuestros bonos sean un buena inversión, ya que la moneda de repago el dólar será ún cuasi peso.
Claro que si los precio se vuelven massistas ( 20% ) , entonces si se podrá volver a invertir.